Las acciones minoristas bajo presión tras rebajas de calificación
El sector minorista de EE. UU. experimentó caídas significativas el viernes por la mañana, ya que varias empresas prominentes vieron sus acciones caer bruscamente después de recibir rebajas de calificación de analistas. Las acciones de CarMax (KMX) bajaron un 14.16% después de que Wedbush rebajara la calificación de la acción de 'Superior' a 'Neutral' y redujera su precio objetivo de $80 a $65. De manera similar, Kohl's (KSS) cayó un 5.86% después de una rebaja de Jefferies de 'Comprar' a 'Mantener', con el precio objetivo reducido de $32 a $28. Macy's (M) también experimentó un descenso del 5.37% ya que Jefferies revisó su calificación de 'Comprar' a 'Mantener' y ajustó su precio objetivo de $23 a $18.
Para agravar los problemas del sector, las acciones de Sleep Number (SNBR) disminuyeron un 7.21% después de que Raymond James rebajara la calificación de la compañía de 'Superior' a 'Rendimiento de mercado'. MarineMax (HZO) bajó un 6.54% ya que Raymond James cambió su calificación de 'Compra fuerte' a 'Superior' y redujo su precio objetivo de $50 a $40. Estas rebajas generalizadas subrayan un creciente sentimiento bajista entre los analistas con respecto a las perspectivas inmediatas de los negocios de consumo discrecional.
Los indicadores económicos señalan una debilidad generalizada
Subyacente a las dificultades del sector minorista se encuentra una confluencia de indicadores económicos negativos que apuntan a una desaceleración más amplia. La Encuesta de Expectativas del Consumidor de la Reserva Federal de Nueva York para septiembre de 2025 reveló una tendencia preocupante: las expectativas de inflación a un año aumentaron al 3.4% desde el 3.2%, y las expectativas a cinco años subieron al 3.0% desde el 2.9%. Los consumidores también anticipan precios más altos para bienes esenciales, con alimentos que se espera que aumenten un 5.8%, gasolina un 4.2%, atención médica un 9.3% y alquiler un 7.0%.
Además de las preocupaciones sobre la inflación, las perspectivas del mercado laboral se están deteriorando. La misma encuesta indicó que las expectativas de crecimiento de los ingresos medianos a un año disminuyeron al 2.4%, marcando la lectura más baja desde abril de 2021. Además, las expectativas promedio de desempleo aumentaron al 41.1%, y la probabilidad percibida de pérdida de empleo subió al 14.9%, la más alta desde abril de 2025. Este sentimiento de debilidad del mercado laboral impacta directamente en la confianza del consumidor y la capacidad de gasto discrecional.
Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics, corroboró estas preocupaciones, señalando "esencialmente ningún crecimiento laboral" para EE. UU. en septiembre de 2025, con cualquier crecimiento mínimo concentrado en algunos sectores como la atención médica. Zandi advirtió que 22 estados ya están mostrando signos de debilidad económica persistente y pérdidas de empleo, pintando un panorama de una economía al borde de la recesión. El cierre continuo del gobierno de EE. UU. ha exacerbado la incertidumbre, retrasando datos económicos cruciales y dejando a los formuladores de políticas, incluida la Reserva Federal, "volando a ciegas".
Aranceles y gasto discrecional bajo presión
La confianza del consumidor se ha desplomado, alcanzando su nivel más bajo desde principios de 2024, según el índice de confianza del consumidor de EE. UU. de la Universidad de Michigan, que registró 58.2 en agosto de 2025, una disminución del 14.3% interanual. Más allá de la inflación, las incertidumbres de la política comercial, particularmente el impacto de los aranceles, están erosionando significativamente el poder adquisitivo de los hogares. La tasa arancelaria efectiva promedio de EE. UU. ha subido al 22.5%, la más alta desde 1909, con aranceles solo sobre productos chinos que alcanzan el 60%. Se ha informado que estas medidas han aumentado los precios al consumidor en un 2.3% a corto plazo y han reducido el poder adquisitivo de los hogares en un estimado de $3,800 anualmente.
El sector automotriz enfrenta un entorno desafiante, con un arancel del 25% sobre los vehículos importados que conduce a una escasez de autos nuevos con un precio inferior a $30,000. El sector minorista, especialmente la ropa y los textiles, ha experimentado un aumento de precios del 17% debido a los aranceles, y se proyecta que los grandes almacenes perderán un 3% en volumen de ventas. Esta realidad económica está obligando a los consumidores a priorizar los productos esenciales, lo que lleva a una reducción selectiva del gasto discrecional en artículos de gran valor como muebles, como lo demuestra una caída del 0.3% en las ventas de tiendas de muebles en julio. Sleep Number, un fabricante de camas, vio caer sus acciones en parte debido a esta debilidad específica del sector; sus acciones han bajado un 42.3% en lo que va del año y un 57.8% por debajo de su máximo de 52 semanas.
Análisis de expertos e implicaciones para el mercado
Los analistas enfatizan que el efecto acumulativo de estos factores apunta a un período desafiante para las empresas orientadas al consumidor. La disminución del Índice de Confianza del Consumidor de Conference Board a 97.4 en agosto de 2025, junto con un mayor pesimismo con respecto a la disponibilidad de empleo y el crecimiento de los ingresos, sugiere una presión sostenida sobre el gasto discrecional. Este entorno plantea un dilema significativo para la Reserva Federal, que debe equilibrar su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo en medio de crecientes expectativas de inflación y un mercado laboral debilitado.
Perspectivas: Vientos en contra persistentes para los sectores impulsados por el consumo
De cara al futuro, las perspectivas para los sectores impulsados por el consumo, particularmente el minorista, siguen plagadas de incertidumbre. Los factores clave a monitorear incluyen la trayectoria de la inflación, la resolución del cierre del gobierno y su impacto en la publicación de datos económicos, y las próximas decisiones de política de la Reserva Federal. La convergencia de una inflación elevada, un mercado laboral débil y una confianza del consumidor disminuida es probable que mantenga una presión a la baja sobre las ganancias corporativas para las empresas que dependen de compras discrecionales. Los inversores deben anticipar una volatilidad continua, especialmente dentro del segmento de consumo discrecional, ya que el mercado navega por estos persistentes vientos en contra económicos.
fuente:[1] Las acciones de CarMax, Kohl's, Macy's, Sleep Number y MarineMax caen, lo que necesita saber (https://finance.yahoo.com/news/carmax-kohls-m ...)[2] Las acciones de CarMax, Kohl's, Macy's, Sleep Number y MarineMax caen, lo que necesita saber - TradingView (https://www.tradingview.com/news/tradingview: ...)[3] Las expectativas de inflación a corto plazo siguen aumentando; las expectativas del mercado laboral se deterioran - BANCO DE LA RESERVA FEDERAL DE NUEVA YORK (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)