La iniciativa AI Connect de Verizon gana terreno

Verizon Communications Inc. (VZ) está avanzando estratégicamente en su posición en el mercado de infraestructura de inteligencia artificial (IA) en rápida expansión. La iniciativa "AI Connect" de la compañía, diseñada para proporcionar potencia y servicios de computación de IA personalizados, ha visto su embudo de ventas casi duplicarse a 2 mil millones de dólares desde su lanzamiento a principios de este año, lo que indica una sólida demanda de soluciones de IA especializadas.

Detalles del giro estratégico hacia la infraestructura de IA

La iniciativa AI Connect de Verizon se enfoca en reutilizar su extensa infraestructura de red de línea fija y sus instalaciones de oficinas centrales para soportar cargas de trabajo intensivas de IA en el borde de la red. Esta estrategia apunta a los "hiperescaladores" –grandes empresas tecnológicas con necesidades computacionales significativas para la inferencia de IA, la aplicación en tiempo real de modelos de IA. Los socios clave que ya utilizan la red de Verizon para cargas de trabajo de IA incluyen Google Cloud y Meta.

Hans Vestberg, Presidente y CEO de Verizon, destacó el impulso de la iniciativa durante las recientes llamadas de resultados, afirmando: "Nuestras ofertas de AI Connect también están generando un gran interés. Nuestro embudo de ventas casi se ha duplicado a 2 mil millones de dólares desde su lanzamiento a principios de este año". La compañía está aprovechando sus sólidos activos, incluida su avanzada red 5G, la implementación extensiva de fibra óptica y las ubicaciones de borde distribuidas geográficamente, que inherentemente poseen la infraestructura de energía, espacio y enfriamiento necesaria para albergar capacidades de computación de IA avanzadas.

Análisis de la respuesta del mercado y las ventajas estratégicas

Este giro estratégico representa una oportunidad significativa para que Verizon diversifique sus fuentes de ingresos más allá de los servicios de telecomunicaciones tradicionales. Al aprovechar sus activos físicos existentes, Verizon minimiza la necesidad de gastos de capital nuevos sustanciales para ingresar al mercado de infraestructura de IA. La demanda de potencia de cómputo más cercana a la fuente de datos, el "borde" de la red, es fundamental para reducir la latencia y mejorar la eficiencia de las aplicaciones de IA en tiempo real, una necesidad que la infraestructura de Verizon está posicionada de manera única para satisfacer.

Tony Skiadas, Director Financiero de Verizon, subrayó este enfoque, posicionando a la compañía como un actor fundamental en los sectores de telecomunicaciones, medios y tecnología (TMT) al capitalizar las soluciones empresariales impulsadas por IA. Este movimiento se considera generalmente optimista para las perspectivas de crecimiento a largo plazo de Verizon, ya que alinea estratégicamente a la compañía con un mercado de alto crecimiento.

Contexto más amplio e implicaciones futuras

El mercado más amplio de infraestructura de IA, particularmente el GPU-as-a-Service (GPUaaS) proporcionado por los operadores de telecomunicaciones, se proyecta que alcanzará entre 35 mil millones y 70 mil millones de dólares a nivel mundial para 2030. El impulso agresivo de Verizon hacia AI Connect la posiciona para capturar una parte significativa de este mercado en auge. Si bien estos suelen ser acuerdos complejos con ciclos de venta más largos, que requieren un tiempo sustancial para materializarse, el potencial de generación de ingresos a largo plazo es significativo. Esto hace eco de las observaciones en el panorama de fusiones y adquisiciones, donde los grandes acuerdos complejos con frecuencia experimentan retrasos pero ofrecen un valor estratégico sustancial al completarse.

Verizon anticipa un sólido desempeño financiero para respaldar estas iniciativas, proyectando un flujo de caja libre para 2025 de entre 19.5 mil millones de dólares y 20.5 mil millones de dólares, un aumento con respecto a las estimaciones anteriores. También se espera que el flujo de caja operativo aumente, oscilando entre 37.0 mil millones de dólares y 39.0 mil millones de dólares. Estas proyecciones indican una sólida base financiera que respalda las inversiones estratégicas en tecnologías emergentes.

Comentarios de expertos sobre la trayectoria de la IA de Verizon

Kyle Malady, CEO de Verizon Business Group, enfatizó la creciente importancia de la computación distribuida para las decisiones en tiempo real, afirmando que los clientes desean controlar dónde y cuándo se ejecutan las cargas de trabajo de IA. Destacó el papel de Verizon como un "actor fundamental" en el ecosistema de IA, permitiendo el éxito a través de su sólida red y ofertas de computación de borde.

"Nuestros activos y capacidades de red nos posicionan de manera única en este panorama en evolución", afirmó Hans Vestberg, CEO de Verizon, subrayando el valor intrínseco de la infraestructura de la compañía en la era de la IA.

Perspectivas: Cultivando el crecimiento a largo plazo de la IA

De cara al futuro, Verizon está buscando activamente una mayor expansión de sus esfuerzos de IA a través de asociaciones estratégicas, incluidas las con Nvidia y Vultr (un proveedor de GPU-as-a-service). La compañía tiene como objetivo seguir evolucionando sus capacidades para servir a la próxima generación de IA generativa, donde las cargas de trabajo se moverán cada vez más cerca del borde de la red para minimizar los costos de transporte y la latencia. El desarrollo continuo de estos acuerdos complejos será un factor clave a monitorear, ya que su eventual materialización podría afectar significativamente el desempeño financiero y la posición de mercado de Verizon en los próximos años.