Esta semana se observaron cambios significativos en varios sectores, incluyendo un aumento en las acciones de American Eagle, consideraciones estratégicas para las operaciones de Starbucks en China, una previsión de ventas revisada para BYD y una notable reducción de los aranceles estadounidenses sobre los automóviles japoneses. El oro también alcanzó un nuevo máximo histórico, influenciado por la evolución de las condiciones macroeconómicas y las preocupaciones geopolíticas.
Los mercados estadounidenses y globales navegaron una semana compleja marcada por desarrollos corporativos notables, políticas comerciales cambiantes y el aumento de los precios de las materias primas. Los movimientos clave incluyeron una ganancia sustancial para American Eagle Outfitters, Inc. (AEO) después de una campaña de marketing de alto impacto, mientras que el gigante chino de vehículos eléctricos (EV) BYD revisó a la baja sus perspectivas de ventas. Al mismo tiempo, EE. UU. flexibilizó los aranceles sobre las importaciones de automóviles japoneses, y los precios del oro ascendieron a niveles sin precedentes.
El Sector Minorista Reacciona al Impacto del Marketing
Las acciones de American Eagle Outfitters (AEO) avanzaron un 33% el jueves, resultado directo de una campaña de marketing ampliamente discutida que contó con la actriz Sydney Sweeney y una colaboración con la estrella de la NFL Travis Kelce. Aunque algunos aspectos de la campaña generaron una reacción negativa en las redes sociales, el director de marketing de la compañía destacó una "adquisición de nuevos clientes sin precedentes", con más de 700,000 nuevos clientes y 40 mil millones de impresiones generadas. Financieramente, AEO reportó su segundo ingreso más alto de su historia en el segundo trimestre, con 1.28 mil millones de dólares, una disminución marginal del 1% interanual. El ingreso operativo experimentó un aumento del 2% a 103 millones de dólares, superando las expectativas, y la ganancia diluida por acción (EPS) superó significativamente las previsiones, alcanzando 0.45 dólares frente a un proyectado de 0.20 dólares. A pesar de una disminución general del 1% en las ventas comparables para el segundo trimestre de 2025 (las ventas comparables de American Eagle bajaron un 3%, Aerie subió un 3%), el tráfico en todas las marcas aumentó, y la compañía reportó su mejor desempeño en el Día del Trabajo. El beneficio bruto se situó en 500 millones de dólares, con un margen bruto que se expandió al 38.9% debido a las reducciones de precios. La compañía anticipa un crecimiento de las ventas comparables de un solo dígito bajo para el tercer y cuarto trimestre, guiando un ingreso operativo para todo el año entre 255 millones y 265 millones de dólares. Un notable viento en contra financiero es un impacto estimado de 70 millones de dólares por aranceles en la segunda mitad del año fiscal 2025.
Starbucks Navega la Dinámica del Mercado Chino
Según se informa, Starbucks (SBUX) está explorando una posible desinversión del 70% de sus operaciones en China, con valoraciones que oscilan entre 5 mil y 10 mil millones de dólares, aunque la compañía ha negado planes de una venta total. Esta reevaluación estratégica se produce a medida que Starbucks ha experimentado una disminución del 20% en su cuota de mercado en China desde 2019, principalmente debido a la intensa competencia de rivales locales como Luckin Coffee y la evolución de las preferencias del consumidor hacia opciones más asequibles. Las innovaciones localizadas recientes, incluidas las opciones sin azúcar y los ajustes de precios, han producido un modesto aumento del 2% en las ventas en tiendas comparables en el tercer trimestre de 2025. Importantes firmas de capital privado, incluidas KKR, Carlyle Group y Hillhouse Capital, estarían involucradas en el proceso de licitación, lo que indica confianza en el potencial de la unidad a pesar de los desafíos.
Desaceleración del Sector de Vehículos Eléctricos: El Caso BYD
BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha reducido supuestamente su pronóstico de ventas anuales para 2025 hasta en un 16%, bajando su objetivo de 5.5 millones a 4.6 millones de vehículos. Esta revisión señala una posible desaceleración en la rápida expansión de la compañía, lo que implica su crecimiento anual más lento en cinco años, con una tasa de crecimiento estimada del 7% sobre las ventas de 2024. La noticia provocó una caída de casi el 8% en las acciones de BYD cotizadas en Hong Kong el lunes. El ajuste sigue a un período desafiante para BYD, que reportó una caída del 30% en sus ganancias trimestrales, su primera disminución en más de tres años. Si bien los ingresos trimestrales aumentaron un 14% a 200.9 mil millones de yuanes, las agresivas guerras de precios dentro del mercado chino de vehículos eléctricos afectaron significativamente la rentabilidad. El panorama competitivo es feroz, con rivales como Geely Auto ganando terreno; por ejemplo, las ventas de coches económicos de BYD cayeron un 9.6% en julio, mientras que Geely experimentó un aumento del 90% en el mismo segmento. Esta desaceleración en la producción y la expansión de la capacidad retrasada reflejan presiones deflacionarias más amplias dentro de la economía china. Sin embargo, el desempeño de BYD en el extranjero ofrece un impulso positivo, con exportaciones casi duplicándose en los primeros siete meses de 2025.
Cambios en la Política Comercial Benefician a los Fabricantes de Automóviles Japoneses
El Gobierno de EE. UU. promulgó esta semana un cambio significativo en la política comercial, reduciendo los aranceles sobre los automóviles japoneses del 27.5% al 15%, con efecto retroactivo al 7 de agosto de 2025. Este movimiento, formalizado por el presidente Trump, impulsó inmediatamente las acciones de los fabricantes de automóviles japoneses. Las acciones de Toyota subieron más del 14%, y las de Mazda escalaron más del 17% después del anuncio. El índice más amplio Nikkei 225 subió un 3.5% en un solo día, reflejando un optimismo generalizado de los inversores. Se espera que la reducción de aranceles estabilice los márgenes de beneficio para los fabricantes de automóviles con gran volumen de exportación como Mazda y Subaru, que obtienen una parte sustancial de sus ventas en EE. UU. desde Japón. Toyota había recortado previamente su pronóstico de beneficio operativo en un 16% en el segundo trimestre de 2025 debido a la mayor tasa arancelaria y a un yen fuerte, con una caída del 37% en su beneficio operativo del segundo trimestre. Este cambio de política alivia una carga de costos considerable. El acuerdo también incluye el compromiso de Japón de invertir 550 mil millones de dólares en los sectores manufactureros de EE. UU., incluyendo el automotriz y los semiconductores, una cobertura estratégica contra los riesgos de la cadena de suministro. El marco arancelario recíproco limita los aranceles de EE. UU. sobre los bienes japoneses al 15%, protegiendo a los exportadores japoneses de posibles medidas de represalia.
El Oro Alcanza un Récord Máximo en Medio de las Expectativas de Recorte de Tasas
Los precios del oro ascendieron a un máximo histórico esta semana, superando los 3,578 dólares por onza en los futuros de EE. UU. y los 3,508 dólares por onza en los mercados al contado, extendiendo una racha ganadora de cinco días que ha visto al metal precioso subir casi un 4%. Este repunte está impulsado principalmente por la fuerte anticipación de recortes de las tasas de interés de EE. UU. por parte de la Reserva Federal, con los operadores valorando en más del 90% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de mediados de septiembre. Las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, que insinúan una desaceleración del crecimiento del PIB y un debilitamiento del mercado laboral, han contribuido a estas expectativas. Un dólar estadounidense más débil, que ha caído a mínimos de cinco semanas, respalda aún más los precios del oro al hacer que la materia prima sea más asequible para los compradores internacionales. Además, las preocupaciones geopolíticas globales y la incertidumbre política continúan impulsando la demanda de los inversores por el oro como un activo tradicional de refugio. Los principales fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro, como SPDR Gold Shares (GLD), están experimentando fuertes entradas. El Consejo Mundial del Oro informó un aumento interanual del 78% en la demanda de inversión en el segundo trimestre de 2025. Los analistas están revisando sus pronósticos, con Citigroup proyectando ahora el oro a 3,500 dólares por onza en tres meses, y UBS anticipando 3,700 dólares por onza para junio de 2026. La plata también participó en el aumento, alcanzando los 40,80 dólares por onza, su nivel más alto en 14 años.
Perspectivas: Monitoreo de Política, Demanda y Geopolítica
De cara al futuro, los participantes del mercado seguirán de cerca la sostenibilidad de las tendencias de la demanda de los consumidores, especialmente en el sector minorista, y la eficacia a largo plazo de las estrategias de marketing para empresas como American Eagle. Para Starbucks, el resultado de su reevaluación estratégica en China será crucial para su huella global y cuota de mercado. El sector chino de vehículos eléctricos, ejemplificado por las perspectivas revisadas de BYD, enfrenta desafíos continuos relacionados con la intensa competencia y las condiciones económicas internas, aunque la expansión internacional ofrece un posible respiro. El impacto de la reducción arancelaria entre EE. UU. y Japón seguirá siendo evaluado por su efecto completo en la rentabilidad automotriz y los flujos de inversión. Finalmente, la trayectoria del oro seguirá siendo altamente sensible a los próximos datos económicos de EE. UU., particularmente el informe de empleos de agosto que se publicará el viernes, y cualquier señal adicional de la Reserva Federal con respecto a la política monetaria. Los desarrollos geopolíticos más amplios también continuarán influyendo en la demanda de refugio seguro para las materias primas.