Las acciones de Intel avanzan en medio de la especulación de inversión de Apple y la capitalización sectorial más amplia
Intel Corp. (INTC) experimentó un notable aumento en el precio de sus acciones, avanzando un 6,4% el miércoles y un 3,4% adicional en las operaciones previas al mercado, tras los informes de discusiones preliminares con Apple Inc. (AAPL) con respecto a una posible inversión y una colaboración más estrecha. Estas conversaciones, aunque en etapas iniciales y sin resultados garantizados, subrayan un período de mayor actividad estratégica para el fabricante de chips.
Las discusiones reportadas con Apple se basan en una serie de importantes inyecciones de capital en Intel. La semana pasada, Nvidia Corp. (NVDA) invirtió 5 mil millones de dólares en Intel, con planes de colaborar en chips para computadoras personales y centros de datos. Esto fue precedido por una inyección de 2 mil millones de dólares del Grupo SoftBank de Japón (SFTBY, SFTBF) y una participación parcial adquirida por el gobierno de EE. UU. en agosto, destacando la importancia estratégica de Intel para la producción nacional de semiconductores.
A pesar de la posible inversión, fuentes familiarizadas con la estrategia de Apple indican que es poco probable que vuelva a utilizar procesadores Intel en sus dispositivos. Apple ha pasado al desarrollo de chips internos en los últimos cinco años, con sus chips más avanzados fabricados por Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC). Sin embargo, el CEO de Apple, Tim Cook, había expresado previamente interés en apoyar la fabricación nacional de chips, sugiriendo un impulso estratégico más que tecnológico para cualquier posible acuerdo.
Intel ha enfrentado desafíos considerables, incluida la pérdida de cuota de mercado frente a sus rivales y una lucha por capitalizar el floreciente mercado de hardware de IA dominado por Nvidia. Sin embargo, el apoyo gubernamental y las recientes inversiones privadas han impulsado la confianza de los inversores, con las acciones de Intel subiendo más del 60% desde principios de agosto.
Fermi apunta a una valoración ambiciosa en la IPO de REIT de infraestructura de IA
Fermi (FRMI), un Fondo de Inversión Inmobiliaria (REIT) de centros de datos de nueva creación, centrado en la infraestructura de IA, lanzó su roadshow de Oferta Pública Inicial (IPO) el 24 de septiembre de 2025. La compañía tiene como objetivo ofrecer 25 millones de acciones a un rango de precio objetivo de 18-22 dólares por acción, buscando recaudar hasta 550 millones de dólares. Esta oferta apunta a una ambiciosa valoración de hasta 13.160 millones de dólares en su IPO en EE. UU., con planes de cotizar tanto en el Nasdaq Global Select Market como en la Bolsa de Valores de Londres bajo el símbolo "FRMI".
Cofundada por el exsecretario de Energía de EE. UU. Rick Perry y Toby Neugebauer, Fermi America se estableció en enero de 2025. Su estrategia central se enfoca en desarrollar redes eléctricas de próxima generación capaces de suministrar energía a escala de gigavatios, esencial para aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial. La iniciativa insignia, Proyecto Matador, un Campus Avanzado de Energía e Inteligencia en Texas, tiene como objetivo proporcionar hasta 11 gigavatios (GW) de energía a los centros de datos para 2038, con una capacidad inicial de 1 GW esperada para finales de 2026. Esta generación de energía utilizará una mezcla de fuentes de energía nuclear, gas natural y solar.
Como empresa en fase de desarrollo, Fermi no ha generado ingresos desde su creación hasta el 30 de junio de 2025, y reportó una pérdida neta de 6.4 millones de dólares durante este período. Antes del roadshow de la IPO, Fermi obtuvo 350 millones de dólares en financiación, incluida una ronda Serie C de 100 millones de dólares y una línea de crédito senior de 250 millones de dólares liderada por Macquarie Group.
Matt Kennedy, estratega senior de Renaissance Capital, señaló que si bien la IA presenta una narrativa de inversión significativa, la valoración propuesta por Fermi es "muy ambiciosa para una empresa en fase de desarrollo", enfatizando la importancia crucial de asegurar contratos futuros. La compañía enfrenta desafíos regulatorios, técnicos (como los riesgos de la tecnología nuclear y los plazos de los reactores) y macroeconómicos más amplios, incluidos los tipos de interés y la inflación, que podrían afectar su desarrollo y rentabilidad.
Dinámica cambiante en el mercado europeo de vehículos eléctricos a medida que BYD supera a Tesla
El mercado europeo de vehículos eléctricos (VE) experimentó un cambio significativo en agosto de 2025, con BYD (OTCPK:BYDDF) superando a Tesla Inc. (TSLA) en ventas de automóviles en la UE por segundo mes consecutivo. Este desarrollo subraya la intensificación de la competencia y la evolución de las preferencias de los consumidores en la región.
Las ventas de BYD en la Unión Europea aumentaron un 201,3% interanual, asegurando el 1,3% de la cuota de mercado. Por el contrario, las ventas de Tesla en la región experimentaron una disminución del 36,6% interanual, reduciendo su cuota de mercado al 1,2%. Esta tendencia destaca la creciente influencia de BYD y el atractivo cada vez mayor de los fabricantes de automóviles chinos en Europa, impulsado por estrategias de precios agresivas y diversas ofertas de productos.
Financieramente, BYD ha demostrado un sólido desempeño, reportando una tasa de crecimiento de ingresos a tres años del 52,6%. La compañía mantiene un margen bruto del 19,05% y un margen operativo del 6,06%, lo que refleja una gestión eficiente de los costos. Sus métricas de valoración incluyen una relación Precio-Beneficios (P/E) de 20,3, una relación Precio-Ventas (P/S) de 0,88 y una relación Precio-Valor en libros (P/B) de 4,11, lo que sugiere una valoración razonable en relación con su desempeño histórico.
Los problemas de Tesla en Europa apuntan a desafíos estructurales para defender su cuota de mercado en medio de una competencia creciente y una demanda de los consumidores desigual. El posicionamiento premium de la compañía parece vulnerable a medida que los consumidores conscientes de los costos priorizan cada vez más el valor. Para los inversores, estas tendencias sugieren posibles riesgos a la baja para las acciones de Tesla, incluida la probabilidad de mayores recortes de precios que afecten los márgenes. Por el contrario, el éxito de BYD y otros exportadores de vehículos eléctricos chinos refuerza su caso de inversión, aunque las posibles medidas comerciales de la UE contra las importaciones chinas introducen un factor de riesgo político.
Interpretación del mercado y perspectivas futuras
La confluencia de estos eventos señala cambios dinámicos en los segmentos clave de tecnología y automoción. En el sector de semiconductores, las maniobras estratégicas y las inversiones recientes de Intel ofrecen una narrativa de posible resurgimiento, aunque con la advertencia de que la estrategia de procesadores a largo plazo de Apple sigue siendo independiente. Los inversores seguirán de cerca los futuros desarrollos en las discusiones Intel-Apple y cómo Intel aprovecha su nuevo capital para recuperar cuota de mercado, particularmente en el dominio del hardware de IA.
El lanzamiento de la IPO de Fermi subraya la fuerte demanda de infraestructura de IA, posicionando a los REIT de centros de datos como un componente crítico de la narrativa de inversión en IA. Sin embargo, la ambiciosa valoración para una empresa en fase de desarrollo justifica la cautela. El rendimiento futuro dependerá de la capacidad de Fermi para asegurar contratos significativos y ejecutar sus vastos proyectos de campus energéticos y de datos, especialmente dadas las complejidades técnicas y el entorno regulatorio asociados con su combinación energética.
En el sector de vehículos eléctricos, el continuo ascenso de BYD en Europa señala un desafío significativo para los actores establecidos como Tesla. Este cambio destaca la creciente competitividad del mercado mundial de vehículos eléctricos, particularmente con la entrada de fabricantes chinos bien dotados de recursos que ofrecen propuestas de valor atractivas. Los próximos meses revelarán el alcance de la respuesta estratégica de Tesla en Europa y el impacto potencial de cualquier política comercial que la Unión Europea pueda implementar con respecto a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Estos factores serán cruciales para evaluar las trayectorias a largo plazo de ambas empresas y del mercado más amplio de vehículos eléctricos.
fuente:[1] Podcast Wall Street Breakfast: ¿Acuerdo entre Intel y Apple? | Seeking Alpha (https://seekingalpha.com/article/4825788-wall ...)[2] Apple contactó a Intel para invertir en el fabricante de chips, las acciones suben (https://www.investing.com/news/stock-market-n ...)[3] Ganancias y pérdidas del S&P 500 hoy: las acciones de Intel extienden el repunte, Freeport-McMoRan cae (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)