Related News

El lanzamiento de HIP-3 de Hyperliquid habilita mercados perpetuos sin permiso, el token HYPE sube un 13.4%
## El Evento en Detalle **Hyperliquid**, un intercambio descentralizado de perpetuos, activó su Propuesta de Mejora Hyperliquid 3 (HIP-3) el 13 de octubre. Esta actualización del protocolo introduce un marco sin permiso para la creación de mercados, permitiendo a cualquier usuario lanzar un nuevo mercado de futuros perpetuos apostando 1 millón de tokens **HYPE**. El lanzamiento se produjo después de un período en el que la plataforma navegó con éxito una de las mayores cascadas de liquidación del mercado cripto del año, demostrando una estabilidad subyacente. Los datos iniciales del mercado indican una adopción significativa. Dentro de las dos semanas de la activación, el primer mercado perpetuo creado a través de HIP-3 registró más de $80 millones en volumen de comercio diario. El desarrollo también provocó una reacción positiva en el token nativo de **Hyperliquid**, con **HYPE** subiendo un 13.4% en las 24 horas siguientes al anuncio, alcanzando un precio de aproximadamente $42 y una capitalización de mercado de $14.1 mil millones. ## Expansión Estratégica Hacia Activos Tradicionales El principal objetivo estratégico de HIP-3 es facilitar la expansión del comercio de derivados on-chain más allá de los confines de los activos de criptomonedas. El protocolo está diseñado para soportar la creación de mercados para instrumentos financieros tradicionales, incluyendo acciones, divisas (FX) y materias primas. Una prueba de concepto clave surgió el 13 de noviembre, cuando **Felix Protocol** lanzó el primer mercado perpetuo basado en acciones para **Tesla (TSLA)**. Este evento demuestra la capacidad de HIP-3 para tender puentes entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y las clases de activos tradicionales, posicionando a **Hyperliquid** como una capa fundamental para un ecosistema de derivados on-chain más amplio. ## Implicaciones y Perspectivas del Mercado Más Amplias HIP-3 representa un paso significativo hacia la descentralización integral del comercio de derivados, proporcionando una alternativa a los lugares centralizados y con permiso. Al permitir que el propio mercado dicte qué activos se listan, **Hyperliquid** está siendo pionero en un modelo más abierto y dirigido por el usuario para los mercados financieros. Sin embargo, esta transformación estratégica no está exenta de desafíos. La naturaleza sin permiso de la creación de mercados introduce riesgos ecológicos y operativos potenciales. El éxito a largo plazo del protocolo dependerá de la robustez de la blockchain de **Hyperliquid** para manejar una proliferación de mercados diversos y potencialmente volátiles. Asegurar la estabilidad de la plataforma, la liquidez y la gestión eficaz de riesgos será crítico a medida que el ecosistema crezca. El camino a seguir requiere una ejecución disciplinada que equilibre la expansión creativa con las realidades operativas de la gestión de una infraestructura financiera descentralizada.

Animoca Brands buscará cotizar en Nasdaq mediante una fusión inversa, ampliando su alcance a la IA y DeFi
## Resumen Ejecutivo **Animoca Brands**, un inversor clave en el espacio Web3, ha anunciado un plan estratégico para cotizar en la bolsa Nasdaq mediante una propuesta de fusión inversa con **Currenc Group**, una empresa fintech pública centrada en la IA. Este movimiento se combina con una expansión significativa de su tesis de inversión más allá de su enfoque tradicional en los juegos de blockchain. La firma ahora está apuntando a sectores emergentes como las stablecoins, la Inteligencia Artificial (IA), las Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePIN) y las Finanzas Descentralizadas (DeFi). La transacción tiene como objetivo crear una entidad que cotice en bolsa y que brinde a los inversores una exposición diversificada al ecosistema de activos digitales. ## El Evento en Detalle La transacción propuesta adoptará la forma de una fusión inversa, un método que se ha convertido en una ruta favorecida para las empresas cripto-nativas que buscan ingresar a los mercados de valores públicos. Una vez completada, la entidad recién formada cotizará en Nasdaq, lo que proporcionará a Animoca Brands acceso a una base de inversores más amplia y una mayor liquidez. Esta acción corporativa coincide con un giro estratégico para ampliar su cartera de inversiones. Habiendo construido una reputación como una potencia en juegos Web3 y NFT, con inversiones en más de 570 empresas, incluidas **Yuga Labs**, **Dapper Labs** y **The Sandbox**, Animoca Brands ahora está asignando capital a otras verticales. Anuncios recientes destacan nuevas asociaciones e inversiones en un proyecto de stablecoin regulado con **Standard Chartered** y **HKT**, iniciativas de IA y varios protocolos DeFi. ## Implicaciones para el Mercado La cotización planificada pondrá a prueba el apetito del mercado público por una empresa con una cartera compleja y diversa de criptoactivos. A diferencia de las ofertas públicas anteriores relacionadas con las criptomonedas de operadores de intercambios o emisores de stablecoins como **Circle** y **Gemini**, Animoca Brands representa una apuesta por el crecimiento de todo el ecosistema de altcoins. El éxito de esta cotización podría establecer un nuevo precedente, creando un plan para que otras empresas de cartera de Web3 accedan al capital público. Además, la elección de una bolsa de EE. UU. señala un sentimiento de calentamiento hacia el entorno regulatorio estadounidense, que hace unos años se consideraba menos favorable para las empresas centradas en las criptomonedas. ## Comentario de Expertos Yat Siu, cofundador y presidente ejecutivo de **Animoca Brands**, calificó la fusión como un evento histórico para la industria. Declaró: > “La fusión propuesta de Animoca Brands y Currenc dará como resultado el primer conglomerado de activos digitales diversificado y que cotiza en bolsa del mundo, brindando a los inversores en Nasdaq acceso directo al potencial de crecimiento de la economía digital de altcoins de un billón de dólares a través de un vehículo único y diversificado... Creemos que esta transacción propuesta marcará el comienzo de una nueva clase de activos que debería posicionar a los inversores a la vanguardia de una de las mayores oportunidades de nuestra generación.” Siu también comentó sobre la decisión estratégica de cotizar en EE. UU., citando un cambio significativo en el panorama regulatorio que ha hecho que los mercados estadounidenses sean más atractivos para las empresas de Web3. ## Contexto Más Amplio El movimiento de Animoca Brands para salir a bolsa es parte de una tendencia industrial más amplia donde las firmas Web3 establecidas buscan cerrar la brecha entre la economía descentralizada y los mercados financieros tradicionales. Al cotizar en Nasdaq, la compañía no solo gana legitimidad y acceso a capital institucional, sino que también ofrece a los inversores minoristas un vehículo regulado para invertir en una cartera seleccionada de empresas de Web3. Esto incluye una exposición indirecta a líderes de la industria como **OpenSea**, **Polygon** y **Axie Infinity**. La transacción representa un paso crítico en la maduración de la industria de activos digitales, lo que podría allanar el camino para una mayor adopción corporativa e institucional.

El volumen de operaciones de DEX alcanza máximos históricos en 2025, desafiando el dominio de las CEX
## Resumen ejecutivo Los datos de 2025 indican un cambio estructural en la actividad de comercio de criptomonedas, con las bolsas descentralizadas (DEX) logrando una cuota de mercado récord a expensas de las bolsas centralizadas (CEX). Esta tendencia fue evidente tanto en los mercados al contado como en los de derivados, donde las plataformas DEX demostraron un crecimiento significativo en volumen y adopción por parte de los usuarios, lo que indica una posible reconfiguración del panorama de comercio de activos digitales. ## El evento en detalle El segundo trimestre de 2025 marcó un momento crucial, ya que el volumen total de operaciones al contado en las principales CEX disminuyó casi un 28% hasta los 3,9 billones de dólares, según datos de CoinGecko. En contraste, el volumen de DEX se disparó más de un 25% hasta los 876.300 millones de dólares. Esta divergencia impulsó la relación del volumen al contado en DEX con respecto a CEX a un nuevo máximo histórico del **27,9%** en junio, según informaron The Block y Binance Research. El mercado de futuros perpetuos, dominado durante mucho tiempo por plataformas centralizadas, experimentó un cambio aún más dramático. Según DeFiLlama, el volumen mensual de contratos perpetuos en cadena superó el umbral de 1 billón de dólares por primera vez en octubre de 2025, alcanzando los **1,3 billones de dólares**. En noviembre, el volumen de operaciones de futuros perpetuos en DEX representó casi el 20% del volumen observado en CEX, un nuevo máximo histórico. ## Implicaciones para el mercado Esta migración sostenida del volumen de operaciones presenta un desafío directo al dominio de larga data de los intercambios centralizados en el ecosistema criptográfico. Los datos apuntan a una transferencia estructural de liquidez a entornos en cadena, impulsada por los operadores que buscan una mayor autonomía y transparencia. En respuesta, algunos intercambios centralizados han comenzado a lanzar soluciones **CeDeFi** (Finanzas Descentralizadas Centralizadas), que tienen como objetivo combinar la liquidez profunda de las CEX con la ejecución de operaciones en cadena de las DEX en un esfuerzo por retener la cuota de mercado. ## Comentarios de expertos Los analistas de mercado atribuyen este cambio a dos catalizadores principales. Primero, el aumento de la presión regulatoria y los requisitos de cumplimiento más estrictos en las plataformas centralizadas han redirigido la liquidez hacia alternativas descentralizadas. Segundo, el sector DeFi ha madurado, ofreciendo herramientas más sofisticadas y experiencias de usuario mejoradas que han reforzado la confianza de los operadores en los protocolos en cadena. El crecimiento ha sido liderado por plataformas como **PancakeSwap** y **Hyperliquid**, esta última representó casi el 80% del volumen de futuros perpetuos en cadena en julio. ## Contexto más amplio El crecimiento explosivo en 2025 representa una aceleración significativa de las tendencias existentes. A modo de comparación, el volumen total de operaciones para todo el año 2024 en DEX perpetuos fue de 1,5 billones de dólares, una cifra que casi se igualó en un solo mes en octubre de 2025. Este desarrollo sugiere un cambio fundamental en la estructura del mercado, lo que indica que el futuro del comercio de criptomonedas puede ser cada vez más descentralizado o, como mínimo, un híbrido de sistemas centralizados y descentralizados.
