Mandato regulatorio que redefine la conectividad aérea entre EE. UU. y México
El Departamento de Transporte de EE. UU. ha emitido una directiva que exige la terminación de la empresa conjunta entre Delta Air Lines (DAL) y Aeroméxico, con efecto a partir del 1 de enero de 2026. Esta decisión, que sigue a una asociación inmunizada de casi una década, señala una recalibración de la supervisión regulatoria con respecto a las alianzas de aviación internacionales y sus implicaciones competitivas en mercados clave.
Justificación de la orden de disolución
Desde su inicio en 2016, la empresa conjunta permitió a Delta y Aeroméxico coordinar aspectos comerciales críticos, incluida la programación, la fijación de precios y la gestión de la capacidad en las rutas entre EE. UU. y México. El Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) citó "efectos anticompetitivos continuos en los mercados de EE. UU. y la Ciudad de México" y una "ventaja injusta" como los principales impulsores de su decisión. El análisis departamental indicó que la asociación llevó a un control concentrado sobre los slots aeroportuarios, particularmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta situación se vio exacerbada por los cambios regulatorios implementados por el gobierno mexicano, específicamente las reducciones en las operaciones por hora en el AICM de 61 a 44, lo que restringió la disponibilidad de slots y, según los funcionarios de EE. UU., socavó la competencia y violó el Acuerdo de Transporte Aéreo entre EE. UU. y México de 2015. El DOT enfatizó que tales medidas contribuyen a la "distorsión del mercado" y causan "un daño inaceptable a los consumidores". Si bien Delta y Aeroméxico poseen colectivamente el 19.9% de la cuota de mercado, esto las sitúa detrás de Volaris (21.6%), con American Airlines en el 19.3% y United Airlines en el 16.4%.
Implicaciones financieras y operativas para los transportistas
La orden de disolución conlleva consecuencias financieras y operativas sustanciales para ambas aerolíneas. Delta Air Lines proyecta una pérdida de ingresos anual estimada de $800 millones y advierte de hasta 4,000 empleos en EE. UU. en riesgo. La aerolínea también anticipa la posible cancelación de dos docenas de rutas y un cambio hacia la operación de aviones más pequeños en los servicios restantes entre EE. UU. y México. Tras el anuncio, las acciones de Delta (DAL) experimentaron una caída superior al 2%. Los precios objetivo de los analistas para Delta muestran divergencia, con algunos proyectando una subida del 14.43% mientras que otros, como GuruFocus, estiman una bajada del 21.72%, lo que refleja preocupaciones sobre las interrupciones operativas a corto plazo. En particular, la participación del 20% de Delta en Aeroméxico, valorada en $376 millones, permanecerá intacta.
Se espera que Aeroméxico también experimente una disminución en las ganancias. El informe de ganancias del segundo trimestre de 2025 de la aerolínea reveló una disminución interanual del 23% en el ingreso neto, alcanzando los $68 millones, atribuida a las incertidumbres regulatorias y los riesgos macroeconómicos. A pesar de esto, las calificaciones crediticias de Aeroméxico han demostrado cierta resiliencia, con Moody's mejorando su calificación a "Ba3" después de la reestructuración por bancarrota. Ambas aerolíneas han expresado su decepción con la decisión del DOT, y Aeroméxico afirma que los acuerdos de código compartido y la reciprocidad de viajero frecuente existentes continuarán, asegurando que los servicios al cliente no se vean afectados. La orden del DOT permite la continuación del código compartido, la cooperación de marketing y la reciprocidad de viajero frecuente, pero prohíbe explícitamente la planificación conjunta de tarifas o horarios.
Contexto industrial más amplio y precedente regulatorio
Esta intervención regulatoria subraya la creciente influencia de los riesgos geopolíticos en las asociaciones de aerolíneas transfronterizas. La decisión sienta un precedente, destacando la susceptibilidad de las empresas conjuntas internacionales al escrutinio regulatorio, particularmente cuando las acciones gubernamentales afectan el acceso a los aeropuertos y las prácticas competitivas. Los analistas de la industria anticipan una mayor volatilidad en los mercados para ambas aerolíneas hasta principios de 2026 a medida que transiten a operaciones independientes. También se espera que la medida impulse a otros ejecutivos de aerolíneas a reevaluar sus estrategias transfronterizas, lo que podría disuadir futuras alianzas. Isaac Lane, analista de transporte, comentó:
"Esta medida, impulsada por preocupaciones antimonopolio y acusaciones de interferencia del gobierno mexicano, subraya la creciente influencia del riesgo regulatorio geopolítico en las valoraciones de las aerolíneas y la dinámica del mercado."
Estados Unidos ha enfatizado la importancia de la claridad regulatoria y los procesos transparentes de asignación de slots en México, expresando escepticismo con respecto a la efectividad y velocidad de las reformas mexicanas.
Perspectivas
Mirando hacia el futuro, la industria de la aviación monitoreará de cerca la implementación de la orden de disolución y cualquier desarrollo futuro con respecto a la reforma de slots en México. El DOT ha indicado que una futura reinstauración de la inmunidad antimonopolio sigue siendo una posibilidad si las condiciones mejoran y México demuestra el cumplimiento del acuerdo de transporte aéreo de 2015. Para los inversores, el período previo a enero de 2026 requerirá equilibrar las interrupciones operativas a corto plazo y la posible volatilidad del mercado con las implicaciones a largo plazo para los mercados de viajes aéreos entre EE. UU. y México y el panorama más amplio de las asociaciones globales de aerolíneas.
fuente:[1] La administración Trump ordena a Delta y Aeroméxico finalizar su empresa conjunta para el 1 de enero (https://ca.finance.yahoo.com/news/trump-admin ...)[2] El DOT de EE. UU. pondrá fin a la inmunidad antimonopolio de Delta-Aeroméxico en 2026 - Mexico Business News (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] El USDOT ordena a Delta y Aeroméxico finalizar su empresa conjunta para enero de 2026 - MLQ.ai (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)