Related News

Grayscale presenta una solicitud de OPV en la Bolsa de Nueva York, reportando 35 mil millones de dólares en AUM y 318,7 millones de dólares en ingresos
## Resumen ejecutivo Grayscale Investments, la plataforma de inversión centrada en activos digitales más grande del mundo, ha presentado formalmente una solicitud de oferta pública inicial (OPV) propuesta en la Bolsa de Nueva York. Este movimiento estratégico posiciona a Grayscale para la transición de la propiedad privada a una cotización pública, lo que refleja un mercado de activos digitales en maduración y un creciente interés institucional. Al 30 de septiembre de 2025, Grayscale gestiona aproximadamente **35 mil millones de dólares** en activos. La compañía informó ingresos de **318,7 millones de dólares** durante los nueve meses que finalizaron el 30 de septiembre de 2025, lo que subraya su escala financiera dentro del sector de activos digitales. ## El evento en detalle Grayscale presentó su solicitud de OPV ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU., designando a **Morgan Stanley**, **BofA Securities**, **Jefferies** y **Cantor** como suscriptores principales de la oferta. Este consorcio de instituciones financieras establecidas destaca la participación generalizada en las empresas de activos digitales. Según los datos financieros proporcionados en la solicitud, los ingresos de Grayscale durante los nueve meses que finalizaron el 30 de septiembre de 2025 ascendieron a **318,7 millones de dólares**, en comparación con **397,9 millones de dólares** para el mismo período en 2024. Los ingresos netos para estos períodos respectivos fueron de **203,3 millones de dólares** y **223,7 millones de dólares**. La compañía, fundada en 2013, ha sido pionera en el acceso regulado a la clase de activos digitales, ofreciendo más de 40 productos con exposición a más de 45 tokens, incluido su producto estrella, Bitcoin. ## Implicaciones para el mercado La solicitud de OPV de Grayscale es interpretada por los analistas de mercado como un paso significativo hacia una mayor legitimidad y adopción generalizada de los criptoactivos. Se espera que este movimiento atraiga una mayor inversión institucional al proporcionar una vía negociada públicamente para la exposición al mercado de activos digitales. Una OPV exitosa podría alentar a otras empresas de cripto a buscar ofertas públicas similares, basándose en una tendencia observada con empresas como Figure Technologies y Gemini, que también están apuntando a valoraciones multimillonarias en sus respectivas OPV. El momento de la oferta de Grayscale se alinea con lo que los expertos de la industria, como el director de inversiones de Bitwise, Matthew Hougan, han denominado una "estampida de OPV de unicornios cripto" en 2025, impulsada por la mejora de los precios de las criptomonedas, la adopción institucional y un entorno regulatorio más favorable para los gestores de activos cripto. La conversión del fideicomiso de Bitcoin de Grayscale en un fondo cotizado en bolsa (ETF) al contado ya ha impulsado las entradas institucionales y ha fortalecido su perfil en el mercado público, sentando un precedente para este esfuerzo actual de OPV. ## Contexto más amplio La misión de Grayscale, "hacer que la inversión en activos digitales sea simple y abierta para cada inversor", ha sido fundamental para su crecimiento como la plataforma de inversión centrada en activos digitales más grande a nivel global. Su amplia suite de productos de inversión brinda a los inversores una exposición diversa a la clase de activos digitales. La decisión de salir a bolsa subraya la creciente aceptación de los activos digitales dentro de los marcos financieros tradicionales. Esto sigue a otros importantes debuts en el mercado público en 2025, como la transacción SPAC del emisor de stablecoin Circle y la cotización pública del intercambio de cripto Bullish, todos los cuales validan el creciente impulso de las empresas de activos digitales que acceden a los mercados de capital público. La OPV refleja un panorama en evolución donde las finanzas digitales se están integrando progresivamente en las carteras de inversión tradicionales, yendo más allá de sus orígenes de nicho.

Circle lanza StableFX para FX de stablecoins en cadena 24/7 e introduce stablecoins de socios
## Resumen Ejecutivo Circle ha introducido **StableFX**, un motor de cambio de divisas de grado institucional ahora en la red de pruebas pública, y **Circle Partner Stablecoins**, una nueva iniciativa para apoyar stablecoins no USD seleccionadas. Estos lanzamientos en la blockchain **Arc** de Circle tienen como objetivo facilitar el comercio de divisas en cadena 24/7 y expandir la utilidad de los stablecoins en los mercados financieros globales. ## El Evento en Detalle **StableFX** está diseñado para proporcionar a las instituciones acceso y liquidación de pares de divisas stablecoin las 24 horas del día. El motor opera a través de un modelo de ejecución de solicitud de cotización (RFQ), conectando a las instituciones con múltiples proveedores de liquidez para garantizar precios competitivos y una reducción del deslizamiento. Una característica clave es su mecanismo de liquidación en cadena, que garantiza el pago y la entrega simultáneos, mitigando así el riesgo de contraparte. La **blockchain Arc** subyacente es una red Layer-1 abierta específicamente optimizada para las finanzas de stablecoins. Utiliza **USDC** como gas nativo para tarifas predecibles denominadas en dólares y ofrece finalidad instantánea con liquidación en menos de un segundo. **Arc** también incorpora funciones de privacidad opcionales con saldos y transacciones selectivamente protegidos. Simultáneamente, el programa **Circle Partner Stablecoins** apoya el despliegue de stablecoins no USD en **Arc**. Los participantes en este programa deben cumplir estrictos estándares de elegibilidad en cuanto a capacidades técnicas y operativas, gestión de reservas y gestión de riesgos. Las colaboraciones iniciales están en marcha con entidades como Avenia (**BRLA**), Busan Digital Asset Custody Services (**KRW1**), Coins.ph (**PHPC**), Forte (**AUDF**), Juno (**MXNB**), JYPC (**JYPC**), Stablecorp (**QCAD**) y ZAR Universal Network (**ZARU**). El Director de Producto y Tecnología de Circle, Nikhil Chandhok, afirmó: "Con StableFX y Circle Partner Stablecoins, estamos conectando las monedas del mundo en Arc". ## Implicaciones para el Mercado Se anticipa que la introducción de **StableFX** y **Circle Partner Stablecoins** mejorará significativamente el papel de los stablecoins en las transacciones transfronterizas y las finanzas institucionales. Al proporcionar una solución de cambio de divisas en cadena 24/7, Circle aborda las ineficiencias críticas en los mercados de FX tradicionales, como horarios de operación limitados y retrasos en la liquidación. La función de liquidación en cadena, que elimina el riesgo de que una parte no entregue fondos, se espera que atraiga una mayor participación institucional al reducir los riesgos operativos y de contraparte. Esta iniciativa apoya una tendencia más amplia hacia la adopción de monedas digitales para pagos. Los analistas de Keyrock y Bitso proyectan que los stablecoins podrían representar aproximadamente el **12%** de los volúmenes de pagos transfronterizos globales para **2030**. Esto podría traducirse en un volumen de pagos anual que alcance **$1 billón**, un aumento sustancial de menos del 3% del mercado global de remesas de **$195 mil millones** en 2024. La expansión a stablecoins no USD a través del programa Partner Stablecoins diversifica aún más la utilidad de los stablecoins más allá de la oferta principal de **USDC**. ## Contexto Más Amplio La estrategia de Circle con **StableFX** y **Arc** se alinea con el panorama evolutivo de las finanzas digitales, donde se está desarrollando infraestructura blockchain especializada para satisfacer requisitos financieros específicos. El enfoque en una oferta de grado institucional subraya la creciente convergencia de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain. Además, los esfuerzos regulatorios existentes de Circle, como la regulación de **EURC** como uno de los primeros stablecoins totalmente regulados en el Espacio Económico Europeo bajo MiCA, demuestran un compromiso con el cumplimiento y la protección del consumidor, lo que puede fomentar una mayor confianza y adopción para su ecosistema de stablecoins más amplio. El lanzamiento de la mainnet para StableFX está previsto para 2025, lo que indica un desarrollo continuo en esta área.

BNY Mellon lanza un fondo del mercado monetario para emisores de stablecoins para cumplir con la Ley GENIUS
## Resumen Ejecutivo BNY Mellon (NYSE: BK) ha lanzado el BNY Dreyfus Stablecoin Reserves Fund (BSRXX), un fondo del mercado monetario diseñado a medida para emisores de stablecoins de EE. UU. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de la Ley Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins (Ley GENIUS), que exige inversiones ultraseguras para las reservas de stablecoins. ## El Evento en Detalle BNY Mellon, una destacada institución financiera, anunció la introducción del **BNY Dreyfus Stablecoin Reserves Fund (BSRXX)**. Este fondo especializado del mercado monetario está diseñado para facilitar la adopción institucional de activos digitales dentro del sector de la liquidez, apuntando específicamente a emisores de stablecoins de EE. UU. y otros inversores institucionales calificados. El diseño del fondo aborda directamente los requisitos de la **Ley GENIUS**, legislación promulgada el 18 de julio de 2025. Esta Ley establece un marco regulatorio para las stablecoins de pago, estipulando que los emisores de tokens digitales respaldados por USD deben invertir sus reservas en instrumentos ultraseguros. BSRXX logra esto al mantener únicamente valores con un vencimiento de 93 días o menos, incluidos valores del Tesoro a corto plazo y acuerdos de recompra a un día respaldados por valores del Tesoro. Anchorage Digital, una plataforma global de criptomonedas, ha realizado una inversión inicial en el fondo, lo que indica un apoyo temprano de la industria a la oferta de BNY Mellon. ## Implicaciones para el Mercado El lanzamiento de BSRXX sustenta un cambio significativo hacia la claridad regulatoria y la estabilidad dentro del mercado de stablecoins. La Ley GENIUS prohíbe que cualquier entidad que no sea un emisor de stablecoin de pago permitido emita stablecoins en EE. UU. Además, exige que los emisores permitidos mantengan reservas sobre una base de al menos uno a uno, que consistan únicamente en activos especificados como dólares estadounidenses, billetes de la Reserva Federal, fondos mantenidos en instituciones aseguradas y valores del Tesoro a corto plazo. Este entorno regulatorio, junto con ofertas como BSRXX, está preparado para aumentar la confianza en las stablecoins al proporcionar una vía de inversión regulada y segura para las reservas. El análisis de la industria sugiere que el mercado de stablecoins podría expandirse a **1,5 billones de dólares para 2030**, una proyección influenciada por una mayor certeza regulatoria e infraestructura institucional. ## Comentario de Expertos **Nathan McCauley**, cofundador y director ejecutivo de Anchorage Digital, declaró: "El liderazgo de BNY en liquidez y el marco de la Ley GENIUS marcan juntos un nuevo capítulo para la infraestructura de stablecoins en EE. UU." Este sentimiento subraya la importancia percibida de los productos financieros regulados para fomentar el crecimiento de los ecosistemas de activos digitales. **Stephanie Pierce**, subdirectora de BNY Mellon Investment Management, afirmó que la estructura del fondo fue concebida específicamente para cumplir con los estrictos requisitos de la Ley GENIUS, particularmente en lo que respecta a la naturaleza de corta duración de las inversiones de reserva elegibles. ## Contexto más Amplio La introducción de BSRXX por parte de BNY Mellon se alinea con tendencias más amplias de creciente compromiso institucional con los activos digitales. Según investigaciones recientes de la Alternative Investment Management Association (AIMA) y PwC, un entorno regulatorio global más constructivo está alentando a los fondos de cobertura y a los inversores institucionales a ampliar su exposición a los activos digitales. El **7º Informe Anual Global de Fondos de Cobertura de Criptomonedas** indica que el 55% de los fondos de cobertura tradicionales ahora tienen alguna forma de exposición a las criptomonedas, un aumento del 47% en 2024. Además, el 71% de estos fondos planea aumentar su exposición durante el próximo año. El interés se extiende a las iniciativas de tokenización, con un 33% de los fondos de cobertura persiguiendo o explorando activamente tales empresas. Más de la mitad (52%) de todos los encuestados expresan interés en las estructuras de fondos tokenizados, citando beneficios potenciales en un acceso más amplio para los inversores y eficiencias operativas. La última oferta de BNY Mellon contribuye a este panorama en evolución al proporcionar una infraestructura fundamental crucial para la participación institucional conforme en el espacio de los activos digitales.
