Las acciones estadounidenses mostraron un desempeño mixto, ya que la sólida demanda de componentes relacionados con la IA impulsó las acciones de semiconductores a nuevos máximos, mientras que las preocupaciones sobre la estrategia de inteligencia artificial de Apple llevaron a rebajas por parte de los analistas. Al mismo tiempo, Delta Air Lines enfrentó escepticismo del mercado a pesar de elevar sus perspectivas de ingresos, lo que destaca la aprensión de los inversores con respecto a los patrones de gasto del consumidor.
Panorama del Mercado
Las acciones estadounidenses mostraron una sesión de negociación matizada, ya que fuerzas divergentes influyeron en los sectores clave. La industria de semiconductores continuó su trayectoria ascendente, impulsada por una demanda insaciable de infraestructura de inteligencia artificial (IA), lo que llevó a máximos históricos para empresas como Micron Technology (MU). Por el contrario, el gigante tecnológico Apple (AAPL) experimentó importantes rebajas por parte de los analistas, derivadas de las debilidades percibidas en su estrategia de IA y su cartera de innovación. Mientras tanto, la industria aérea, representada por Delta Air Lines (DAL), lidiaba con las preocupaciones de los inversores sobre un gasto del consumidor desigual, incluso cuando la compañía ajustó al alza sus pronósticos de ingresos.
El Sector de Semiconductores Se Dispara por la Demanda Impulsada por la IA
Micron Technology (MU) emergió como un actor destacado, con sus acciones cerrando en $157.23, marcando un avance del 4.42% el viernes y extendiendo sus ganancias anuales a más del 87%. La acción tocó un máximo intradiario de $158.28, su nivel más alto en la historia. Este rendimiento excepcional se atribuye principalmente a una creciente demanda de chips de Memoria de Alto Ancho de Banda (HBM), componentes críticos para los centros de datos de IA y las construcciones de hiperescaladores. Las memorias DRAM y NAND se encuentran actualmente en un estado de subabastecimiento, con una demanda directamente correlacionada con la aceleración de las cargas de trabajo de inferencia de IA.
El sentimiento de los analistas en torno a Micron se ha vuelto cada vez más alcista. Los analistas de Citi, liderados por Christopher Danely, reiteraron su calificación de "Comprar" y elevaron su precio objetivo a $175 desde $140. Anticipan que Micron proporcionará una guía significativamente superior al consenso cuando publique sus resultados financieros del cuarto trimestre fiscal de 2025 el 23 de septiembre, impulsada por mayores ventas y precios de DRAM y NAND. Citi revisó su estimación de ingresos para el año fiscal completo 2026 para Micron a $56 mil millones desde $54.5 mil millones y su estimación de ganancias por acción (EPS) a $15.02 desde $14.62, una cifra que se sitúa un 26% por encima del consenso actual.
"El repunte de DRAM está intacto, con verificaciones que indican un fuerte aumento de la demanda del sector de la IA, ya que el gasto de capital de los CSP C25 aumentó en $18 mil millones durante la temporada de ganancias, lo que se espera que conduzca a un potencial al alza para Micron", señaló Citi.
J.P. Morgan también mejoró su perspectiva, con Harlan Sur pronosticando un EPS de $15 para el año fiscal 2026 y un precio objetivo de $185. La producción de HBM de la compañía está, según los informes, totalmente vendida hasta 2026, lo que subraya su importancia estratégica en el mercado de aceleradores de IA en rápida expansión.
Delta Air Lines Navega las Preocupaciones por el Gasto Desigual del Consumidor
Delta Air Lines (DAL) revisó el extremo inferior de su pronóstico de crecimiento de ingresos para el tercer trimestre (Q3) a 2-4% interanual (YoY) desde un rango anterior de 0-4%, citando tendencias de demanda mejoradas y una oferta de la industria más racionalizada. La compañía ahora proyecta que los ingresos del Q3 estarán entre $16 mil millones y $16.3 mil millones antes de los ajustes de refinería. A pesar de esta revisión al alza en la guía, las acciones de Delta experimentaron una disminución de aproximadamente el 4.4% el jueves 11 de septiembre de 2025. Esta reacción del mercado se caracterizó como un evento de "vender la noticia", particularmente porque otras acciones de aerolíneas generalmente vieron ganancias.
Las preocupaciones sobre los patrones de gasto del consumidor y las presiones inflacionarias parecen estar afectando el sentimiento de los inversores. Los datos recientes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) indicaron que las tarifas aéreas aumentaron un 5.9% en agosto, después de un aumento del 4% en julio. Si bien las tarifas más altas contribuyen a los ingresos, también plantean preguntas sobre la sostenibilidad de la demanda de viajes en medio de lo que los inversores perciben como un gasto del consumidor desigual. Delta reiteró su pronóstico de margen operativo del Q3 del 9% al 11% y un EPS entre $1.25 y $1.75.
La Estrategia de IA de Apple Bajo Escrutinio, Llevando a Rebajas de Analistas
Apple (AAPL) enfrentó un período desafiante, con el sentimiento de los analistas cayendo a un mínimo de cinco años, alcanzando una recomendación promedio de 3.9 sobre 5. Solo el 55% de los analistas actualmente recomiendan comprar acciones de Apple, un marcado contraste con más del 90% para pares tecnológicos como Nvidia (NVDA), Microsoft y Amazon. Esta disminución se atribuye en gran medida a las crecientes preocupaciones sobre la percibida falta de una estrategia convincente de inteligencia artificial (IA) de Apple y un ritmo de innovación más lento.
La firma de inversión DA Davidson rebajó la calificación de Apple de "comprar" a "neutral", citando que los recientes lanzamientos de productos de la compañía, incluido un iPhone más delgado, no lograron aliviar las dudas sobre su posicionamiento en IA. El analista Gil Luria afirmó que "es poco probable que el papel de Apple en el ecosistema de IA y el ciclo de actualización potencial se materialicen a corto plazo", sugiriendo además que los nuevos dispositivos de la compañía "carecen de inspiración". Al mismo tiempo, Phillip Securities bajó su recomendación de "neutral" a "reducir", con la analista Helena Wang señalando una "falta de innovación significativa en IA y una debilidad persistente en productos y el mercado chino".
Las acciones de Apple han tenido un rendimiento significativamente inferior en lo que va del año, disminuyendo un 9%, mientras que el Nasdaq 100 ha ganado un 14% durante el mismo período. A pesar de un aumento del 0.60% el jueves 11 de septiembre de 2025, persisten las preocupaciones más amplias sobre su trayectoria de crecimiento a largo plazo sin avances sustanciales en IA. La compañía informó recientemente ganancias del tercer trimestre de 2025 de $1.57 por acción, superando las expectativas de $1.43, y ingresos de $94.04 mil millones, un aumento interanual del 9.6%. Sin embargo, estos sólidos resultados se vieron ensombrecidos por las preocupaciones estratégicas de IA y los debates de valoración, especialmente después de que la acción había ganado casi un 14% en los últimos tres meses, superando la ganancia del 9.1% del índice Nasdaq.
Contexto Más Amplio e Implicaciones
La divergencia en el rendimiento entre estas grandes empresas destaca un mercado cada vez más sensible a la integración de la IA y al panorama cambiante del gasto del consumidor. La sólida demanda de chips de memoria de IA posiciona a empresas como Micron a la vanguardia del ciclo tecnológico actual, lo que sugiere una fortaleza continua en el sector de semiconductores. Por el contrario, los desafíos de Apple subrayan la importancia crítica de una estrategia de IA clara y competitiva para sostener el crecimiento a largo plazo y la confianza de los inversores en el sector tecnológico en rápida evolución.
Para la industria aérea, la situación de Delta ejemplifica la incertidumbre actual que rodea el gasto discrecional del consumidor. Si bien la demanda de viajes ha mostrado resiliencia en algunos segmentos, el aumento persistente de las tarifas aéreas, como se refleja en los datos del IPC, junto con presiones económicas más amplias, introduce volatilidad y podría conducir a una bifurcación en el sector basada en el poder de fijación de precios y la elasticidad de la demanda.
Mirando hacia el Futuro
Los inversores supervisarán de cerca la próxima publicación de resultados de Micron el 23 de septiembre para obtener más información sobre la fuerza de la demanda impulsada por la IA y la guía actualizada. La capacidad de la compañía para alcanzar su objetivo del 20-25% de cuota de mercado de HBM será un indicador clave para su crecimiento sostenido. Para Apple, el mercado estará atento a los anuncios o demostraciones concretas de una estrategia de IA más completa y competitiva, y se anticipa que el impacto total de sus herramientas "Apple Intelligence" se materializará de manera más sustancial en 2026. Esto será crucial para volver a atraer a analistas e inversores. En el sector aéreo, los futuros informes del IPC sobre las tarifas aéreas y los indicadores económicos más amplios relacionados con la confianza del consumidor y el ingreso disponible serán fundamentales para configurar las perspectivas de empresas como Delta.