American Airlines Reporta Resultados Mixtos en el Segundo Trimestre de 2025 en Medio de una Desaceleración de la Industria
American Airlines Group (NASDAQ: AAL) registró un aumento de ingresos del 0.4% interanual en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los $14.4 mil millones. Este modesto crecimiento se atribuyó principalmente a un aumento del 8.2% en los ingresos por carga y un incremento del 13% en otros ingresos. Por el contrario, los ingresos por pasajeros experimentaron una disminución del 0.6%, con los mercados nacionales y latinoamericanos viendo descensos del 1.96% y 0.77%, respectivamente. Las regiones del Atlántico y el Pacífico, sin embargo, mostraron crecimientos del 3.32% y 17.56%.
Los indicadores de rentabilidad se deterioraron, con el margen operativo contrayéndose a 7.89% desde 9.66%, y el margen de beneficio neto cayendo a 4.16% desde 5% en comparación con el mismo período del año pasado. El beneficio neto del trimestre se situó en $599 millones, por debajo de los $717 millones del año anterior, lo que resultó en una ganancia diluida por acción de $0.91 frente a $1.01. Los ingresos operativos de la compañía también disminuyeron a $1.14 mil millones desde $1.38 mil millones.
Vientos en Contra de la Industria y Obligaciones Financieras
La industria de viajes aéreos en general continúa enfrentando desafíos significativos, caracterizados por una disminución del 1.2% interanual en el tráfico aéreo de EE. UU. y sin signos inmediatos de recuperación. Esta tendencia se evidencia aún más por una disminución en el factor de carga promedio de EE. UU. del 87.1% en junio de 2024 al 84.5% en junio de 2025. Los precios promedio de los boletos han caído un 6%, y las ventas de boletos aéreos han bajado un 5%, con la demanda de viajes corporativos experimentando una caída interanual del 8%.
A pesar de reducir con éxito su deuda total a $29.2 mil millones en el segundo trimestre de 2025 desde $46.2 mil millones en el año fiscal 2021, American Airlines todavía soporta una carga de deuda sustancial. La compañía posee $8.6 mil millones en efectivo e inversiones a corto plazo, con una liquidez total disponible de $11.97 mil millones. Sin embargo, enfrenta vencimientos de deuda y obligaciones de intereses significativos de $2.15 mil millones en el año fiscal 2025 y $4.79 mil millones en el año fiscal 2026. El flujo de caja libre de los últimos doce meses (TTM) es de $1.56 mil millones, lo que plantea preocupaciones de que la compañía pueda necesitar utilizar sus reservas de efectivo para cumplir con estas próximas obligaciones.
El Análisis de Valoración Sugiere un Potencial Alcista en Medio de la Cautela
Un análisis de valoración reciente de Gunn Research sugiere que American Airlines está actualmente infravalorada, presentando un potencial alcista del 48.79%. El análisis estima un valor justo de alrededor de $25.11 frente a su precio de negociación actual de $12.45, lo que indica un potencial alcista que supera el 100% si la compañía mantiene sus esfuerzos de reducción de costos.
Desde una perspectiva de valoración relativa, AAL parece más atractiva en comparación con sus pares, cotizando a un ratio Precio-Beneficio (P/E) de 14.45x frente a la mediana del sector de 24.89x. Su Precio-Flujo de Caja (P/CF) de 2.01x y su Valor Empresarial-EBITDA (EV/EBITDA) de 7.21x son sustancialmente más bajos que las medianas del sector de 14.62x y 14.17x, respectivamente, lo que sugiere que es más barata entre un 42% y un 86%.
Sin embargo, no todos los analistas comparten la misma perspectiva alcista. Algunos sugieren una calificación de "Mantener", citando la pesada carga de deuda, los márgenes delgados y la guía cautelosa de la gerencia. Las acciones cotizan a aproximadamente 28 veces las ganancias futuras, lo que algunos consideran no barato para una aerolínea con un apalancamiento significativo y márgenes modestos.
Respuestas Estratégicas y Perspectivas Futuras
Para navegar en el entorno desafiante, American Airlines ha iniciado varias medidas estratégicas. Estas incluyen la racionalización de su flota de ocho tipos a cuatro familias principales (Airbus A320, Boeing 737, Boeing 777 y Boeing 787), lo que ha contribuido a una reducción del 13% en los gastos de combustible en el segundo trimestre de 2025. La compañía también está expandiendo estratégicamente su red e invirtiendo en su programa de lealtad AAdvantage, con Citi convirtiéndose en su emisor exclusivo de tarjetas de marca compartida para 2026. Las inversiones en ofertas premium, como los Salones Flagship y las suites Flagship con asientos reclinables en los nuevos aviones Airbus A321XLR, han impulsado ingresos récord de la demanda de cabinas premium en el segundo trimestre de 2025.
驢
fuente:[1] American Airlines: Espere un mayor potencial alcista si persisten los ahorros de costos (NASDAQ:AAL) | Seeking Alpha (https://seekingalpha.com/article/4825020-amer ...)[2] American Airlines: Espere un mayor potencial alcista si persisten los ahorros de costos (NASDAQ:AAL) (https://seekingalpha.com/article/4636700-amer ...)[3] American Airlines: La carga de la deuda mantiene las acciones en tierra (NASDAQ:AAL) | Seeking Alpha (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)