Petrobras obtiene aprobación ambiental clave para la exploración en la cuenca de Foz do Amazonas
El 24 de septiembre de 2025, Petrobras (PBR), la gigante petrolera estatal de Brasil, recibió una significativa aprobación ambiental del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama). El regulador sancionó la Evaluación Pre-Operacional (APO) de Petrobras para el bloque FZA-M-59 en la cuenca de Foz do Amazonas. Esta decisión marca un avance crítico en el proceso de licenciamiento ambiental para el bloque de aguas profundas situado frente a la costa de Amapá, acercando a Petrobras al inicio de la perforación exploratoria en una frontera petrolera muy esperada.
Hito regulatorio y ajustes operacionales
El APO aprobado siguió a una simulación de respuesta a emergencias realizada por Petrobras en agosto de 2025, diseñada para evaluar la preparación de la compañía ante posibles incidentes de derrames de petróleo. Si bien Ibama consideró robusta la simulación, solicitó ajustes al plan de protección de la vida silvestre de Petrobras. Esto asegura la alineación con los requisitos ambientales regionales para el ecosistema sensible. Petrobras se ha comprometido a revisar y volver a presentar este plan antes del 26 de septiembre de 2025, y se espera la licencia de operación final una vez que el equipo técnico de Ibama verifique la incorporación de las mejoras y correcciones solicitadas. La plataforma NS-42 (ODN-II), propiedad de Foresea, ya está posicionada en el área, lista para comenzar las operaciones de perforación una vez que se otorgue la licencia ambiental completa.
Implicaciones para el mercado y significado estratégico
La aprobación ha generado un sentimiento de mercado alcista para Petrobras y una perspectiva cautelosamente optimista para el sector más amplio de Petróleo y Gas de Brasil. La cuenca de Foz do Amazonas es estratégicamente vital para el futuro energético de Brasil, considerada la frontera petrolera más prometedora de Petrobras más allá de la capa pre-sal. Se estima que contiene aproximadamente 10 mil millones de barriles de reservas de petróleo crudo, comparables a los importantes descubrimientos realizados por ExxonMobil en Guyana. Este potencial es fundamental para la estrategia de Brasil de mejorar la autosuficiencia petrolera nacional en la próxima década.
El plan de negocios actual de Petrobras asigna 3 mil millones de dólares estadounidenses para inversiones en la región del Margen Ecuatorial, incluida Foz do Amazonas, entre 2025 y 2029, con planes de perforar 15 pozos. Este compromiso sustancial de capital subraya la importancia del proyecto. Para los inversores, esta aprobación sirve como un evento significativo de desriesgo para este gasto de capital, lo que podría desbloquear sustanciales flujos de ingresos futuros. Las acciones de Petrobras (PBR) cotizan actualmente con una relación P/E cercana a su mínimo de 1 año, lo que sugiere una posible infravaloración en el contexto de estos desarrollos.
Contexto más amplio, desafíos y perspectivas futuras
La búsqueda de exploración en FZA-M-59 es un componente central de la estrategia de Petrobras para asegurar nuevas fronteras energéticas y satisfacer la futura demanda de petróleo de Brasil, al mismo tiempo que cumple con las obligaciones contractuales con la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). Sin embargo, el proyecto ha enfrentado un considerable escrutinio ambiental y desafíos legales. El Ministerio Público Federal (MPF) presentó una acción civil pública en julio de 2025 para anular la autorización APO de Ibama, citando supuestas fallas ambientales. Ibama había negado previamente las autorizaciones de perforación para el área en múltiples ocasiones, lo que llevó a TotalEnergies, el operador original, a transferir el bloque a Petrobras en 2021.
La alta sensibilidad ambiental de la región sigue siendo una preocupación significativa, destacando la tensión continua entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Algunos expertos señalaron que el simulacro de emergencia, aunque aprobado, expuso lagunas en los planes de contingencia ambiental y de vida silvestre de Petrobras. Ibama ha solicitado una nueva simulación en la etapa del yacimiento, centrándose específicamente en el monitoreo, rescate y transporte de la vida silvestre, bajo supervisión regulatoria directa. Esto indica un escrutinio riguroso continuo.
De cara al futuro, el mercado espera la licencia de operación final para FZA-M-59, y se espera que Petrobras vuelva a presentar su plan revisado de protección de la vida silvestre en breve. El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, ha proyectado que los primeros resultados de exploración de esta área podrían estar disponibles para la primera mitad de 2026. La exploración y el desarrollo exitosos de la cuenca de Foz do Amazonas podrían aumentar significativamente las reservas probadas de petróleo de Brasil, impactando la dinámica de la oferta global y reforzando la posición de Petrobras en el mercado, al mismo tiempo que navega por las complejidades de la gestión ambiental.