Las acciones del operador de taxis aéreos eléctricos Joby se dispararon después de que la compañía anunciara que Uber agregaría su servicio de helicópteros Blade a la plataforma, sentando las bases para una futura integración de eVTOL.

El desarrollador estadounidense de taxis aéreos eléctricos Joby Aviation (NYSE:JOBY) experimentó un aumento en el precio de sus acciones tras el anuncio de una asociación estratégica con Uber Technologies (NYSE:UBER). La colaboración integrará los servicios de helicópteros y hidroaviones de Blade en la aplicación de Uber a partir del próximo año, un movimiento que se espera que preceda a la eventual introducción de la aeronave de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) de Joby.

El evento en detalle

La asociación anunciada permitirá que los servicios de movilidad aérea existentes de Blade, que abarcan rutas de helicópteros y hidroaviones, sean accesibles a través de la aplicación de Uber. Esta integración se basa en la reciente adquisición por parte de Joby del negocio de pasajeros de Blade en agosto de 2025. Las dos compañías tienen una historia de colaboración que se remonta a 2019, con Joby adquiriendo la unidad Elevate de Uber en 2021. Blade cuenta con una red establecida, habiendo transportado a más de 50,000 pasajeros en 2024 a través de rutas de alto tráfico en el área metropolitana de Nueva York y el sur de Europa, incluyendo destinos como el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, Manhattan y los Hamptons. La aeronave eVTOL de Joby está diseñada para transportar cuatro pasajeros y un piloto a velocidades de hasta 200 millas por hora, con un impacto acústico declarado significativamente menor que el de los helicópteros tradicionales.

Análisis de la Reacción del Mercado

El precio de las acciones de Joby Aviation avanzó más del 4% en las primeras operaciones tras la noticia, con el sentimiento de los inversores minoristas pasando de "bajista" a "alcista". Esta reacción del mercado refleja el optimismo de los inversores con respecto al potencial de adopción y comercialización acelerada de los servicios de taxi aéreo. La asociación con Uber, aprovechando su amplia plataforma, se considera un paso crucial para preparar el mercado para la futura introducción de la aeronave eVTOL de Joby, posicionando así a ambas compañías como actores clave en el sector en evolución de la movilidad aérea urbana (UAM). El Mercado de Taxis Aéreos y el Sector eVTOL en general están experimentando un mayor interés de los inversores, aunque la alta volatilidad sigue siendo una característica de este mercado de tecnología emergente.

Contexto más amplio e implicaciones

Joby Aviation ha visto sus acciones ganar casi un 72% en lo que va de año y más de un 160% en el último año, con una capitalización de mercado actual de 11.49 mil millones de dólares. La posición financiera de la compañía incluye más efectivo que deuda en su balance y márgenes de beneficio bruto que superan el 52%. Sin embargo, el análisis financiero indica que Joby se está negociando actualmente por encima de su valor razonable, y los analistas pronostican una continua falta de rentabilidad para el año actual. La compañía reportó una pérdida por acción de -$0.41 frente a una previsión de -$0.19 para el segundo trimestre de 2025, con ingresos también por debajo de los $20,000 en comparación con un anticipado $1.57 millones. A pesar de estas métricas financieras, la asociación Uber-Blade proporciona un flujo de ingresos y una infraestructura inmediatos, salvando la brecha hasta la comercialización completa de los eVTOL. Se proyecta que el mercado global de taxis aéreos crecerá siete veces para 2033, con el mercado más amplio de movilidad aérea avanzada que podría alcanzar los $114.5 mil millones para 2034.

Comentarios de expertos

"Estamos entusiasmados de presentar a los clientes de Uber la magia de los viajes aéreos urbanos sin interrupciones", dijo JoeBen Bevirt, fundador y director ejecutivo de Joby. "Integrar Blade en la aplicación de Uber es el siguiente paso natural en nuestra asociación global con Uber y sentará las bases para la introducción de nuestra aeronave silenciosa y de cero emisiones en los próximos años."

Andrew Macdonald, presidente y director de operaciones de Uber, comentó sobre la importancia estratégica de la colaboración: "Al aprovechar la escala de la plataforma de Uber y asociarnos con Joby, el líder de la industria en movilidad aérea avanzada, estamos entusiasmados de ofrecer a nuestros clientes la próxima generación de viajes."

Mirando hacia el futuro

Joby busca activamente la comercialización, con planes de lanzar servicios en Los Ángeles y la ciudad de Nueva York tras la Certificación de Tipo de la Administración Federal de Aviación (FAA). La compañía ha completado el 70% de sus responsabilidades en la Etapa 4 del programa de certificación de la FAA y tiene como objetivo que sus pilotos comiencen a volar la aeronave conforme para las pruebas de vuelo de Autorización de Inspección de Tipo (TIA) en 2025. Si bien la asociación Uber-Blade proporciona un camino claro para la entrada al mercado y la generación de ingresos, los retrasos regulatorios, especialmente con la certificación de la FAA, y los obstáculos de infraestructura como el desarrollo de vertipuertos, siguen siendo factores críticos a monitorear. El éxito del mercado de los eVTOL depende de la superación de estos desafíos, junto con la demostración de la demanda del consumidor y la obtención de una adopción pública generalizada.