Gerdau SA (GGB) informó resultados sólidos en el 2T 2025, impulsados por sus operaciones en América del Norte, mientras ajusta estratégicamente las inversiones en Brasil debido a los desafíos de importación. La compañía aumentó la utilidad neta en un 14% y continuó su programa de recompra de acciones, aunque un aumento en la deuda neta justifica la atención de los inversores.

Gerdau SA navega el mercado global del acero con un sólido rendimiento en América del Norte

Gerdau SA (GGB), un destacado productor de acero brasileño, informó un rendimiento robusto en su segundo trimestre de 2025, impulsado significativamente por sus operaciones en América del Norte. La agilidad estratégica de la compañía para aprovechar la fuerte demanda regional y compensar los desafíos en su mercado local subraya la importancia de la diversificación geográfica en el sector industrial. Si bien los sólidos resultados en América del Norte y los retornos para los accionistas fomentaron un sentimiento positivo, las preocupaciones sobre el aumento de la deuda neta y la retirada estratégica de las inversiones brasileñas introducen un grado de incertidumbre para los inversores.

El Evento en Detalle: Financieros del 2T 2025 y Ajustes Estratégicos

Para el segundo trimestre de 2025, Gerdau SA demostró un sólido crecimiento financiero. La compañía anunció un aumento del 14% en la utilidad neta, alcanzando los 864 millones de BRL, o 0,43 BRL por acción, en comparación con el trimestre anterior. El EBITDA ajustado también experimentó un notable aumento del 6,6% interanual, totalizando 2.600 millones de BRL. Durante los últimos doce meses, Gerdau mantuvo un crecimiento saludable de los ingresos del 6,96%. La acción se evalúa actualmente como infravalorada, cotizando a una relación Precio-Ganancias (P/E) de 10,3x.

Las operaciones en América del Norte demostraron ser el motor principal de este rendimiento, contribuyendo con un sustancial 61% al EBITDA consolidado de 1.590 millones de BRL, marcando su participación más alta registrada. Esta fortaleza regional fue impulsada en gran medida por la demanda sostenida de acero en proyectos de construcción no residencial, incluidas inversiones significativas en instalaciones de energía solar y centros de datos.

Por el contrario, el mercado brasileño presentó considerables vientos en contra, experimentando una tasa de penetración de importaciones del 23,4% en la primera mitad del año. En respuesta a estas condiciones desafiantes y a las medidas de defensa comercial ineficaces, Gerdau ha tomado la decisión estratégica de reducir las inversiones en Brasil, poniendo en espera nuevos proyectos de expansión de capacidad. Este giro estratégico tiene como objetivo priorizar empresas y regiones más rentables, con América del Norte claramente identificada como un motor clave para el crecimiento actual y futuro.

En cuanto a la financiación corporativa, Gerdau ejecutó acciones significativas durante el trimestre. La compañía emitió un bono de 650 millones de USD y una debenture de 1.400 millones de BRL. Además, Gerdau avanzó en su programa de recompra de acciones, completando el 68% de la iniciativa de 700 millones de BRL, representando el 2,2% de las acciones en circulación de la compañía y señalando un compromiso con los retornos para los accionistas. Sin embargo, la deuda neta aumentó de 5 mil millones de BRL a 9 mil millones de BRL en los últimos trimestres, llevando la relación de apalancamiento (Deuda neta/EBITDA) a 0,85x y la deuda bruta a aproximadamente 18 mil millones de BRL. Este aumento en la deuda neta requerirá un monitoreo cercano por parte de los inversores.

Análisis de la Reacción del Mercado y el Contexto más Amplio

La reacción del mercado a los resultados del 2T 2025 de Gerdau es mixta, lo que refleja tanto optimismo como precaución. El sólido rendimiento del segmento de América del Norte y el programa de recompra de acciones en curso probablemente reforzarán la confianza de los inversores, destacando la fortaleza operativa de Gerdau en un mercado clave. Sin embargo, el aumento significativo de la deuda neta y la retirada estratégica de la inversión del mercado brasileño debido a los desafíos de importación introducen elementos de incertidumbre.

Los resultados de Gerdau subrayan una tendencia crucial en el panorama industrial global: la importancia de la diversificación geográfica. Al aprovechar estratégicamente la fuerte demanda en América del Norte para compensar las dificultades en Brasil, Gerdau demuestra resiliencia y adaptabilidad a los cambios macroeconómicos. Este enfoque contrasta con las empresas centradas únicamente en el crecimiento doméstico y resalta la necesidad de que las corporaciones multinacionales reevalúen las estrategias de inversión regional en respuesta a las diversas demandas y presiones de importación.

Más allá de su rendimiento operativo, la salud financiera de Gerdau se apoya además en sólidos indicadores de balance. La compañía cuenta con una razón circulante de 2,89 y un impresionante puntaje Z de Altman de 8,59, ambos indicativos de un bajo riesgo de quiebra y una flexibilidad financiera significativa. Esta sólida posición financiera, junto con un enfoque disciplinado en la asignación de capital, permite a Gerdau priorizar proyectos con claros retornos económicos.

Comentario de Expertos

Gustavo Werneck, CEO de Gerdau, enfatizó el enfoque estratégico de la compañía en la optimización de los activos existentes y la priorización de las operaciones en regiones con una demanda robusta.

"Esto se reducirá, especialmente invirtiendo menos en Brasil y mantendremos las inversiones en América del Norte porque entendemos que, con todo lo que está sucediendo a corto y mediano plazo y la demanda futura, eso se mantendrá sólido. Es importante que tengamos una presencia competitiva y relevante en el mercado estadounidense."

Los comentarios de Werneck resaltan la lógica detrás de los cambios estratégicos de la compañía, enfatizando el potencial a largo plazo del mercado norteamericano impulsado por factores como el aumento del gasto en infraestructura y las políticas que promueven la producción nacional de acero como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y los aranceles de la Sección 232.

Mirando hacia el Futuro

De cara al futuro, Gerdau planea centrarse en la generación positiva de efectivo en la segunda mitad de 2025. La compañía anticipa una reducción en los gastos de capital globales a partir de 2026, lo que afectará específicamente las futuras inversiones en Brasil. A pesar de los desafíos en su mercado local, Gerdau prevé un crecimiento potencial del EBITDA de sus proyectos de minería y bobinas laminadas en caliente entre 2026 y 2027, lo que indica un compromiso con el desarrollo de activos a largo plazo y la rentabilidad sostenida. La fortaleza continua en la construcción no residencial en América del Norte se espera que siga siendo un impulsor clave para el rendimiento de Gerdau, reforzando el atractivo de la región para la inversión industrial en los próximos períodos.