La empresa tecnológica Ciena asegura un papel clave en el proyecto de cable submarino de las Américas
Trans Americas Fiber System (TAFS) ha seleccionado a Ciena (NYSE: CIEN) para implementar sus soluciones ópticas de alta capacidad para el nuevo sistema de cable submarino TAM-1. Este despliegue estratégico posiciona a Ciena como un proveedor de tecnología crítico para una red de próxima generación diseñada para ofrecer una capacidad, escalabilidad y resiliencia sin precedentes en las Américas, abordando las crecientes demandas de ancho de banda de la economía digital moderna.
El proyecto TAM-1 y la contribución de Ciena
El sistema TAM-1, una red submarina de 7.200 km, está diseñado con dos rutas diversas para proporcionar más de 650 Tbps de capacidad a través de 24 pares de fibra de bajada y 12 pares de fibra de subida. Esta infraestructura está construida específicamente para soportar las crecientes demandas de IA, computación en la nube, 5G, computación de borde, servicios de streaming y aplicaciones empresariales. La contribución de Ciena incluye su plataforma GeoMesh Extreme, impulsada por la tecnología WaveLogic 6 Extreme capaz de 1.6 Tbps por longitud de onda, y el 6500 Reconfigurable Line System (RLS), que iluminará partes del sistema de cable.
El proyecto avanza según lo programado, respaldado por una inversión aproximada de 400 millones de dólares estadounidenses de grupos que incluyen Global Telecommunications Investment y LW Subsea Holdings. La ruta norte, que conecta Florida con Cancún, Guatemala y Honduras, está programada para estar lista para el servicio (RFS) en el cuarto trimestre de 2025. La ruta sur, que se extiende a través del Caribe hasta Colombia, Panamá y Costa Rica, se espera que esté RFS en el primer trimestre de 2026, con todo el sistema completamente operativo a finales de marzo de 2026. AT&T actúa como cliente ancla y punto de aterrizaje principal en México, mientras que una alianza estratégica con la empresa mexicana Axtel integrará el cable en las extensas redes nacionales de Axtel.
Posicionamiento estratégico en el mercado y motores de crecimiento
Esta asociación subraya el posicionamiento de mercado de Ciena como un innovador líder en la industria de equipos ópticos. La tecnología WaveLogic 6 Extreme de la compañía aborda directamente la sólida demanda de los operadores de telecomunicaciones y los proveedores de la nube a hiperescala que invierten fuertemente en la capacidad de los centros de datos. Los analistas consideran ampliamente a Ciena como un "ganador de la IA" dado su papel integral en las nuevas construcciones de centros de datos de IA, anticipando una fuerte demanda sostenida de sus productos.
El reenfoque estratégico de Ciena incluye la reorientación de los esfuerzos de investigación y desarrollo hacia soluciones ópticas, de interconexión y relacionadas con la IA básicas, alineando su cartera de productos con las necesidades cambiantes de la infraestructura de red de alta velocidad y eficiencia energética. La arquitectura abierta del sistema TAM-1, que admite el intercambio de espectro y una escalabilidad fluida, refleja una tendencia más amplia de la industria hacia ecosistemas más flexibles y rentables para los proveedores de telecomunicaciones y los hiperescaladores de la región.
Rendimiento financiero y tendencias sectoriales más amplias
Aunque los detalles financieros específicos del contrato TAM-1 no se divulgaron públicamente, el rendimiento financiero general de Ciena indica una sólida trayectoria dentro del sector de la infraestructura digital. Para el tercer trimestre fiscal de 2025, Ciena reportó ingresos de 1.220 millones de dólares estadounidenses, con la región de las Américas contribuyendo con más del 75% de sus ventas. Su negocio de redes ópticas registró un crecimiento significativo, aumentando en más del 25% hasta los 815,5 millones de dólares estadounidenses. La empresa cerró el año fiscal 2024 con más de 4.000 millones de dólares estadounidenses en ingresos, y los pedidos crecieron más del 20% año tras año, con los proveedores de la nube contribuyendo directamente con 1.200 millones de dólares estadounidenses, o el 30% del ingreso total.
Ciena ha proporcionado una guía de ingresos para el cuarto trimestre fiscal entre 1.240 millones de dólares estadounidenses y 1.320 millones de dólares estadounidenses, proyectando aproximadamente un 17% de crecimiento interanual de los ingresos para 2026. La empresa también informó de un margen bruto mejorado del 41,9% en el tercer trimestre, con el objetivo del 43% para 2026, y adelantando su objetivo de margen operativo del 15-16% a 2026. Estos indicadores financieros, junto con victorias estratégicas como el despliegue del TAM-1, refuerzan la confianza de los inversores en la capacidad de Ciena para satisfacer los requisitos de conectividad fundamentales de la economía digital en expansión.
El mercado global de sistemas de cables submarinos, valorado en 15.300 millones de dólares estadounidenses en 2024, se proyecta que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10% de 2025 a 2034, alcanzando potencialmente los 41.100 millones de dólares estadounidenses. Las principales empresas tecnológicas, incluidas Meta y Google, están invirtiendo significativamente en cables privados y propiedad de consorcios, lo que subraya el papel crítico de la infraestructura submarina en la conectividad global de datos y el desarrollo de la infraestructura de IA. Ciena actualmente posee una cuota de mercado del 12% en el sector óptico de 15.000 millones de dólares estadounidenses, posicionándola favorablemente dentro de este mercado en auge.
Perspectivas e implicaciones futuras
El proyecto TAM-1 está configurado para proporcionar una conectividad mejorada y una latencia reducida en una vasta región, apoyando el ecosistema Web3 y acelerando las tendencias de adopción corporativa en las Américas. El enfoque continuo de Ciena en la entrega de longitudes de onda de 100G, 400G y 800G se alinea directamente con la creciente demanda de conectividad de alto ancho de banda y baja latencia, que es un requisito fundamental para la revolución de la IA en curso y la expansión de la infraestructura de la nube.
A medida que el sistema TAM-1 se acerque a su plena operatividad a principios de 2026, se espera que el éxito de este proyecto de infraestructura a gran escala solidifique aún más el liderazgo de mercado de Ciena y contribuya al crecimiento sostenido en los sectores más amplios de las telecomunicaciones y la infraestructura digital. El énfasis en el acceso abierto y el intercambio de espectro dentro del marco TAM-1 también apunta a futuras oportunidades de colaboración y ofertas de servicios ampliadas en el panorama digital de la región.
fuente:[1] Trans Americas Fiber System implementa tecnología óptica de alta capacidad de Ciena en el cable submarino TAM-1 (https://finance.yahoo.com/news/trans-americas ...)[2] Detalles del contrato TAFS de Ciena (Provided text ...)[3] Trans Americas Fiber System avanza en la implementación de TAM-1 con tecnología óptica Ciena (https://www.businesswire.com/news/home/202510 ...)