Las acciones de American Express ganaron un 11% en agosto, impulsadas por el optimismo del mercado ante los recortes esperados de las tasas de interés de la Reserva Federal, lo que se prevé que impulse la actividad económica y el gasto del consumidor.

Las acciones estadounidenses experimentaron movimientos notables en agosto, con las acciones de American Express (AXP) registrando una impresionante ganancia del 11%. Este avance fue impulsado en gran medida por el creciente optimismo del mercado en torno a las anticipadas reducciones de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, un desarrollo que se espera que estimule una actividad económica más amplia y el gasto del consumidor.

Factores que impulsan el rendimiento

El significativo aumento de las acciones de American Express durante agosto refleja la confianza de los inversores en que un entorno de tasas de interés más bajas se traducirá en mejores condiciones operativas para el gigante de los servicios financieros. Las tasas de interés más bajas suelen reducir los costos de endeudamiento para los consumidores y las empresas, fomentando un mayor gasto e inversión. Este panorama económico favorable es particularmente beneficioso para American Express, dada su considerable exposición al gasto del consumidor y los préstamos.

Los datos de CME FedWatch indican una probabilidad del 90% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en septiembre de 2025. Esta anticipación ha provocado una recalibración de las carteras en los mercados globales, con capital fluyendo hacia sectores que se beneficiarán de la reducción de los costos de endeudamiento. Si bien esto ha llevado a una rotación en los mercados de valores, afectando a algunas acciones tecnológicas de alto crecimiento, empresas como American Express están bien posicionadas para capitalizar el dinamismo económico renovado. También se espera que las tasas de interés más bajas contribuyan a una reducción en las tasas de incumplimiento para la empresa, lo que fortalecerá aún más su salud financiera.

Rendimiento financiero y posicionamiento estratégico

American Express demostró un sólido desempeño financiero en el segundo trimestre de 2025, con ingresos totales consolidados netos de gastos por intereses que alcanzaron un récord de $17.9 mil millones, lo que representa un aumento del 9% interanual sobre una base neutral de divisas. Las ganancias por acción (EPS) ajustadas también experimentaron un aumento significativo del 17%. Los ingresos por comisiones de la compañía experimentaron un aumento sustancial del 20% interanual, lo que representa más del 13% de sus ingresos totales. El negocio facturado, un indicador clave del gasto del cliente, creció un 7% interanual sobre una base ajustada por FX a $416.3 mil millones.

El modelo de negocio único de la compañía, caracterizado por su enfoque en consumidores adinerados y una red de circuito cerrado, le proporciona un mayor control sobre sus flujos de ingresos y la diferencia de sus competidores. Este posicionamiento estratégico permite a American Express actuar como su propio banco, generando ingresos no solo de los volúmenes de transacciones, sino también de los depósitos y las tarifas anuales. La resiliencia de sus titulares de tarjetas de alto gasto, que son menos susceptibles a las recesiones económicas, mejora aún más su estabilidad. American Express tiene casi el doble de ingresos en comparación con Visa, a pesar de tener una base de miembros de tarjeta más pequeña.

Desde una perspectiva de valoración, American Express se cotiza actualmente a una relación precio-ganancias (P/E) de 23.2, que está cerca de su máximo de 3 años. Su relación precio-valor contable (P/B) de 7.12 y su relación precio-ventas (P/S) de 3.39 también se están acercando a máximos históricos. La compañía informó un fuerte retorno sobre el capital (ROE) del 36% en el segundo trimestre de 2025, lo que subraya su eficiencia de capital. Además, su tasa de castigo neta disminuyó al 2.0% desde el 2.1% hace un año, con un rendimiento aproximadamente un 40% mejor que los promedios de la industria para las cohortes millennial y Gen Z.

Comentarios de liderazgo

Stephen J. Squeri, presidente y director ejecutivo de American Express, comentó sobre los sólidos resultados de la compañía, afirmando:

“Nuestros resultados del segundo trimestre continuaron con el fuerte impulso que hemos visto en nuestro negocio durante los últimos trimestres, con ingresos que crecieron un 9 por ciento interanual para alcanzar un récord de 17.9 mil millones de dólares, y un BPA ajustado que aumentó un 17 por ciento.” Añadió además: “Vimos un gasto récord de los titulares de tarjetas en el trimestre, la demanda de nuestros productos premium fue fuerte y nuestro rendimiento crediticio se mantuvo como el mejor de su clase.”

Perspectivas y consideraciones para inversores

De cara al futuro, el mercado anticipa que la Reserva Federal implementará tres recortes de tasas de 25 puntos básicos en 2025, y el primero se espera para septiembre. Esto llevaría la tasa de los fondos federales a un rango de 3.25–3.5% a principios de 2026 desde su rango actual de 4.25–4.5%. Se espera que tal cambio, impulsado por una inflación moderada y datos del mercado laboral que se enfrían, impulse la actividad económica general, creando un entorno favorable sostenido para American Express. La compañía ha reafirmado su orientación para todo el año de un crecimiento de ingresos del 8 al 10 por ciento y un EPS entre $15.00 y $15.50, lo que indica confianza en su capacidad para mantener el impulso y beneficiarse de los vientos de cola económicos anticipados. El enfoque estratégico de la compañía en tarjetas premium, su sólida posición de capital y los constantes retornos de capital a los accionistas la posicionan aún más para una resiliencia y crecimiento a largo plazo.