La integración de la inteligencia artificial en los informes financieros se acelera en medio de la evolución del mercado y la revisión regulatoria
## El ascenso de la inteligencia artificial en los informes financieros
La integración de la inteligencia artificial, particularmente la IA generativa, está transformando rápidamente el panorama de los informes financieros corporativos. Las empresas están desplegando cada vez más estas tecnologías avanzadas para agilizar la creación de presentaciones anuales y trimestrales, impulsadas por objetivos de mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos. Este cambio marca una evolución notable en la forma en que se preparan las divulgaciones financieras, avanzando hacia una mayor automatización en procesos tradicionalmente intensivos en mano de obra.
Ejemplos destacados de esta adopción incluyen **ON Semiconductor** y **Hewlett Packard Enterprise** (**HPE**). **ON Semiconductor** ha expandido significativamente su uso de la IA durante el último año para compilar borradores de sus estados financieros. De manera similar, **HPE** está preparada para utilizar sus grandes modelos de lenguaje para producir formalmente los borradores iniciales de sus divulgaciones financieras. Esta creciente dependencia de la IA señala una tendencia industrial más amplia hacia el aprovechamiento de las capacidades tecnológicas para optimizar las operaciones financieras.
## Implicaciones para el mercado y potencial de doble filo
La reacción del mercado a este cambio tecnológico se caracteriza por un equilibrio entre el optimismo por las ganancias de eficiencia y la cautela con respecto a los riesgos potenciales. Los beneficios de la IA en la información financiera son sustanciales, incluida la automatización de tareas rutinarias, una mayor precisión de los datos y la capacidad de obtener conocimientos más profundos. Una encuesta de **KPMG** destaca que los cinco principales beneficios incluyen conocimientos en tiempo real sobre riesgos, fraudes y debilidades de control (70%), costos reducidos (58%), la capacidad de predecir tendencias (57%), una mayor precisión y confiabilidad de los datos (57%) y una mejor toma de decisiones basada en datos (53%). Al automatizar los procesos repetitivos, la IA libera recursos humanos para que se concentren en actividades más estratégicas, lo que aumenta la productividad y reduce los gastos operativos.
Sin embargo, esta rápida adopción no está exenta de desafíos y posibles dislocaciones del mercado. Una preocupación principal gira en torno a la transparencia y la confianza de los inversores. Existe el riesgo de que la confianza de los inversores disminuya si las divulgaciones financieras, asistidas por la IA, se perciben como demasiado formularias o emocionalmente desapegadas. Los errores en los informes generados por la IA podrían inducir a error a los inversores, lo que podría afectar las valoraciones de las acciones o dar lugar a repercusiones legales. Por ejemplo, una IA que informe incorrectamente la deuda de una empresa podría representar de manera inexacta su salud financiera, lo que llevaría a decisiones de inversión subóptimas.
## Contexto más amplio: Escrutinio regulatorio y roles en evolución
El contexto más amplio de la integración de la IA en las finanzas se extiende a las discusiones regulatorias y a los roles en evolución de los profesionales financieros. El presidente de la **SEC**, Paul Atkins, ha indicado que el regulador está acelerando la propuesta del presidente Trump de potencialmente poner fin a los informes trimestrales, avanzando hacia un cronograma semestral. Este cambio, si se adopta, podría acelerar aún más la adopción de la IA en la información financiera al facilitar la frecuencia de las obligaciones de información.
Los reguladores a nivel mundial están lidiando con cómo supervisar la IA en las finanzas. La **FCA** en el Reino Unido, por ejemplo, no está creando un régimen regulatorio separado para la IA, sino que espera que las empresas apliquen los principios y reglas existentes a las nuevas tecnologías. Se anticipan acciones de cumplimiento cuando el uso de la IA resulte en daños al consumidor, interrupción del mercado o incumplimiento de las obligaciones regulatorias fundamentales, lo que subraya la necesidad crítica de una gobernanza y una gestión de riesgos sólidas.
Además, el papel de los analistas financieros está experimentando una transformación. La IA está redefiniendo esta profesión, cambiando el enfoque del procesamiento de datos rutinario a tareas más complejas y basadas en el valor. Los analistas capaces de colaborar eficazmente con la IA y de unir el análisis financiero tradicional con las tecnologías de IA emergentes tendrán una gran demanda, pasando a puestos más estratégicos que aprovechen los conocimientos generados por la IA para las decisiones de inversión y la estrategia financiera.
## Enfoque de la empresa: El rendimiento de ON Semiconductor en medio del crecimiento de la IA
**ON Semiconductor** (**ON**), una empresa que integra activamente la IA en sus procesos financieros, informó recientemente sólidos resultados del tercer trimestre de 2025, lo que subraya el potencial de crecimiento en los sectores impulsados por la IA. La empresa registró ingresos de **1.55 mil millones de dólares**, junto con un margen bruto no GAAP del **38%**. Las ganancias por acción se situaron en **0.63 dólares**. **ON Semiconductor** también destacó un crecimiento significativo en sus ingresos relacionados con la IA, que casi se duplicaron año tras año.
Financieramente, **ON Semiconductor** demuestra una posición saludable con ingresos de doce meses de **6.4 mil millones de dólares** y una tasa de crecimiento de ingresos a tres años del **2.5%**. Su margen bruto del **37.89%** se alinea estrechamente con su mediana histórica del **37.4%**. Las métricas de rentabilidad son sólidas, con un margen operativo del **17.54%** y un margen neto del **7.28%**. El margen **EBITDA** de la empresa es del **19.66%**, lo que refleja una gestión operativa eficiente. Un balance sólido se evidencia por un índice de circulante de **5.02** y un índice de liquidez rápida de **3.37**, lo que indica una fuerte liquidez, junto con un índice de deuda a capital conservador de **0.43**.
## Comentarios de expertos y perspectivas futuras
Los líderes de la industria y los organismos reguladores están comentando activamente el impacto en desarrollo de la IA en los informes financieros.
> "La llamada del presidente fue oportuna, y por eso estamos trabajando para acelerarla", afirmó el presidente de la **SEC**, Paul Atkins, con respecto a la propuesta de reducir la frecuencia de los informes, una medida que podría influir significativamente en las tasas de adopción de la IA en los departamentos financieros.
**Deloitte** y **HPE** están colaborando en **Zora AI**, una plataforma diseñada para automatizar flujos de trabajo y proporcionar conocimientos en tiempo real para los equipos financieros. La directora financiera de **HPE**, Marie Myers, señaló:
> "Estamos transformando las operaciones financieras juntos y podremos llevar esa experiencia a nuestros clientes conjuntos."
Este esfuerzo de colaboración subraya la creciente tendencia de asociaciones destinadas a aprovechar la IA para mejoras operativas. Por el contrario, un estudio sugiere que los intentos de los gerentes corporativos de controlar abiertamente la expresión emocional en las divulgaciones podrían llevar a reacciones negativas de los inversores, lo que podría disminuir las percepciones de competencia y confiabilidad. Esto destaca el delicado equilibrio entre la automatización y el mantenimiento de una comunicación auténtica.
De cara al futuro, la industria financiera está preparada para una evolución continua impulsada por la IA. Los factores clave a monitorear incluyen el ritmo de los desarrollos regulatorios, particularmente en lo que respecta a la gobernanza de datos, la transparencia y el despliegue ético de la IA. El debate en curso sobre la frecuencia de los informes financieros también dará forma a la inversión en soluciones de IA. Las empresas necesitarán cada vez más demostrar una gobernanza sólida, una gestión de riesgos eficaz y un enfoque claro en los resultados para los consumidores y los inversores para navegar por las complejidades introducidas por la IA, asegurando que las ganancias de eficiencia no comprometan la confianza o la estabilidad del mercado. El énfasis seguirá siendo combinar las capacidades de la IA con una supervisión humana crucial para aprovechar todo el potencial de la tecnología de manera responsable.