Las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentaron un 19% en julio de 2025, impulsadas principalmente por una fuerte demanda en China y Europa, lo que indica un impulso fuerte y continuo para el sector. Sin embargo, están surgiendo disparidades regionales en las tasas de crecimiento.

Las acciones estadounidenses reflejaron un sentimiento generalmente alcista hacia el sector de vehículos eléctricos en los períodos de negociación recientes, ya que los datos de ventas globales de julio de 2025 revelaron un crecimiento persistente. Este optimismo se sustenta en avances significativos en mercados clave, incluso cuando ciertas regiones experimentan una desaceleración en el impulso.

El evento en detalle

Las ventas mundiales de automóviles eléctricos enchufables superaron los 1,6 millones de unidades en julio de 2025, lo que representa un aumento del 19 % en comparación con julio de 2024. Este rendimiento contribuyó a una cuota de mercado global de automóviles eléctricos enchufables del 24 % para 2025 hasta la fecha (YTD), y la cuota de julio alcanzó el 26 %. Durante los primeros siete meses de 2025, las ventas mundiales de vehículos eléctricos alcanzaron los 10,7 millones de unidades, un aumento del 27 % interanual.

Las contribuciones regionales a este crecimiento mostraron dinámicas variadas:

  • China siguió siendo el mercado más grande, con ventas en julio de 2025 que se acercaron a 1 millón de unidades, un aumento del 6 % con respecto a julio de 2024. La cuota de mercado de automóviles eléctricos enchufables del país se situó en el 54 % en julio y en el 51 % YTD.

  • Europa demostró una fuerte aceleración, con ventas de 302.000 unidades en julio de 2025, un aumento del 40 % interanual. Esto llevó la cuota de mercado de Europa al 28 % en julio y al 27 % YTD.

  • Por el contrario, las ventas de automóviles eléctricos enchufables en EE. UU. registraron 134.965 unidades en julio de 2025, experimentando una disminución del 1,1 % en comparación con julio de 2024, con una cuota de mercado del 9,85 %.

Los rendimientos específicos de las empresas también destacaron estas tendencias. BYD (BYDDY), un actor importante, mantuvo su liderazgo global con una cuota de mercado YTD del 22,9 % a julio de 2025 y del 29,2 % en China. A pesar de esto, BYD informó su primera caída trimestral de ganancias en tres años y medio en el segundo trimestre. Tesla (TSLA) ocupó la tercera posición global con una cuota de mercado YTD del 7,9 % y lideró el mercado estadounidense con el 48,5 % de las ventas en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, Tesla registró una disminución del 40 % en las nuevas matriculaciones europeas en julio. Geely-Volvo surgió como el segundo fabricante global con una cuota de mercado YTD del 10,8 %, con un aumento del 126 % en sus ventas de NEV en el primer semestre.

Análisis de la reacción del mercado

La continua expansión del sector de vehículos eléctricos refleja en gran medida la confianza de los inversores en la transición a largo plazo hacia la movilidad eléctrica. El sólido crecimiento en China está respaldado por la expansión económica del país, con un aumento del PIB del 5,3 % en el primer semestre de 2025, e iniciativas gubernamentales sostenidas, incluida una financiación adicional para los esquemas de intercambio de vehículos eléctricos. El aumento significativo de las ventas en Europa subraya las tasas de adopción aceleradas, impulsadas por políticas de apoyo y una creciente aceptación del consumidor. El sólido rendimiento de empresas como XPeng (XPEV), que informó un crecimiento del 169 % interanual en las entregas de agosto, y Leapmotor, que logró su primera ganancia neta semestral, indica que la innovación y la penetración en el mercado continúan a un ritmo rápido.

Sin embargo, la contracción en el mercado estadounidense presenta una divergencia notable. Esta desaceleración se atribuye principalmente a un entorno regulatorio cambiante, incluida la posible eliminación gradual de los créditos fiscales para vehículos eléctricos y el aumento de los costos de electricidad para la recarga de vehículos. Los destinos contrastantes de BYD y Tesla en el mercado europeo —BYD aumentando las matriculaciones en un 225 % mientras que Tesla experimentó una disminución del 40 %— subrayan la competencia cada vez más intensa, particularmente de los fabricantes chinos que están expandiendo su huella global.

Contexto más amplio e implicaciones

La narrativa más amplia para el sector de vehículos eléctricos sigue siendo de crecimiento fundamental, impulsada por la disminución de los precios de las baterías y el aumento de la asequibilidad de los modelos. El exceso de capacidad en la fabricación de baterías está reduciendo aún más los costos, mejorando la competitividad de los vehículos eléctricos. Sin embargo, la industria no está exenta de desafíos. La inestabilidad geopolítica sigue planteando riesgos para las cadenas de suministro globales, particularmente para materiales críticos como los metales especiales, lo que podría conducir a un aumento de los costos y retrasos.

Aunque existen desafíos localizados, las perspectivas a largo plazo para los vehículos eléctricos son sólidas. Las proyecciones indican que se espera que la flota global de vehículos eléctricos desplace 5,3 millones de barriles por día de consumo de petróleo para 2030, un cambio significativo en la demanda de energía. Además, la creciente adopción de vehículos eléctricos también se está traduciendo en un aumento sustancial de la demanda de electricidad y se espera que impulse los ingresos de la infraestructura de carga pública en los principales mercados.

Mirando hacia adelante

De cara al futuro, se prevé que las ventas mundiales de automóviles eléctricos superen los 20 millones de unidades para todo el año 2025, lo que representa un aumento del 25 % con respecto a 2024. Esta trayectoria sugiere que más de uno de cada cuatro coches nuevos vendidos a nivel mundial este año será eléctrico. Los factores clave a monitorear en los próximos meses incluyen la evolución de los panoramas regulatorios, particularmente en EE. UU., los avances continuos en la tecnología de baterías y la capacidad de los fabricantes para navegar en un entorno cada vez más competitivo y cadenas de suministro globales complejas. El reciente ajuste de BYD de su objetivo de ventas para 2025 a 4,6 millones de vehículos, por debajo de una proyección anterior de 5,5 millones, sugiere que incluso los principales actores están recalibrando las expectativas en medio de las cambiantes condiciones del mercado.