Nuevo nombramiento de la Fed propone una trayectoria de la tasa de fondos federales sustancialmente más baja
Stephen Miran, un reciente nombramiento para la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, ha introducido una perspectiva significativamente más moderada sobre la trayectoria apropiada para la tasa de fondos federales, desafiando el consenso prevaleciente dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Las proyecciones de Miran para la tasa de fondos federales a finales de 2025 son notablemente más bajas que las de sus colegas, lo que sugiere un posible cambio en las consideraciones de política monetaria.
Detalles de la visión disidente de Miran
La metodología de Miran postula que la tasa de fondos federales apropiada debería residir en el área del 2% medio, situando su proyección para 2025 del punto medio del rango objetivo un total de 75 puntos básicos por debajo del pronóstico de la mayoría. Durante su reunión inicial de la Fed, Miran se distinguió como el único disidente, abogando por un recorte de tasas de 50 puntos básicos, en lugar de la reducción de 25 puntos básicos finalmente aprobada por el comité. Esta postura indica una profunda diferencia en su evaluación de las condiciones económicas actuales y las necesidades políticas futuras en comparación con otros miembros del FOMC.
Marco analítico para un entorno de tasas más bajas
El marco de Miran para una tasa de fondos federales más baja se basa en varios pilares clave. Argumenta a favor de una estimación de inflación más baja, citando el impacto sustancial de la política de inmigración en la inflación de los alquileres y el potencial de desregulación para reducir los costos corporativos. Específicamente, proyecta una disminución de la inflación total de los Gastos de Consumo Personal (PCE) en aproximadamente 0,3 a 0,4 puntos porcentuales para principios de 2028, en gran parte atribuible a los cambios en la inmigración que afectan a los mercados de alquiler. Además, Miran sostiene que la tasa de interés neutral (R*), la tasa teórica en la que la política monetaria no es ni expansiva ni contractiva, debería ser más baja. Atribuye esto a un crecimiento demográfico más lento, estimando una caída de casi 0,4 puntos porcentuales en R* debido a las disminuciones esperadas en el crecimiento de la población de EE. UU. Además, destaca el papel de los aranceles en el aumento del ahorro nacional, proyectando que esto reducirá aún más la tasa neutral en medio punto porcentual. Miran caracteriza la política actual como "muy restrictiva", sugiriendo que plantea riesgos para el mandato de empleo de la Fed.
Reacción del mercado y comentarios de expertos
El potencial del enfoque de Stephen Miran para influir en la dirección de la Reserva Federal sigue siendo un tema de debate entre los participantes del mercado y los analistas. Si bien un cambio hacia tasas de fondos federales más bajas generalmente se consideraría positivo para las valoraciones de las acciones y los activos sensibles a la deuda en todos los sectores del mercado, sus puntos de vista actualmente representan una posición atípica dentro del FOMC. Bancos de inversión como JPMorgan han expresado escepticismo con respecto a los argumentos de Miran.
"Salvo un cambio radical en la composición del FOMC, no vemos que su caso gane el día", señaló Michael Feroli de JPMorgan, añadiendo que los argumentos de Miran se consideraron "cuestionables, otros incompletos y casi ninguno persuasivo".
JPMorgan mantiene su pronóstico de recortes graduales de tasas de 25 puntos básicos, lo que sugiere que es poco probable que el FOMC se deje llevar por las propuestas más agresivas de Miran. A pesar del reciente recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed, que redujo la tasa efectiva de los fondos federales, los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo y las tasas hipotecarias han subido notablemente, lo que indica que los inversores en bonos se centran en los riesgos de inflación y las preocupaciones sobre la oferta, en lugar de solo en los ajustes de política a corto plazo. El S&P 500 actualmente cotiza a 22,6 veces sus ganancias a 12 meses vista, por encima de su promedio de cinco años de 19,9 veces, con sectores como la Tecnología cotizando aún más alto a 29,8 veces.
Implicaciones más amplias y perspectivas
Si la metodología de Miran obtiene una mayor aceptación, un movimiento general a la baja en la tasa de fondos federales podría afectar significativamente a todas las clases de activos. Este escenario probablemente favorecería a los sectores de crecimiento como la Tecnología y los Servicios de Comunicación, que tienden a superar en entornos de tasas de interés más bajas. Por el contrario, los REITs y otros sectores defensivos podrían seguir teniendo un rendimiento inferior. El potencial de que más personas con ideas afines se unan a la Reserva Federal, especialmente con los próximos mandatos, podría dar más peso a tales perspectivas moderadas. Sin embargo, el escepticismo actual de los principales analistas del mercado y la reacción divergente en los mercados de bonos a largo plazo resaltan las complejidades e incertidumbres que rodean la dirección futura de la política de la Reserva Federal y sus amplias implicaciones económicas. Los inversores seguirán de cerca los próximos informes económicos y cualquier cambio en la composición y las perspectivas colectivas del FOMC.
fuente:[1] Analizando una nueva dirección para la Reserva Federal | Seeking Alpha (https://seekingalpha.com/article/4825995-anal ...)[2] Discurso del gobernador Miran sobre las fuerzas no monetarias y la política monetaria apropiada - Junta de la Reserva Federal (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] JPMorgan dice que el comité de política monetaria de la Fed "permanecerá impasible" ante el gobernador Miran (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)