Coinbase Busca Estatuto Fiduciario Federal en Medio de un Panorama Regulatorio en Evolución
Coinbase Global (COIN) ha presentado formalmente una solicitud ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) para obtener una licencia bancaria fiduciaria nacional. Este movimiento estratégico tiene como objetivo expandir el negocio de custodia institucional de la compañía y optimizar su cumplimiento normativo en diversas jurisdicciones.
La Solicitud en Detalle
El estatuto fiduciario nacional propuesto facultaría a Coinbase para ofrecer servicios mejorados, incluyendo la salvaguarda de activos de clientes, la liquidación de transacciones y la gestión de reservas de stablecoins. Fundamentalmente, este estatuto específico no autoriza funciones bancarias tradicionales como préstamos o la aceptación de depósitos asegurados. Greg Tusar, vicepresidente de Productos Institucionales de Coinbase, aclaró la postura de la compañía, afirmando: "no tenemos ambiciones de ser un banco", subrayando que no se busca un estatuto bancario nacional de servicio completo.
Actualmente, Coinbase opera bajo un estatuto fiduciario de propósito limitado emitido por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS). Sin embargo, un estatuto federal simplificaría significativamente sus obligaciones de cumplimiento al eliminar la necesidad de un mosaico de licencias específicas de cada estado. Se espera que esta consolidación acelere el desarrollo de productos y fomente una adopción institucional más amplia de los activos digitales. Anchorage Digital sigue siendo la única empresa de criptoactivos que actualmente posee un estatuto federal de este tipo, aunque varias otras entidades criptográficas destacadas, incluidas Circle (CRCL), Ripple (XRP-USD) y Paxos, también han presentado solicitudes similares. En Wall Street, los analistas mantienen una calificación de consenso de "Compra Moderada" para las acciones de COIN, basada en 15 compras, 12 mantenimientos y dos ventas en los últimos tres meses, con un precio objetivo promedio de 380,38 $, lo que indica un potencial alcista del 0,09 %.
Análisis de las Implicaciones para el Mercado
La búsqueda de un estatuto fiduciario federal por parte de Coinbase refleja una estrategia calculada para integrarse más profundamente en el ecosistema financiero tradicional mientras preserva su enfoque principal en los criptoactivos. Esta iniciativa se interpreta como una respuesta directa a un entorno regulatorio en maduración, reforzada por los recientes desarrollos legislativos como la Ley GENIUS —un marco regulatorio para stablecoins— y una postura aparentemente más complaciente de la OCC bajo el Contralor Interino Rodney Hood. Se anticipa que el estatuto federal proporcionará una mayor flexibilidad operativa, crucial para la ambición de Coinbase de mejorar sus ofertas institucionales y acelerar la adopción generalizada de activos digitales.
Contexto Más Amplio y Reacción de la Industria
Esta tendencia de las empresas de criptoactivos que buscan la supervisión federal significa un deseo creciente dentro de la industria de activos digitales de aumentar la legitimidad y la eficiencia operativa. Sin embargo, este impulso ha encontrado una resistencia significativa por parte de las instituciones bancarias tradicionales. Grupos importantes, incluidos la Asociación de Banqueros Comunitarios Independientes de América (ICBA) y la Asociación de Banqueros Estadounidenses (ABA), han expresado fuertes preocupaciones. Argumentan que estos estatutos fiduciarios podrían ser explotados como una "puerta trasera" para ofrecer servicios similares a los depósitos sin estar sujetos a la supervisión regulatoria integral y las protecciones al consumidor obligatorias para los bancos de servicio completo. Esto, argumentan, podría conducir a "salidas de depósitos" de los bancos comunitarios y un aumento del fraude.
Los críticos señalan específicamente la Carta Interpretativa 1176 de la OCC de 2021, un cambio de política que supuestamente eliminó un requisito de larga data para que los solicitantes de estatutos fiduciarios se dedicaran exclusivamente a actividades fiduciarias. Este cambio, según los cabilderos bancarios, ha permitido a las no bancarias obtener estatutos fiduciarios tradicionales para fines que van más allá de su intención original. La ICBA ha pedido, en consecuencia, la rescisión de esta carta interpretativa y una moratoria sobre todas las solicitudes pendientes de estatutos fiduciarios de activos digitales.
Aunque se enfrentan a estos obstáculos regulatorios, Coinbase ha demostrado un crecimiento significativo y una creciente aceptación general. La empresa fue reconocida recientemente en la lista de las 100 Empresas Más Influyentes de TIME y fue agregada al S&P 500 en mayo de 2025. Las acciones de COIN experimentaron un repunte de aproximadamente el 42 % en lo que va del año, alcanzando un máximo local de 382 $ el 17 de junio, tras la aprobación del proyecto de ley GENIUS sobre stablecoins. Además, los activos bajo custodia se dispararon a 420 mil millones de dólares a partir del primer trimestre de 2025, un aumento de 310 mil millones de dólares el año anterior, lo que destaca la creciente confianza institucional.
Comentarios de Expertos
Nathan McCauley, CEO de Anchorage Digital Bank, enfatizó la claridad que ofrece la regulación federal:
"La regulación federal proporciona una claridad 'insuperable' para las empresas de criptoactivos."
Por el contrario, los grupos comerciales bancarios expresaron reservas, afirmando que:
"Las solicitudes de empresas como Fidelity Digital Assets, Ripple, Circle y National Digital TR CO carecían de la transparencia necesaria para una aportación pública significativa."
Patrick Hanchey de Alston & Bird reconoció la naturaleza confidencial de ciertos aspectos del proceso de solicitud de estatuto de la OCC, señalando que los detalles comerciales propietarios se protegen rutinariamente de la divulgación pública.
Mirando Hacia el Futuro
El resultado de la solicitud de estatuto fiduciario federal de Coinbase, junto con presentaciones similares de otras entidades criptográficas, será un determinante crítico para el futuro panorama regulatorio de los activos digitales en los Estados Unidos. Se espera que la tensión y el debate en curso entre las instituciones financieras tradicionales y el floreciente sector criptográfico sobre la supervisión regulatoria se intensifiquen.
Podría surgir una mayor claridad de los esfuerzos del Congreso para redactar un proyecto de ley de estructura de mercado integral que aborde la regulación cripto, con una revisión en el Senado prevista para fines de octubre de 2025. Además, las audiencias programadas de la SEC en julio de 2025, centradas en las reglas de custodia y préstamo de activos digitales, podrían introducir nuevas dinámicas y potencialmente influir en el desarrollo futuro de productos de Coinbase. Si bien Coinbase proyecta que sus acciones podrían alcanzar los 450 $ para fin de año, supeditado a un progreso regulatorio continuo, la persistente incertidumbre regulatoria sigue siendo un factor significativo para los inversores y el mercado en general.
fuente:[1] Coinbase solicita una licencia bancaria fiduciaria federal, afirmando 'no tenemos ambiciones de ser un banco' (https://finance.yahoo.com/news/coinbase-appli ...)[2] Coinbase (COIN) Busca Estatuto Fiduciario Federal para Expandir Pagos y Servicios (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] TECNOLOGÍA FINANCIERA—La ICBA insta a la OCC a revertir la política de estatutos fiduciarios en medio del aumento de solicitudes de no bancos - VitalLaw.com (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)