El Banco de Inglaterra se prepara para una decisión crítica sobre los tipos de interés
El Banco de Inglaterra (BoE) se acerca a un anuncio fundamental sobre los tipos de interés, con su Comité de Política Monetaria (MPC) enfrentándose a una difícil decisión sobre si ajustar los costes de endeudamiento. El sentimiento predominante en los mercados financieros apunta a que el banco central mantendrá su tipo de referencia, lo que refleja un complejo panorama económico y opiniones divididas entre los responsables de la política.
El evento en detalle: inflación, previsiones y divisiones internas
La próxima reunión del MPC el 6 de noviembre se caracteriza por las predicciones divergentes de las principales instituciones financieras. Los analistas de Goldman Sachs (GS), por ejemplo, proyectan una votación de 5 a 4 a favor de una bajada de los tipos de interés en 25 puntos básicos, moviendo el tipo del 4% al 3,75%. Esta perspectiva contrasta con la mayoría de los economistas encuestados por Reuters, que no anticipan ninguna reducción en los costes de endeudamiento este año, aunque prevén dos recortes adicionales para mediados de 2026.
La valoración actual del mercado indica aproximadamente un 40% de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto del tipo del BoE en noviembre, una cifra que aumenta a alrededor del 70% para un recorte que ocurra en noviembre o diciembre. Esta evolución de las perspectivas se debe en parte a las recientes cifras de inflación mejores de lo esperado. La tasa de inflación de septiembre se mantuvo sin cambios en el 3,8%, lo que es casi el doble del objetivo del 2% del BoE pero por debajo del 4% que el Banco había anticipado.
Demostrando aún más la división, KPMG espera que una pequeña mayoría del MPC vote a favor de un recorte en noviembre, con un objetivo de tipo del 3,75% para finales de 2025. En contraste, Pantheon Macroeconomics predice que el MPC mantendrá los tipos de interés en el 4% en noviembre, prefiriendo esperar el Presupuesto de Otoño y datos adicionales de inflación del Reino Unido. De manera similar, ING ha revisado su pronóstico, ya no esperando un recorte de tipos del BoE este año, aunque anticipa futuras relajaciones en 2026 impulsadas por una menor inflación y mayores impuestos.
Análisis de la reacción del mercado: la libra esterlina y los rendimientos de los gilts bajo vigilancia
La incertidumbre que rodea la decisión del BoE ha creado un entorno volátil para los activos del Reino Unido. Los mercados financieros están descontando una modesta posibilidad de un recorte inmediato de los tipos, con una probabilidad de 1 entre 3 para el 6 de noviembre, aumentando a dos entre tres para fin de año. Esta postura cautelosa de los mercados refleja las acciones anteriores del MPC, donde la última disminución de un cuarto de punto al 4% en agosto se aprobó con un estrecho margen de 5 a 4 después de dos rondas de votación.
Cualquier señal dovish inesperada del BoE podría afectar significativamente a la libra esterlina, particularmente porque la Reserva Federal parece menos propensa a recortar los tipos tan agresivamente como se anticipó inicialmente. La libra se acerca actualmente a un nivel de soporte crítico alrededor de 1,31 frente al dólar; una ruptura de este nivel podría llevar a un mayor descenso hacia 1,275. Por el contrario, un mantenimiento restrictivo o una postura más cautelosa podría proporcionar cierto apoyo a la moneda. Los rendimientos de los gilts del Reino Unido también son muy sensibles a estas expectativas de tipos de interés, y es probable que los cambios en la política influyan en su dirección.
Contexto más amplio e implicaciones económicas
La decisión del BoE se produce en un contexto de previsiones económicas revisadas para el Reino Unido. El EY ITEM Club ha elevado su previsión de crecimiento del PIB británico en 2025 del 1% al 1,5%, citando un mayor impulso económico de lo esperado. Sin embargo, este optimismo se ve atenuado por las predicciones de una desaceleración del crecimiento hacia finales de 2025 debido a una economía global frágil, una política fiscal más estricta y un menor poder adquisitivo de los consumidores. Se prevé que el PIB crezca un 0,9% en 2026, antes de acelerar al 1,3% en 2027.
La inflación, aunque alcanzó el 3,8% en septiembre, el EY ITEM Club predice que ha tocado techo y se espera que se enfríe gradualmente, promediando el 3,4% en 2025 y el 2,7% en 2026, alcanzando finalmente el objetivo del 2% del BoE para 2027. Se prevé que el desempleo aumente lentamente, alcanzando un máximo del 5% en la primera mitad de 2026 antes de retroceder. Se espera que este aumento contribuya a una desaceleración del crecimiento de los salarios, que se proyecta que caiga a alrededor del 3,5% para finales de 2025 y al 3% para mediados de 2026.
Estos factores internos pesan mucho en las deliberaciones del MPC. El comité debe equilibrar la necesidad de frenar la inflación persistente con el apoyo al crecimiento económico y el empleo. La predicción del BoE en agosto de que la inflación no volvería a su objetivo del 2% hasta el segundo trimestre de 2027 pone de relieve el desafío a largo plazo.
Comentarios de expertos sobre el camino a seguir
El abanico de opiniones de expertos subraya la complejidad a la que se enfrenta el BoE. Mientras que Goldman Sachs anticipa un recorte, otros se mantienen cautelosos. HSBC predice que el tipo base caerá al 3% para finales de 2026, lo que indica un ciclo de flexibilización a más largo plazo. John Velis, estratega macroeconómico para las Américas de BNY Mellon, refiriéndose al vacío de datos y las divisiones internas similares de la Reserva Federal, señaló que:
"el vacío de datos haría muy difícil predecir dónde estará la Fed dentro de seis semanas y que la valoración del mercado para un recorte de tipos en diciembre probablemente será bastante volátil."
 
Este sentimiento de incertidumbre debido a las lagunas de datos puede reflejarse en la difícil situación del BoE.
Mirando hacia el futuro: factores clave para la política futura
De cara al futuro, se espera que los responsables políticos supervisen de cerca el próximo Presupuesto de Otoño y los datos posteriores sobre la inflación en el Reino Unido para obtener más orientación. Las decisiones de política fiscal del gobierno, particularmente aquellas destinadas a apoyar el crecimiento económico mientras se gestiona el déficit, influirán significativamente en el entorno económico en el que opera el BoE.
Actualmente, los mercados están descontando una alta probabilidad (alrededor del 90%) de un recorte de tipos del BoE para abril de 2026, lo que sugiere que, si bien un movimiento inmediato podría ser poco probable, se espera que el banco central adopte una tendencia a la flexibilización a medio plazo. Los inversores examinarán detenidamente la orientación futura del BoE y las previsiones económicas actualizadas en busca de cualquier "señal dovish" que pueda indicar el momento y el ritmo de futuros ajustes de tipos. El delicado equilibrio entre el control de la inflación y el fomento de la estabilidad económica seguirá siendo prioritario en la agenda del BoE en los próximos meses.
fuente:[1] El Banco de Inglaterra se prepara para una difícil decisión sobre los tipos de interés (https://uk.finance.yahoo.com/news/bank-englan ...)[2] ¿Recortará el Banco de Inglaterra los tipos de interés el 6 de noviembre? - Alianza de Propietarios (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Las probabilidades de tres recortes de tipos en 2025 aumentan en los mercados de predicción | Seeking Alpha (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)