Related News

Ray Dalio advierte que la política de la Fed arriesga una burbuja de activos, preparando a Bitcoin y al oro para ganancias
## El Evento en Detalle El inversor multimillonario Ray Dalio ha emitido una declaración de advertencia con respecto a los recientes ajustes de la política monetaria de la Reserva Federal, caracterizando la detención del ajuste cuantitativo como el inicio de un "ciclo peligroso de estimulación de una burbuja". Dalio, fundador de Bridgewater Associates, argumenta que este cambio representa una dinámica clásica de un ciclo de deuda de última etapa, un período marcado por la flexibilización de la política monetaria a pesar del crecimiento económico, el bajo desempleo y el aumento de los mercados de activos. Sostiene que este enfoque, en lugar de abordar la debilidad económica, podría inflar significativamente los precios de los activos antes de una eventual corrección del mercado. Dalio sugiere que la postura actual de la Fed es particularmente preocupante dadas las condiciones económicas imperantes. Históricamente, la flexibilización monetaria se implementa durante las recesiones económicas; sin embargo, el entorno actual presenta cifras de empleo robustas y valoraciones de activos en aumento. Esta combinación, según Dalio, contribuye a un entorno inflacionario y a la devaluación de la moneda, lo que la convierte en un período crítico para que los inversores monitoreen las decisiones de política fiscal y monetaria. ## Implicaciones para el Mercado Las implicaciones de la política de la Fed percibida como "estimulación de una burbuja" se extienden a los activos duros, con **Bitcoin** (BTC) y **el oro** identificados como los principales beneficiarios. Dalio postula que estos activos podrían experimentar aumentos sustanciales, actuando como coberturas contra la inflación potencial y la inestabilidad económica que surgen de la dinámica del ciclo de deuda de última etapa. El oro, específicamente, ya ha demostrado resiliencia, cotizando cómodamente por encima de **$4,000/oz**. El informe del **Consejo Mundial del Oro del tercer trimestre de 2025** señaló un aumento del 3% interanual en la demanda, totalizando **1,313 toneladas**, con 13 nuevos máximos históricos registrados y las compras de los bancos centrales aumentando un 10% interanual. Esta demanda se ve reforzada aún más por la reanudación de las compras de naciones como Polonia y Brasil. Para el mercado de criptomonedas, **Bitcoin** (BTC) se considera una cobertura significativa contra los riesgos macroeconómicos y geopolíticos, incluidos los posibles cambios en el orden monetario global. Si bien Dalio sugiere un "derretimiento" intermedio para Bitcoin junto con el oro, también advierte sobre posibles reversiones volátiles si cambian las expectativas de liquidez o política. El mercado criptográfico más amplio experimentó recientemente volatilidad, con productos de inversión que presenciaron **$360 millones** en salidas, impulsadas por la incertidumbre de los inversores después de los comentarios cautelosos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre futuros recortes de tasas. Los **ETF de Bitcoin** específicamente vieron **$946 millones** en reembolsos, lo que indica un sentimiento de inversor cauteloso para ciertos instrumentos criptográficos. Por el contrario, **Solana** (SOL) atrajo entradas significativas, alcanzando los **$421 millones**, en gran parte debido a la demanda de los fondos cotizados en bolsa de EE. UU. recién lanzados, lo que elevó sus totales de año hasta la fecha a **$3.3 mil millones**. **Ethereum** (ETH) también registró **$57.6 millones** en entradas, aunque con una actividad diaria mixta. ## Contexto más Amplio La demanda de **Bitcoin** (BTC) como reserva de valor se amplifica aún más por los crecientes desequilibrios macroeconómicos de EE. UU., en particular los persistentes déficits fiscales. La aprobación por la Cámara de Representantes de EE. UU. de la "Ley de un Gran y Hermoso Proyecto de Ley" (OBBBA) el 22 de mayo de 2025, se estima que agregará **$3 billones** al déficit federal durante diez años, potencialmente aumentando a **$5 billones** si se extienden ciertas disposiciones que expiran. Esta trayectoria fiscal contribuyó a que Moody's rebajara la calificación crediticia soberana de EE. UU. de AAA a AA el 16 de mayo. Dichos riesgos fiscales están impulsando cada vez más la demanda de **Bitcoin**, incluida su adopción por parte de las corporaciones de "tesorería de Bitcoin", empresas públicas que incorporan Bitcoin en sus balances como un activo estratégico.

La propuesta HIP-5 de Hyperliquid desata un debate comunitario en medio del rebote del mercado DePIN y DeFi
## Resumen Ejecutivo La comunidad de Hyperliquid está inmersa en un debate sobre la propuesta HIP-5, que busca reasignar las tarifas del protocolo, incluso mientras los sectores de Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (**DePIN**) y Finanzas Descentralizadas (**DeFi**) experimentan un rebote del mercado. Esto contrasta con un retroceso continuo en el sector de tokens de Inteligencia Artificial (**IA**). ## El Evento en Detalle La comunidad de Hyperliquid está deliberando sobre la **propuesta HIP-5**, que sugiere asignar hasta el 5% de las tarifas del protocolo a un fondo de asistencia diseñado para recomprar tokens de proyectos del ecosistema. Los defensores argumentan que esta iniciativa incentivaría a los constructores y mejoraría la gobernanza de HYPE al proporcionar recursos adicionales a los proyectos emergentes. Por el contrario, los críticos expresan preocupaciones sobre el posible uso indebido de los fondos y el riesgo de centralización, sugiriendo que podría conducir a una distribución desigual de recursos y poder, socavando potencialmente la naturaleza descentralizada de la plataforma. Se considera que esta propuesta podría diluir el soporte de precios impulsado por las recompras para el token **HYPE**, ya que el 99% de las tarifas actualmente contribuyen a las recompras de **HYPE**. La actualización anterior **HIP-3**, conocida como RedStone, permitió notablemente mercados perpetuos sin permisos, lo que ha estimulado la actividad de los desarrolladores dentro del ecosistema de Hyperliquid. En el mercado más amplio de criptomonedas, los sectores **DePIN** y **DeFi** demostraron una recuperación significativa. **DePIN** subió un 6,7% y **DeFi** un 6,1% en el día. Los principales contribuyentes al rendimiento positivo del índice **DePIN** incluyeron **HNT**, que ganó un 11,1%, y **Render** (**RNDR**), un 8,7%. Juntos, estos dos tokens representaron aproximadamente una cuarta parte del crecimiento del índice. Por el contrario, el sector de tokens de **IA** experimentó un nuevo declive, perdiendo un 8,6% en siete días y reduciendo su capitalización de mercado en aproximadamente 2.400 millones de dólares. Si bien algunos tokens relacionados con la **IA** como Virtuals Protocol y ChainOpera AI cayeron más del 10%, **Bittensor** (**TAO**) y Internet Computer (**ICP**) lograron contrarrestar esta tendencia, ganando un 14,1% y un 21,9% respectivamente. En particular, las subredes de **Bittensor** estuvieron entre las de mejor rendimiento, con **Pundi AI** (**PUNDI**) aumentando un 108%, Sportstensor (**SN41**) un 65,4%, **AI** Rig Complex (**ARC**) un 55,3%, Alpha Trader Exchange (**SN63**) un 31,9% y Bitcast (**SN93**) un 25,1%. Una subred de **Bittensor**, adquirida por Tiger Royalties, según se informa, generó casi 70.000 dólares en ingresos mensuales. ## Implicaciones para el Mercado El debate sobre **HIP-5** en Hyperliquid destaca los desafíos continuos para equilibrar los incentivos de crecimiento del ecosistema con los principios de descentralización. La posible desviación de las tarifas del protocolo podría influir en la dinámica de valoración de **HYPE** y otros tokens del ecosistema. Si la propuesta se aprueba, podría sentar un precedente para los modelos de asignación de recursos dentro de las organizaciones autónomas descentralizadas (**DAO**). Por separado, el fuerte rendimiento de los sectores **DePIN** y **DeFi** sugiere resiliencia e interés sostenido de los inversores en estas narrativas criptográficas fundamentales. El crecimiento dentro del ecosistema de **Bittensor**, particularmente sus subredes, subraya la creciente viabilidad de los proyectos descentralizados de infraestructura de **IA** y datos, atrayendo notables flujos de ingresos como los 20 millones de dólares de ingresos recurrentes anuales combinados de Targon, Lium y Chutes. Mirando hacia el futuro, la próxima reducción a la mitad de **Bittensor**, proyectada para el 10-13 de diciembre de 2025, reducirá las emisiones diarias de **TAO** de 7.200 a 3.600 tokens. Se anticipa que este recorte de suministro creará una escasez significativa, impulsando potencialmente la apreciación del precio. El analista de criptomonedas Quinten proyecta que **TAO** podría alcanzar los 1.000 dólares a fines de 2025 y los 2.000 dólares a principios de 2026, asumiendo una mayor demanda y el impacto de un suministro reducido. Este evento representa la primera reducción a la mitad en la historia de **Bittensor**, lo que típicamente tiene un efecto profundo en la dinámica de distribución de tokens. ## Contexto más Amplio La dinámica actual del mercado refleja un panorama complejo y en evolución dentro de la industria de las criptomonedas. El debate en torno a **HIP-5** en Hyperliquid ejemplifica los desafíos de gobernanza inherentes a las plataformas descentralizadas, donde equilibrar la aportación de la comunidad con el desarrollo estratégico es fundamental. El sólido rendimiento de los sectores **DePIN** y **DeFi** señala un segmento maduro del mercado, lo que indica una innovación y utilidad continuas. Mientras tanto, el rendimiento mixto dentro del sector de tokens de **IA**, donde las subredes de **Bittensor** prosperan a pesar de los retrocesos más amplios, indica que los fundamentos específicos del proyecto y los enfoques novedosos de la descentralización son impulsores de valor cada vez más importantes en este dominio en rápida expansión.

El pool de liquidez de Lista DAO alcanza el 99% de utilización, lo que desencadena una liquidación forzosa
## Resumen Ejecutivo El 6 de noviembre, un pool de liquidez en la plataforma **Lista DAO**, gestionado por **MEV Capital** y **Re7 Labs**, alcanzó una tasa de utilización del 99%, precipitando liquidaciones forzadas. Este evento subraya los riesgos inherentes a los protocolos de finanzas descentralizadas, particularmente cuando se aproximan umbrales de alta utilización, lo que lleva a la activación, aprobada por la comunidad, de un mecanismo de liquidación forzada. ## El Evento en Detalle Los datos de la plataforma de análisis on-chain **Lookonchain** indicaron que el 6 de noviembre, los fondos administrados por **MEV Capital** y **Re7 Labs** dentro del ecosistema **Lista DAO** alcanzaron una tasa de utilización crítica del 99%. Este uso elevado desencadenó directamente liquidaciones forzadas dentro del protocolo. Este incidente provocó advertencias para los usuarios involucrados en protocolos de finanzas descentralizadas (**DeFi**), ya que numerosas plataformas registraron simultáneamente tasas de utilización que superaban el 90%, lo que indicaba un entorno de riesgo elevado. ## Mecanismos Financieros y Respuesta del Protocolo En respuesta a la creciente utilización, **Lista DAO** anunció el voto de la comunidad sobre la propuesta **LIP022**, que obtuvo el apoyo mayoritario para activar el mecanismo de liquidación forzada del mercado **USDX**. El protocolo inició el proceso de liquidación en cooperación con **Re7 Labs**, con el objetivo de mitigar la incertidumbre y salvaguardar la integridad del protocolo. Una parte de las sanciones de liquidación asociadas se deducirá automáticamente de las cuentas de **Re7 Labs** y se utilizará posteriormente para recomprar garantías después de cálculos completos. Todas las posiciones restantes aún no liquidadas se destinarán a ser reubicadas en un pool de liquidación público. Además, **Lista DAO** suspendió proactivamente las operaciones después de fluctuaciones anormales de precios de **$YUSD**, un activo colateral clave, para prevenir mayores riesgos de liquidación y proteger los fondos de los usuarios, destacando el papel crítico de la estabilidad de las stablecoins en los protocolos DeFi. ## Implicaciones más Amplias para el Mercado Las liquidaciones forzadas en **Lista DAO** ocurrieron dentro de un contexto más amplio de volatilidad significativa del mercado. Los informes indican que más de **1.360 millones de dólares** en posiciones de criptomonedas fueron liquidadas en el mercado en un período de 24 horas, afectando a aproximadamente 327.000 traders. **Bitcoin ($411M)** y **Ethereum ($355M)** representaron más de la mitad de estas liquidaciones totales. Casi el 90% de estas liquidaciones provinieron de posiciones largas, lo que sugiere una limpieza generalizada de apuestas de mercado excesivamente alcistas. Intercambios como **Hyperliquid ($397M)**, **Bybit ($335M)** y **Binance ($242M)** registraron los volúmenes más altos de estas liquidaciones. ## Comentario de Expertos Analistas y observadores del mercado aconsejan extrema precaución a los usuarios que interactúan con protocolos DeFi, especialmente aquellos que exhiben altas tasas de utilización. Los eventos recientes subrayan el potencial de pérdidas rápidas y la necesidad de marcos robustos de gestión de riesgos dentro de estos ecosistemas descentralizados. Las medidas proactivas tomadas por **Lista DAO**, incluida la pausa operativa temporal, se citan como ejemplos de la vigilancia protocolaria necesaria para gestionar los riesgos sistémicos asociados con las vulnerabilidades de los contratos inteligentes y la dinámica del mercado.
