No Data Yet
La AIE advierte sobre una inminente disminución del suministro de petróleo sin una inversión sustancial La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha emitido una advertencia crítica con respecto a la estabilidad futura del suministro mundial de petróleo, indicando que una inversión anual de aproximadamente 540 mil millones de dólares es esencial para evitar una disminución significativa y sostenida de la producción hasta 2050. Esta inyección sustancial de capital no se enmarca como una proyección de crecimiento, sino como una necesidad de "modo de mantenimiento", crucial para contrarrestar las tasas de agotamiento aceleradas en los campos petroleros existentes. Sin este nivel de reinversión upstream continua, la AIE proyecta que la producción mundial de petróleo podría enfrentar una disminución anual que exceda los 5 millones de barriles por día (bpd), un volumen comparable a la producción combinada de Brasil y Noruega. Las tasas de declive aceleradas impulsan la imperativa de inversión La imperativa de una mayor inversión proviene de las tasas de declive natural rápidamente aceleradas de los campos de petróleo y gas en todo el mundo. Esta tendencia se atribuye en gran medida a una mayor dependencia de recursos no convencionales, particularmente el petróleo de esquisto de EE. UU. y las reservas en aguas profundas, que exhiben curvas de declive más pronunciadas en comparación con los campos convencionales tradicionales. Por ejemplo, los pozos de esquisto suelen perder entre el 70% y el 90% de su capacidad de producción en los primeros tres años de operación, con descensos en el año inicial que oscilan entre el 65% y el 80%, seguidos de un 20% a 40% adicional anualmente. Este rápido agotamiento requiere perforaciones y desarrollo continuos, lo que obliga a la industria a "correr mucho más rápido solo para mantenerse en su lugar". El análisis de la AIE revela que desde 2019, casi el 90% de la inversión anual upstream en petróleo y gas se ha dedicado a compensar estos declives de producción, en lugar de fomentar un nuevo crecimiento de la oferta. Dinámica del mercado y cambios en el poder de fijación de precios Si bien se proyecta que el gasto global en petróleo y gas alcanzará aproximadamente 570 mil millones de dólares en el año actual, técnicamente suficiente para mantener la producción, la AIE señala una modesta disminución con respecto a los niveles de 2024. Este escenario sugiere un estrecho margen de error; incluso una pequeña reducción en la inversión upstream podría conducir a un endurecimiento significativo del suministro futuro. Tal retroceso probablemente apoyaría los precios del petróleo, incluso si la demanda global se estabiliza, al crear una escasez de suministro. Esta dinámica podría desplazar el poder de fijación de precios hacia las empresas que demuestran una asignación de capital disciplinada en el sector upstream y concentrar aún más la influencia entre las naciones de la OPEP+, cuya participación en la producción mundial de petróleo se proyecta que aumentará significativamente del 43% actual a más del 65% para 2050 bajo tasas de declive naturales. Respuestas corporativas: la doble estrategia de ExxonMobil y Chevron Las principales compañías petroleras integradas como ExxonMobil (XOM) y Chevron (CVX) están navegando este complejo panorama de inversión con estrategias matizadas. ExxonMobil anticipa gastos de capital anuales entre 22 mil millones y 27 mil millones de dólares de 2025 a 2027, con una porción notable asignada a iniciativas de Soluciones Bajas en Carbono (LCS). Simultáneamente, la compañía planea invertir entre 28 mil millones y 33 mil millones de dólares anuales de 2026 a 2030 para reforzar su producción principal de petróleo y gas, una estrategia significativamente mejorada por su adquisición de Pioneer Natural Resources. De manera similar, Chevron ha delineado un rango de gastos de capital orgánicos de 14.5 mil millones a 15.5 mil millones de dólares para 2025, dedicando aproximadamente 1.5 mil millones de dólares a reducir la intensidad de carbono y hacer crecer los negocios de Nuevas Energías. Si bien reduce su gasto en la cuenca del Permian para priorizar el flujo de caja libre, se espera que la adquisición de Hess por parte de Chevron impulse su flujo de caja libre en 1.5 mil millones de dólares anuales para 2026. Ambas compañías ejemplifican una estrategia dual, invirtiendo en la transición energética mientras reafirman su compromiso con la producción de hidrocarburos. Implicaciones económicas y geopolíticas más amplias La postura actualizada de la AIE, que pasa de su llamado de 2021 a no invertir en nuevos combustibles fósiles a un énfasis en la matemática de la producción, subraya la importancia estratégica de una asignación de capital sostenida. La subinversión en el sector del petróleo y el gas conlleva implicaciones más amplias significativas, incluidas posibles vulnerabilidades para la seguridad energética. Sin una inversión continua, las economías avanzadas que dependen de fuentes no convencionales de rápido declive podrían enfrentar rápidas disminuciones de producción (un estimado del 65% en la próxima década), mientras que regiones como Oriente Medio y Rusia, con sus campos supergigantes convencionales de declive más lento, verían reducciones menos pronunciadas (45%). Este desequilibrio podría conducir a una mayor concentración del suministro mundial. Además, la subinversión contribuye a las presiones inflacionarias, ya que la demanda de energía es relativamente inelástica, lo que significa que precios más altos del petróleo y el gas se traducen directamente en mayores ingresos para los productores y mayores costos económicos en general. Perspectivas: Apoyo sostenido de precios y escrutinio de inversiones La necesidad continua de una inversión de capital sustancial simplemente para mantener los niveles actuales de producción mundial de petróleo sugiere un apoyo estructural para precios del petróleo sostenidamente más altos a largo plazo, incluso en medio de fluctuaciones o excedentes de demanda a corto plazo. El "efecto Reina Roja", donde la industria debe invertir continuamente más simplemente para mantener la producción plana, intensificará el escrutinio de las estrategias de asignación de capital en todo el sector de petróleo y gas. Los inversores favorecerán cada vez más a las empresas que puedan gestionar eficientemente las tasas de declive, asignar capital de manera efectiva entre fuentes de energía tradicionales y nuevas, y asegurar la producción a largo plazo, ya que el equilibrio entre la oferta, la demanda y la inversión sigue siendo un determinante crítico de la estabilidad futura del mercado y la seguridad energética. La tensión entre las preocupaciones de sobreoferta a corto plazo y el riesgo a largo plazo de shocks de suministro debido a la subinversión seguirá definiendo las perspectivas del mercado.
La industria mundial del petróleo y el gas está experimentando una desaceleración significativa, marcada por extensos recortes de empleo, reducciones sustanciales en el gasto de capital y la disminución de los precios del crudo. Grandes compañías como ConocoPhillips, Chevron y BP están optimizando sus operaciones a medida que el aumento de la producción de la OPEP+ y las incertidumbres de la demanda contribuyen a un exceso de oferta en el mercado, planteando implicaciones a largo plazo para la futura capacidad de producción y la seguridad energética. Apertura La industria mundial del petróleo y el gas atraviesa un período desafiante, marcado por reducciones generalizadas de la fuerza laboral, importantes recortes en el gasto de capital y una presión sostenida sobre los precios del crudo. Esta desaceleración se debe en gran medida a una combinación de una mayor oferta de la alianza OPEP+ y una demanda global moderada, lo que lleva a un sentimiento bajista, particularmente para los productores dentro del sector. El evento en detalle Las principales compañías internacionales de petróleo y gas han iniciado recortes de empleo sustanciales y esfuerzos de reestructuración a lo largo de 2024 y 2025. ConocoPhillips se dispone a reducir su fuerza laboral entre un 20 y un 25%, mientras que Chevron planea despedir entre un 15 y un 20% de su personal global. BP anunció recortes de más del 5% de su fuerza laboral global, totalizando 7.000 puestos. Otras compañías notables que implementan reducciones incluyen Petronas (10%), APA Corp (casi 300 empleados), SLB y Halliburton. Estos despidos generalizados reflejan un esfuerzo de todo el sector para reducir costos y consolidar operaciones después de un período de extensas fusiones y adquisiciones. Al mismo tiempo, se prevé que el gasto de capital global en el sector disminuya un 4,3% en 2025, alcanzando un estimado de 341.900 millones de dólares. Esto marca la primera contracción en el gasto de capital de la industria desde los recortes inducidos por la pandemia de 2020. La industria del petróleo y el gas de EE. UU. se ve particularmente afectada, y se espera que la producción de petróleo de EE. UU. se contraiga por primera vez desde 2021. Esta reversión impacta desproporcionadamente a regiones productoras clave como la Cuenca Pérmica, donde la actividad de perforación ha experimentado una disminución sustancial. Los precios del crudo están bajo una presión considerable, y se proyecta que los futuros del Brent caigan significativamente. La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) anticipa que los precios del Brent disminuirán a un promedio de 59 dólares por barril para el cuarto trimestre de 2025 y alrededor de 50 dólares por barril a principios de 2026. Esta perspectiva se atribuye en gran medida a la anticipación de grandes acumulaciones de inventarios de petróleo a medida que los miembros de la OPEP+ aumentan la producción. Por ejemplo, la Encuesta de Energía de la Fed de Dallas estima que la perforación de esquisto bituminoso de EE. UU. normalmente requiere alrededor de 65 dólares por barril para seguir siendo rentable, lo que indica desafíos de rentabilidad significativos a los niveles de precios actuales y previstos. Análisis de la reacción del mercado La reacción actual del mercado es una consecuencia directa de varios factores convergentes. Un impulsor significativo es el cambio estratégico de la alianza OPEP+, que ha acelerado sus aumentos de producción, planeando agregar aproximadamente 137.000 barriles por día en octubre de 2025. Este movimiento señala un giro de una estrategia centrada principalmente en la estabilidad de precios a una que prioriza la cuota de mercado, exacerbando aún más el exceso de oferta global. Los precios más bajos del crudo, que han caído aproximadamente un 50% desde su pico posterior a la invasión de Ucrania, han reducido severamente el flujo de efectivo para operaciones e inversiones. Este entorno es particularmente desafiante para los productores occidentales, que a menudo operan con estructuras de costos más altas en comparación con las entidades de propiedad estatal. La incertidumbre de la demanda, influenciada por un crecimiento económico global más débil y la creciente adopción de vehículos eléctricos, amortigua aún más las previsiones de consumo, complicando las decisiones de inversión a largo plazo para la industria. Contexto más amplio e implicaciones Los veteranos de la industria describen la situación actual como una "luz de advertencia roja parpadeante para toda la industria del petróleo y el gas de EE. UU.", lo que indica una profunda preocupación por la viabilidad a corto plazo. Esta ola de recortes de empleo y reducción de inversiones representa una de las contracciones más sustanciales desde la desaceleración de 2014-2016, lo que sugiere cambios estructurales más allá de los ajustes cíclicos típicos. La reducción del gasto de capital podría tener profundas implicaciones a largo plazo para la capacidad de producción futura y la seguridad energética, ya que la subinversión actual puede conducir a restricciones de suministro y volatilidad de precios a medida que los campos existentes disminuyen naturalmente sin un reemplazo adecuado. > "La industria se enfrenta a múltiples vientos en contra que han convergido para crear condiciones operativas particularmente difíciles: Disminución de precios, Cambio de estrategia de la OPEP+, Desafíos del umbral de rentabilidad e Incertidumbre de la demanda." Si bien el sector del petróleo crudo enfrenta vientos en contra, el sector de midstream de América del Norte, fuertemente expuesto al gas natural, ha mostrado una resiliencia relativa. El aumento de la producción de gas natural, respaldado por tendencias de crecimiento estructurales como la conversión de carbón a gas y el aumento del consumo en el extranjero, ha impulsado el rendimiento del midstream. Las Sociedades Limitadas Maestras (MLP) y las empresas de infraestructura energética también han desapalancado sus balances, proporcionando un margen de seguridad en medio de la volatilidad del mercado. Comentario de expertos Los analistas y estrategas de la industria destacan el potencial de consecuencias a largo plazo. La reducción de la inversión puede limitar la futura capacidad de producción nacional justo cuando la demanda global se recupera potencialmente. Además, las reducciones de la fuerza laboral podrían resultar en la pérdida de experiencia y capacidades que pueden ser difíciles de reconstruir rápidamente, junto con posibles riesgos para el mantenimiento de la infraestructura debido a la reducción del gasto. Mirando hacia adelante Las perspectivas para el sector del petróleo y el gas siguen siendo inciertas, con factores clave a observar, incluida la estrategia de producción continua de la OPEP+, el ritmo de la recuperación económica global y la trayectoria de la demanda energética. La EIA pronostica que los bajos precios del petróleo a principios de 2026 eventualmente podrían conducir a una reducción en el suministro tanto de la OPEP+ como de algunos productores no OPEP, moderando las acumulaciones de inventario más adelante en 2026. Sin embargo, con la OPEP+ priorizando la cuota de mercado y la producción de esquisto bituminoso de EE. UU. potencialmente estabilizándose en lugar de caer significativamente, es probable que la oferta se mantenga relativamente elevada. La industria también es probable que vea una mayor dependencia de la optimización tecnológica, como la inteligencia artificial, para mantener la competitividad en medio de las presiones de costos continuas. Los inversores deberán monitorear de cerca las acumulaciones de inventarios globales, los desarrollos geopolíticos y los cambios en la política energética para calibrar la trayectoria futura del sector.
Las acciones de Chevron subieron más del 12% en los últimos tres meses, superando al sector energético en general y al S&P 500, impulsadas por el crecimiento de la producción en la Cuenca Pérmica y la adquisición de Hess, aunque enfrenta desafíos por la caída de los precios del petróleo y las preocupaciones de valoración. Apertura Las acciones de Chevron Corporation (CVX) han experimentado un notable avance de más del 12% en los últimos tres meses, superando el rendimiento del índice S&P 500 más amplio y del sector energético. Esta ganancia también colocó a Chevron por delante de rivales clave como ExxonMobil (XOM) y Shell (SHEL), lo que marca un movimiento significativo para una empresa a menudo vista como una inversión estable. El evento en detalle Un catalizador principal de este rendimiento ha sido las sólidas operaciones de Chevron en la Cuenca Pérmica, que son un contribuyente importante a su producción de petróleo y gas. La producción estadounidense de la compañía experimentó un crecimiento sustancial en el segundo trimestre de 2025, atribuido en gran medida a las operaciones de bajo costo en esta región. Chevron tiene como objetivo aumentar la producción en la Cuenca Pérmica a más de 1 millón de barriles de petróleo por día para 2027. La adquisición de PDC Energy en 2023 también impulsó la producción general de Chevron. Fortaleciendo aún más su posición estratégica, Chevron finalizó la adquisición de Hess Corporation por 53 mil millones de dólares en julio de 2025. Este acuerdo histórico otorga a Chevron una participación del 30% en el Bloque Stabroek de Guyana, un proyecto petrolero en alta mar de alto impacto con más de 11 mil millones de barriles de recursos recuperables. Esta adquisición posiciona a Chevron como una fuerza dominante en una prometedora frontera petrolera, ya que el Bloque Stabroek ofrece un bajo costo de equilibrio de 25-35 dólares por barril, significativamente por debajo del promedio anterior de Chevron. Se proyecta que el bloque produzca más de 900.000 barriles de petróleo equivalente por día para 2027, con el potencial de alcanzar 1,5 millones de b/d para 2028. La directora financiera de Chevron, Eimear Bonner, destacó que se espera que la adquisición de Hess aumente el flujo de efectivo por acción y genere mil millones de dólares en sinergias de costos anuales para fin de año. Estas eficiencias, junto con la baja intensidad de carbono del Bloque Stabroek, se alinean con las demandas de los inversores de rentabilidad y sostenibilidad. En el segundo trimestre de 2025, Chevron generó 8.6 mil millones de dólares en efectivo de operaciones y 4.9 mil millones de dólares en flujo de efectivo libre, incluso en un entorno desafiante de precios del petróleo. Análisis de la reacción del mercado A pesar de los avances estratégicos, el rendimiento financiero de Chevron en el segundo trimestre de 2025 reflejó el impacto de las fluctuaciones de los precios de las materias primas. Las ganancias disminuyeron 35% a 3.1 mil millones de dólares, impulsadas principalmente por una caída del 20% en el precio promedio recibido por su petróleo en los Estados Unidos. Esta caída sustancial subraya la sensibilidad de la compañía a los movimientos de los precios del petróleo. Mirando hacia el futuro, las perspectivas de los precios del petróleo siguen siendo una preocupación clave. Se anticipa que los suministros mundiales de petróleo aumentarán a medida que la OPEP+ y otras naciones aumenten la producción, mientras que el crecimiento de la demanda se retrasa. Este desequilibrio potencial podría ejercer una mayor presión a la baja sobre los precios, impactando la rentabilidad de Chevron. En respuesta a la dinámica del mercado y para mantener el valor para los accionistas, Chevron ha demostrado una sólida gestión financiera. La compañía está ejecutando activamente recompras de acciones para compensar la dilución de la adquisición de Hess y está implementando importantes medidas de reducción de costos, incluida la adopción de la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de ahorrar miles de millones para 2026. Estos esfuerzos están orientados a mantener fuertes retornos para los inversores. Contexto e implicaciones más amplias La valoración actual de Chevron merece un examen más detenido. A septiembre de 2025, las acciones de CVX cotizan a una relación precio-beneficio (P/E) de los últimos doce meses (TTM) de 20,83, que está por encima del promedio de la industria y de su propio promedio histórico de cinco años. En comparación, ExxonMobil (XOM) y Shell (SHEL) cotizan a múltiplos P/E más bajos de 16,08 y 16,91, respectivamente. Esta prima para Chevron plantea preguntas sobre su justificación, especialmente si los precios del petróleo permanecen moderados. Si bien la capitalización de mercado de Chevron de 325,76 mil millones de dólares la sitúa entre ExxonMobil (483,24 mil millones de dólares) y Shell (158,23 mil millones de dólares), la mayor escala y el menor ratio P/E de ExxonMobil sugieren una mayor confianza de los inversores en sus flujos de efectivo estables. Sin embargo, el creciente ratio P/E de Chevron, de 20,26 en agosto a 20,83 en septiembre de 2025, indica un optimismo creciente con respecto a su trayectoria de crecimiento, impulsado por la producción de la Cuenca Pérmica y el flujo de efectivo libre proyectado. En cuanto a la salud financiera, el ratio deuda neta a capital de Chevron se situó en 14,8% en el segundo trimestre de 2025, notablemente superior al 8% de ExxonMobil. Aunque Shell reportó un ratio más alto del 19,1%, el balance de ExxonMobil sigue siendo comparativamente más fuerte. En términos de métricas de rentabilidad, ExxonMobil reportó 7.1 mil millones de dólares en ganancias en el segundo trimestre y un Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE) del 12,7% para 2024, superando significativamente el Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC) del 5,3% de Chevron y el 4,62% de Shell. Estas cifras subrayan la eficiencia operativa y la capacidad de ExxonMobil para generar retornos. Los retornos para los accionistas de Chevron en el segundo trimestre de 2025 totalizaron 5.5 mil millones de dólares a través de dividendos y recompras, con un rendimiento del 4.5% superando el 3.6% de ExxonMobil. Sin embargo, los 9.2 mil millones de dólares en retornos de ExxonMobil en el segundo trimestre y su objetivo de recompra anual de 20 mil millones de dólares reflejan su mayor capacidad de generación de flujo de efectivo. El compromiso de Chevron de 10-20 mil millones de dólares en recompras anuales señala confianza en el futuro flujo de efectivo libre. Las estrategias de transición energética divergentes también son evidentes entre las principales compañías petroleras. La hoja de ruta de transición energética de 10 mil millones de dólares de Chevron contrasta con el plan de bajo carbono de 30 mil millones de dólares de ExxonMobil para 2025-2030, destacando diferentes enfoques para la descarbonización. Mirando hacia el futuro A corto plazo, las acciones de Chevron pueden experimentar una volatilidad continua, influenciada por la trayectoria de los precios mundiales del petróleo y el sentimiento de los inversores con respecto a la integración de la adquisición de Hess. La significativa disminución de las ganancias en el segundo trimestre de 2025 debido a la caída de los precios del petróleo subraya esta sensibilidad. A largo plazo, la adquisición estratégica de Hess, particularmente la participación sustancial en el Bloque Stabroek de Guyana, y el enfoque continuo en operaciones de alta eficiencia en la Cuenca Pérmica, se espera que sean los impulsores clave del crecimiento para Chevron. Los mil millones de dólares en sinergias de costos anuales anticipadas de la integración de Hess y las agresivas medidas de reducción de costos tienen como objetivo reforzar la rentabilidad y el flujo de efectivo libre. Sin embargo, los precios bajos sostenidos del petróleo, los posibles vientos en contra en el negocio de refino y los mercados de Gas Natural Licuado (GNL), y las preocupaciones de valoración continuas en relación con sus pares, plantean riesgos para la rentabilidad a largo plazo y los retornos de los inversores de Chevron. Los inversores monitorearán de cerca las tendencias de los precios del petróleo, la integración exitosa de Hess, y la capacidad de Chevron para gestionar sus niveles de deuda y generar retornos consistentes del capital en un panorama energético fluctuante.
China, Exxon Mobil y Chevron se oponen a una norma propuesta por la EPA que recortaría los incentivos para el diésel renovable fabricado con materias primas importadas, citando posibles interrupciones en el comercio, daños a los productores de combustible de EE. UU. y la reducción de los esfuerzos de emisión de carbono. El cambio en la política de biocombustibles genera oposición de China y las principales refinerías de petróleo Las acciones estadounidenses cerraron con una notable atención en el sector energético, ya que una propuesta de norma de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) desató un debate significativo y una inusual alineación de oposición por parte de China y las principales refinerías de petróleo de EE. UU., incluyendo Exxon Mobil Corp. (XOM) y Chevron Corp. (CVX). El evento en detalle: Incentivando la producción nacional de biocombustibles La controversia se centra en la propuesta de la EPA de junio, que tiene como objetivo reducir en un 50% los Números de Identificación Renovable (RINs) otorgados al diésel renovable fabricado a partir de ingredientes importados en comparación con los de las materias primas nacionales. Los RINs son créditos de cumplimiento cruciales para las refinerías de petróleo bajo el Estándar de Combustibles Renovables (RFS). Esta medida busca impulsar la producción nacional de biocombustibles incentivando el uso de materias primas de origen estadounidense como el aceite de soja, el aceite de cocina usado (UCO) y el aceite de maíz de destiladores (DCO). Se espera que la EPA finalice su decisión sobre las obligaciones de mezcla y la política de créditos de biocombustibles para 2026 y 2027 a fines de octubre. Análisis de la reacción del mercado: Márgenes de beneficio y preocupaciones de la cadena de suministro Las principales refinerías de petróleo, incluidas Exxon Mobil Corp., Chevron Corp. y productores independientes de diésel verde como Diamond Green Diesel LLC, han expresado una fuerte oposición al cambio propuesto. Sus preocupaciones se derivan del temor a márgenes de beneficio comprimidos y una desventaja competitiva para las instalaciones diseñadas específicamente para procesar materias primas importadas. Muchas de estas refinerías estadounidenses han invertido fuertemente en plantas optimizadas para importaciones por vía acuática de aceites usados y sebo de res. Reducir a la mitad el valor del RIN para los combustibles importados afecta directamente la rentabilidad de estas operaciones, ya que el cambio a alternativas nacionales a menudo implica mayores costos de transporte por camión y ferrocarril. Agregando una dimensión geopolítica, China, un proveedor principal de aceite usado y aceite de cocina usado para el mercado estadounidense de diésel renovable, ha advertido oficialmente a la EPA que estas nuevas regulaciones podrían dañar las relaciones comerciales, reducir la eficiencia de refinación de EE. UU. e impedir los objetivos de reducción de emisiones de carbono al crear barreras en las cadenas de suministro transfronterizas. La inusual alineación de estas diversas entidades subraya la naturaleza globalizada del mercado del diésel renovable y el potencial de una interrupción significativa por los cambios de política. Contexto más amplio e implicaciones: Un cambio estructural en el abastecimiento de materias primas La norma propuesta por la EPA, junto con un proyecto de ley complementario aprobado por la Cámara de Representantes (que se espera que llegue al Senado este otoño) que bloquea los créditos fiscales para los biocombustibles que utilizan materias primas importadas, señala un esfuerzo concertado para crear un impulso estructural para los proveedores nacionales de biocombustibles. Según las estimaciones de la EPA, estas medidas combinadas podrían resultar en un cambio de mercado anual de 1.500 millones de dólares hacia las materias primas estadounidenses para 2027. Este cambio ya se ha manifestado en el mercado; los precios internos del UCO han subido un 30% en lo que va del año a medida que las refinerías buscan activamente suministros locales. Para satisfacer la demanda anticipada, el USDA pronostica que la capacidad de trituración de soja de EE. UU. se expandirá un 20% para 2026. Las empresas con importantes activos de materias primas nacionales, como las involucradas en la gestión de residuos, están preparadas para beneficiarse. Sin embargo, la medida no está exenta de críticas. Michael McAdams, presidente de la Asociación de Biocombustibles Avanzados (ABFA), destacó las posibles consecuencias negativas: > "Esta norma, tal como está redactada actualmente, podría amenazar la inversión continua, limitar el acceso de los consumidores a combustibles innovadores fabricados en Estados Unidos y aumentar artificialmente los precios." Los estudios de la ABFA sugieren que si bien el suministro nacional de materias primas podría ser suficiente para los volúmenes proyectados de la EPA, satisfacer la demanda más amplia del mercado (estimada en 7 mil millones de galones para 2027) requerirá un acceso continuo a los mercados globales. La reducción de RIN propuesta para las importaciones podría introducir presiones de costos significativas, creando potencialmente una prima de 250 a 400 dólares por tonelada métrica para las materias primas nacionales, y potencialmente elevando los precios de los RIN D4 en 0,42 dólares por cada aumento de 200 dólares/tonelada métrica en los precios del aceite de soja de EE. UU. Mirando hacia adelante: Decisiones regulatorias y volatilidad del mercado Los inversores deberían monitorear varios catalizadores clave en los próximos meses. La decisión final de la EPA sobre las obligaciones de mezcla y la política de créditos de biocombustibles para 2026 y 2027, prevista para fines de octubre, será un determinante crítico. Además, la votación del Senado sobre el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes con respecto a la exclusividad de los créditos fiscales para las materias primas nacionales moldeará significativamente el mercado. Se espera que estos hitos regulatorios induzcan oscilaciones del 20-30% en los precios de las materias primas, como lo demuestra el salto del 15% en los futuros del aceite de soja en una sola semana después de la filtración de la propuesta de la EPA en junio. Empresas como Bunge (BG), que controlan las instalaciones de trituración de soja, y aquellas que se están volcando a las materias primas de EE. UU., como Neste (NEVT), merecen una observación cercana por su adaptabilidad a estas dinámicas de mercado en evolución.
El ratio P/E de Chevron Corp es 18.08
Mr. Michael Wirth es el Chairman of the Board de Chevron Corp, se unió a la empresa desde 2006.
El precio actual de CVX es de $156.17, ha decreased un 1.69% en el último día de negociación.
Chevron Corp pertenece a la industria Energy y el sector es Energy
La capitalización bursátil actual de Chevron Corp es $319.7B
Según los analistas de Wall Street, 25 analistas han realizado calificaciones de análisis para Chevron Corp, incluyendo 7 fuerte compra, 11 compra, 10 mantener, 1 venta, y 7 fuerte venta
Actualizado: viernes, 19 de septiembre de 2025 00:51:09 GMT
Chevron está redefiniendo activamente su cartera de activos globales, un movimiento que está generando tanto titulares como flujo de efectivo. La empresa planea salir de su participación del 50% en una refinería en Singapur, un acuerdo que se espera genere alrededor de 1.000 millones de dólares, con Vitol y Glencore como principales oferentes. Al mismo tiempo, Chevron profundiza su compromiso con el Medio Oriente, finalizando un acuerdo con Israel para construir una nueva tubería que aumentará significativamente las exportaciones de gas natural a Egipto desde el campo Leviathan. Estas acciones destacan una estrategia de desinvertir activos secundarios para financiar y enfocarse en proyectos de alto crecimiento en el sector upstream.
A pesar de la ligera caída de hoy, la posición técnica a corto y mediano plazo de Chevron sigue siendo constructiva. La acción se negocia por encima de sus promedios móviles de 50 días ($155.1) y 200 días ($150.5), indicando una tendencia subyacente sólida. Ocurrió un cruce alcista en el MACD el 17 de septiembre, con la línea MACD permaneciendo por encima de su línea de señal, sugiriendo que el impulso positivo persiste en el gráfico diario. El RSI diario es neutral en 55.78, mostrando que la acción no está sobrecomprada ni sobrevendida y tiene espacio para moverse en cualquier dirección. La acción de hoy parece ser una pequeña consolidación dentro de esta estructura general positiva.
Indicador | Valor | Señal |
---|---|---|
Precio vs MA(50) | Sobre | Alcista |
Precio vs MA(200) | Sobre | Alcista |
RSI (14D) | 55.78 | Neutral |
MACD vs Señal (Diario) | Sobre | Alcista |
La sentimiento en Wall Street sobre Chevron se puede describir como optimista con cautela, pero profundamente dividido, reflejando una significativa incertidumbre. La calificación de consenso entre 25 analistas es "COMPRA", con un objetivo promedio de precio de 171,81 dólares. Sin embargo, este consenso oculta una amplia dispersión en opiniones, con objetivos de precio que van desde un mínimo de 125,24 dólares hasta un máximo de 206,85 dólares. Esta gran dispersión subraya desacuerdos fundamentales entre los analistas sobre el impacto futuro de los precios del petróleo, la integración exitosa de Hess y la valoración de las iniciativas de transición energética de Chevron.
No se han reportado transacciones de directivos en la última semana. Sin embargo, el análisis de principios de septiembre notó un patrón de ventas significativas por parte de ejecutivos y directivos durante agosto, sin compras correspondientes en el mercado abierto. Esto incluyó una venta sustancial por parte del Director John B. Hess tras la adquisición de Hess. La falta de compras recientes por parte de los directivos, combinada con ventas anteriores, sugiere que los directivos de la empresa podrían ver la acción como justamente valorada en los niveles actuales.
Evento / Disparador | Fecha estimada | ¿Por qué es importante | Acción potencial |
---|---|---|---|
Día del Inversor 2025 | 12 de noviembre de 2025 | Primera guía detallada post-integración de Hess sobre sinergias, producción y flujo de efectivo. | Reevaluar los objetivos de precio según la credibilidad y fortaleza de las previsiones de la gerencia. |
Venta de la refinería en Singapur | Octubre de 2025 | Una entrada de efectivo de ~1.000 millones de dólares y simplificación de la cartera. Las ofertas se esperan este mes. | Monitorear la confirmación del precio final de la venta y su impacto en el balance general. |
Volatilidad de los precios de materias primas | Continua | Los precios del petróleo crudo y el gas natural siguen siendo el principal motor de la rentabilidad y el rendimiento de la acción. | Usar futuros de materias primas como indicador líder para el sentimiento a nivel del sector y los beneficios cercanos de CVX. |
Chevron está ejecutando una clara estrategia de optimizar su cartera mientras avanza en importantes proyectos de crecimiento. La ligera caída de la acción de hoy es ruido insignificante frente al fondo de movimientos estratégicos importantes como la venta de la refinería en Singapur y el acuerdo de tubería entre Israel y Egipto. El principal desafío para la empresa es un desafío narrativo: cerrar la brecha entre su estrategia orientada al futuro, que incluye habilitar tecnologías de inteligencia artificial y nuevas iniciativas energéticas, y un mercado que sigue siendo incierto, evidenciado por la gran diferencia en los objetivos de precio de los analistas. El próximo Día del Inversor en noviembre será un momento pivotal para la gerencia para demostrar su caso y potencialmente liberar la próxima etapa de valor.