El modelo de negocio de Verizon bajo escrutinio
Verizon Communications Inc. (VZ) opera un modelo de negocio caracterizado por un gasto sustancial en licencias de espectro y grandes inversiones de capital. Estas inversiones continuas, consideradas cruciales para mantener la competitividad en 5G y Acceso Inalámbrico Fijo (FWA), no siempre se han traducido en un crecimiento proporcional de los ingresos, lo que presenta un desafío notable para las perspectivas financieras de la empresa. Acciones recientes, como un aumento de casi el 2% en el dividendo trimestral, se han producido a pesar de los altos niveles de deuda existentes, lo que ha provocado diversas interpretaciones sobre la sostenibilidad de estos pagos.
Demandas de capital y estructura de la deuda
Verizon se enfrenta a continuas demandas de adquisición de espectro, con informes recientes que indican un supuesto intento de compra del espectro inalámbrico restante de EchoStar (SATS), potencialmente valorado en 10 mil millones de dólares. Esto añadiría aproximadamente un 7% a la propiedad general del espectro de Verizon, con el objetivo de aumentar la capacidad para los suscriptores de acceso inalámbrico fijo, buscando alcanzar 9 millones de suscriptores para 2028 desde poco más de 5 millones actualmente. Tales adquisiciones contribuyen a una carga de deuda ya sustancial; la deuda a largo plazo de Verizon superó los 136 mil millones de dólares en marzo de 2024 y aumentó a casi 146 mil millones de dólares a mediados de 2025. A pesar de esto, la compañía ha llevado a cabo una reestructuración de deuda de 2.7 mil millones de dólares en junio de 2025 para extender los vencimientos y mantener su calificación crediticia 'BBB+' de S&P Global Ratings.
En comparación, el competidor directo AT&T Inc. (T) gastó recientemente 23 mil millones de dólares para adquirir espectro, una cantidad equivalente a su flujo de caja libre anual, lo que contribuyó a que su deuda superara los 160 mil millones de dólares. Los críticos argumentan que tales desembolsos sustanciales de espectro actúan como un "impuesto" sobre el negocio, no generando ingresos adicionales significativos, sino simplemente manteniendo la paridad competitiva. T-Mobile, por el contrario, mantiene un perfil de deuda significativamente más bajo con 77.8 mil millones de dólares a marzo de 2024.
Sostenibilidad de los dividendos y rendimiento financiero
Verizon anunció su 19º aumento anual consecutivo de dividendos, elevando el pago trimestral en un 1.8% a 0.69 dólares por acción, lo que resulta en un rendimiento por dividendo del 6.2%. La gerencia de la compañía y algunos analistas afirman que el dividendo se mantiene sólidamente respaldado, citando un crecimiento proyectado del beneficio por acción del 21.7% durante el próximo año y una razón de pago conservadora de aproximadamente el 58% al 59% tanto de las ganancias como del flujo de caja libre. Para 2024, Verizon distribuyó 11.25 mil millones de dólares en dividendos, cómodamente cubiertos por 18.92 mil millones de dólares en flujo de caja libre. Además, la compañía elevó su guía de flujo de caja libre para 2025 a 19.5-20.5 mil millones de dólares después del segundo trimestre de 2025, mientras mantenía su guía de gastos de capital de 17.5 a 18.5 mil millones de dólares.
Sin embargo, otros analistas expresan cautela, sugiriendo que, si bien el dividendo parece sostenible por ahora, la lucha por generar un crecimiento significativo de los ingresos a partir de inversiones de capital masivas podría plantear desafíos futuros. Señalan la tendencia más amplia de las telecomunicaciones, donde un gasto significativo no siempre se ha traducido en retornos conmensurables.
Para el segundo trimestre de 2025, Verizon informó un beneficio por acción de 1.22 dólares, superando las estimaciones de consenso de los analistas de 1.19 dólares, y unos ingresos de 34.50 mil millones de dólares, superando las expectativas de 33.47 mil millones de dólares. La compañía también registró un margen neto del 13.28% y un retorno sobre el patrimonio del 19.61% para el trimestre.
Contexto y implicaciones del mercado más amplio
El sector de las telecomunicaciones en general experimentó una disminución del 8% en los gastos de capital (CapEx) a nivel mundial en 2024, con los ingresos por equipos de telecomunicaciones también cayendo un 11%. Se proyecta que el CapEx de los operadores disminuirá a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 2% durante los próximos tres años, mientras que se anticipa que los ingresos de los operadores solo avanzarán ligeramente a una CAGR del 1%. Esta disparidad está llevando a una moderación en la intensidad de capital en toda la industria.
Las inversiones estratégicas de 18 mil millones de dólares de Verizon en infraestructuras 5G y banda ancha tienen como objetivo fortalecer su posicionamiento competitivo, reducir la rotación y permitir el crecimiento futuro de los ingresos. La compañía apunta a una cobertura 5G Ultra-Wideband del 80-90% para fines de 2025 y planea agregar 650,000 nuevas instalaciones FiOS en 2025. Los motores de crecimiento también incluyen la expansión de sus ofertas myPlan y myHome, que han mostrado sólidas adiciones netas de minoristas inalámbricos y un crecimiento total de la banda ancha. Una oferta myBiz similar se ha lanzado para estimular el crecimiento en el segmento empresarial.
A pesar del rendimiento financiero positivo a principios de 2025, Verizon enfrenta desafíos como las pérdidas de teléfonos móviles postpago minoristas inalámbricos de consumo (aunque reducidas) y la disminución de los márgenes operativos y EBITDA en el segmento de Consumidores durante el segundo trimestre de 2025.
Mirando hacia adelante
Se espera que la estabilización de los gastos de capital después del pico de las inversiones en 5G impulse la generación de flujo de caja libre para Verizon. El enfoque de la compañía en la expansión de la red y el despliegue de fibra, combinado con su estrategia de asignación de capital, tiene como objetivo equilibrar la reinversión con los retornos para los accionistas. Si bien algunos analistas consideran que las acciones de Verizon están ligeramente infravaloradas en relación con la industria, la perspectiva a largo plazo para el sector de las telecomunicaciones sigue lidiando con la pregunta fundamental de cómo reactivar el crecimiento más allá de su estado actual como una industria lenta pero estable, caracterizada por un crecimiento de ingresos de un solo dígito y rendimientos de dividendos sólidos. Los próximos informes económicos y las decisiones políticas seguirán dando forma al sentimiento de los inversores hacia las industrias intensivas en capital como las telecomunicaciones.
fuente:[1] Verizon: Repitiendo un pasado problemático (NYSE:VZ) | Seeking Alpha (https://seekingalpha.com/article/4827315-veri ...)[2] El CapEx mundial de telecomunicaciones disminuyó un 8% en 2024 - ISEMAG (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Verizon Communications aumenta el dividendo a 0,69 $, rindiendo un 6,2% - AInvest (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)