Ajuste del Mercado para Valero Energy
El 3 de octubre de 2025, Morgan Stanley ajustó su calificación para las acciones de Valero Energy (VLO) en la Bolsa de Nueva York (NYSE), pasándola de "Sobreponderar" a "Igual Ponderación". Esta reclasificación se produjo a pesar de que la firma elevó simultáneamente su precio objetivo a un año para VLO de $160.00 a $175.00. La acción señala una postura más cautelosa sobre el atractivo de inversión a corto plazo de la refinería, impulsada principalmente por una reevaluación de su valoración tras un período de significativa apreciación de las acciones.
Las Preocupaciones de Valoración Impulsan la Revisión de la Calificación
La razón principal detrás de la rebaja de Morgan Stanley fue el sustancial repunte de las acciones de Valero Energy, lo que generó preocupaciones sobre su valoración. Durante el tercer trimestre de 2025, las acciones de Valero subieron aproximadamente un 25%, superando a los principales competidores como Marathon Petroleum y Phillips 66, que registraron una ganancia promedio de alrededor del 15%. En lo que va de año, las acciones de VLO han avanzado aproximadamente un 35%, superando significativamente el promedio de sus pares de gran capitalización de alrededor del 28% y la ganancia del sector energético más amplio de aproximadamente un 5%.
Morgan Stanley señaló que este rendimiento superior ha posicionado a Valero para cotizar en línea con sus pares de refinación y marketing de gran capitalización sobre una base de EV/EBITDA para los próximos doce meses. Esto marca un cambio con respecto a su descuento histórico, a pesar de que Valero mantiene una mayor proporción de su flujo de caja expuesto a los precios de las materias primas. Las métricas de valoración actuales reflejan este estatus elevado; la relación Precio/Ganancias (P/E) de la acción se sitúa en 68.14, notablemente por encima de los promedios históricos y cerca de su máximo de 10 años. De manera similar, la relación Precio/Valor Contable (P/B) de 2.08 está cerca de un máximo de 2 años, y la relación Precio/Ventas (P/S) de 0.42 se acerca a un máximo de 3 años.
Rendimiento Financiero y Solidez Operativa
En su último informe trimestral, Valero Energy demostró solidez operativa al reportar una Ganancia por Acción (EPS) de $2.28, superando las estimaciones de los analistas de $1.66. Este logro se produjo a pesar de una disminución del 13.3% interanual en los ingresos, totalizando $29.89 mil millones. Las métricas de rentabilidad de la compañía incluyen un margen neto del 0.62%, un margen operativo del 1.68% y un margen EBITDA del 3.46%.
Desde una perspectiva de balance, Valero exhibe una liquidez adecuada con un ratio de liquidez corriente de 1.62 y un ratio de liquidez rápida de 1.11. Su relación deuda-capital se sitúa en 0.44, lo que indica un nivel de apalancamiento manejable. El Altman Z-Score de 4.38 de la compañía sugiere una baja probabilidad de quiebra, mientras que un Beneish M-Score de -1.95 implica que sus estados financieros son poco probables de ser manipulados. Sin embargo, el crecimiento del flujo de efectivo operativo experimentó una disminución del 48.9% durante el último año.
Los analistas proyectan actualmente que los ingresos de Valero Energy para 2025 serán de alrededor de $116.8 mil millones, aproximadamente en línea con los últimos doce meses, con una disminución anualizada anticipada del 1.2%. A pesar de esta perspectiva de ingresos, se espera que las ganancias por acción muestren un salto sustancial del 84% a $4.49, lo que refleja una mejora en las expectativas de EPS tras los últimos resultados y sugiere un sentimiento más alcista con respecto al potencial de ganancias futuras de la compañía.
Cambio en las Perspectivas de la Industria y Perspectivas Divergentes de los Analistas
El cambio de calificación de Morgan Stanley para Valero es parte de un cambio táctico más amplio en su visión de la industria de la refinación, pasando de "Atractivo" a "En línea". Esto refleja una evaluación más amplia de que el sector de la refinación, que repuntó aproximadamente un 20% en el tercer trimestre de 2025 y un 30% en lo que va de año, ahora exhibe valoraciones más altas en relación con los niveles históricos. Si bien la firma sigue siendo constructiva sobre las perspectivas de refinación a largo plazo, la implicación inmediata es un entusiasmo más moderado por el sector.
A pesar de la rebaja de Morgan Stanley, el sentimiento general de los analistas hacia Valero Energy sigue siendo mixto pero en gran medida positivo por parte de otras instituciones. Piper Sandler mantuvo una calificación de "Sobreponderar" y elevó su precio objetivo a $200. UBS también mantuvo una calificación de "Comprar", aumentando su precio objetivo a $183. Además, BofA Securities mejoró a Valero a "Comprar" con un objetivo de $179, citando factores como márgenes sólidos y una perspectiva mejorada del petróleo crudo. Goldman Sachs también agregó a Valero a su lista de convicción Directors Cut. El precio objetivo promedio a un año de 15 analistas se sitúa en $171.21, lo que implica un potencial alcista limitado desde el último precio de cierre reportado de $160.44, con una puntuación de recomendación colectiva que sugiere una posición de "Mantener". Esta divergencia subraya un debate continuo dentro de la comunidad financiera con respecto a la valoración y la trayectoria futura de las acciones de refinación de energía.
El Mercado de Opciones Señala Sentimiento Bajista
El análisis del mercado de opciones de Valero Energy revela un aumento en el sentimiento bajista. El ratio put/call para VLO alcanzó 1.20, lo que representa un aumento del 11.5% en los últimos cinco días y se sitúa notablemente por encima de su promedio de 52 semanas de 0.9. Esta relación elevada, junto con un aumento del 3.3% en el interés abierto de opciones de venta en los últimos cinco días (y un aumento del 25.1% en el mismo período), sugiere que más inversores están comprando contratos apostando por una disminución del precio en comparación con aquellos que apuestan por un aumento. El interés abierto total de opciones de venta, en 85,166 contratos, es actualmente más alto que su promedio de 52 semanas, mientras que el interés abierto de opciones de compra, en 71,112 contratos, es más débil de lo habitual.
Contexto de Mercado Más Amplio y Perspectivas Futuras
Valero Energy opera como una de las refinerías independientes más grandes de Estados Unidos, con 15 refinerías con una capacidad de procesamiento total de 3.2 millones de barriles por día en EE. UU., Canadá y el Reino Unido. La compañía también posee activos significativos en combustibles renovables, incluyendo 12 plantas de etanol y una participación del 50% en Diamond Green Diesel.
La propiedad institucional de Valero ha experimentado un ligero aumento, con el total de acciones propiedad de instituciones subiendo un 0.84% a 363,909K acciones en los últimos tres meses. De cara al futuro, el sector de la refinación en general se enfrenta a dinámicas cambiantes. Si bien los aumentos de producción de la OPEP+ han contribuido a precios más bajos del crudo Brent y una disminución del 38% en los márgenes de refinación en el tercer trimestre de 2025, y los inventarios de crudo de EE. UU. han aumentado, el sector aún podría beneficiarse de la demanda estacional y las posibles interrupciones geopolíticas que afecten las exportaciones de productos refinados. Los inversores monitorearán de cerca los próximos informes económicos, las fluctuaciones de los precios de las materias primas y las revisiones adicionales de los analistas para evaluar el rendimiento futuro de Valero y la trayectoria del Sector Energético más amplio.
fuente:[1] Morgan Stanley degrada Valero Energy (VLO) (https://fintel.io/news/morgan-stanley-downgra ...)[2] Calificación de las acciones de Valero Energy rebajada por Morgan Stanley por valoración - Investing.com (https://www.investing.com/news/stock-market-n ...)[3] Morgan Stanley degrada Valero Energy (VLO) mientras eleva el precio - GuruFocus (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)