Panorama del mercado
Los mercados de valores de EE. UU. cerraron al alza el viernes, registrando ganancias en los principales índices a medida que disminuían las preocupaciones de los inversores con respecto a la estabilidad de la banca regional y las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. El Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq Composite avanzaron un 0,5% cada uno, recuperándose de las presiones de sesiones anteriores.
Las ganancias corporativas impulsan el optimismo
American Express Company (AXP) fue un actor destacado, con sus acciones disparándose un 7,1% tras un sólido informe de ganancias del tercer trimestre de 2025. El gigante de los servicios financieros reportó un salto del 16% en el ingreso neto del tercer trimestre a $2.9 mil millones y un aumento del 19% en las ganancias diluidas por acción (EPS) a $4.14, superando significativamente las estimaciones de los analistas de $3.99. Los ingresos totales, netos de gastos por intereses, alcanzaron los $18.43 mil millones, superando las previsiones de $18.05 mil millones. La compañía también elevó su guía para todo el año 2025, proyectando un crecimiento de los ingresos del 9-10% y un rango de EPS ajustado de $15.20-$15.50. Este rendimiento se atribuyó principalmente al éxito de su estrategia de tarjetas premium, un fuerte crecimiento de las transacciones y una expansión equilibrada en los segmentos de consumo, comercial e internacional, lo que indica patrones de gasto resilientes de los consumidores y las empresas. Los mecanismos financieros clave incluyeron un crecimiento del negocio facturado del 8% año tras año sobre una base ajustada por FX, y métricas crediticias estables con cuentas con 30 días o más de atraso en 1.3%.
El sector bancario regional se estabiliza
El sector bancario regional, que había sido objeto de escrutinio en semanas anteriores, mostró signos de estabilización. Zions Bancorporation (ZION) se recuperó un 5,8%, mientras que Western Alliance Bancorporation (WAL) ganó un 3,1%. Esta mejora en el sentimiento sigue a las preocupaciones anteriores provocadas por importantes revelaciones de problemas de préstamos por parte de estos bancos, lo que llevó a una caída del 13% para Zions y una caída del 10,5% para Western Alliance el 16 de octubre de 2025. El repunte se atribuye en gran medida a la disminución de las expectativas de inflación y la anticipación de posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que podría aliviar la presión de los depósitos y mejorar los márgenes de interés netos. A pesar de esta recuperación, las valoraciones de los bancos regionales continúan reflejando incertidumbres subyacentes, particularmente con respecto a su exposición desproporcionada a los préstamos inmobiliarios comerciales (CRE), que constituyen aproximadamente el 44% de sus carteras de préstamos totales. El Índice Bancario KBW, aunque se recuperó un 15% desde sus mínimos de finales de octubre, se mantuvo con una caída del 18% en lo que va del año hasta el 14 de noviembre de 2023.
La distensión de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China
Los acontecimientos geopolíticos también contribuyeron al optimismo del mercado. El presidente Trump indicó una postura más suave sobre el comercio entre EE. UU. y China, retirando las amenazas de aranceles del 100% sobre las exportaciones chinas y confirmando los planes para una reunión entre funcionarios del Tesoro de EE. UU. y sus homólogos chinos. Trump señaló que aranceles tan altos eran "insostenibles", una desviación de la retórica agresiva anterior que había sacudido los mercados. Esta desescalada ayudó a mitigar las pérdidas tempranas de Wall Street y redujo la incertidumbre en torno a las cadenas de suministro globales, particularmente para el sector tecnológico.
Análisis de mercado más amplio y comentarios de expertos
UBS Global Wealth Management mejoró su perspectiva sobre las acciones de EE. UU. de neutral a atractiva, citando un crecimiento económico resiliente, la expectativa de recortes de tasas de la Reserva Federal (con el primer recorte anticipado en agosto) y un auge en la inversión en Inteligencia Artificial (IA). La firma elevó su objetivo de fin de año 2025 para el índice S&P 500 de 6,600 a 6,900, lo que implica un 4% adicional de ventaja desde su cierre reciente. Esta perspectiva subraya la opinión de que el actual repunte del mercado tiene más recorrido, respaldado por las tendencias estructurales en IA y una perspectiva de política monetaria más acomodaticia.
Por el contrario, el Libro Beige de la Reserva Federal, publicado el 15 de octubre de 2025, presentó una imagen económica mixta, indicando que la actividad económica general cambió poco. Si bien algunos distritos informaron un ligero crecimiento y una mejora en los préstamos comerciales debido a las tasas de interés más bajas, otros notaron una actividad moderada y una mayor incertidumbre. Los mercados laborales generalmente experimentaron un empleo estable y una demanda moderada, con los precios continuando al alza.
En noticias específicas del sector, AbbVie Inc. (ABBV) completó una adquisición de $1.2 mil millones de bretisilocina de Gilgamesh Pharmaceuticals, un nuevo compuesto psicodélico en desarrollo clínico de fase 2 para el trastorno depresivo mayor (TDM). Este movimiento estratégico expande la cartera de psiquiatría de AbbVie y significa un creciente interés farmacéutico en las terapias basadas en psicodélicos, un mercado proyectado para alcanzar $9.6-$12.9 mil millones a principios de la década de 2030. Por el contrario, Micron Technology, Inc. (MU) enfrenta desafíos a medida que cierra las operaciones de chips de centros de datos en China debido a una prohibición regulatoria, destacando el impacto de las barreras comerciales entre EE. UU. y China en las cadenas de suministro tecnológicas globales. Morgan Stanley, sin embargo, mantiene una perspectiva positiva sobre Micron, pronosticando un objetivo de $135 debido a la demanda impulsada por la IA y la propiedad intelectual diversificada.
Mirando hacia el futuro
Los inversores continuarán monitoreando varios factores clave en las próximas semanas. La trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal sigue siendo central, y cualquier indicio adicional de recortes de tasas probablemente influirá en el sentimiento del mercado. La situación actual con los bancos regionales, particularmente la resolución de las exposiciones a préstamos inmobiliarios comerciales, será un punto de observación crítico, ya que los analistas advierten que el problema "no ha terminado" y podría extenderse "hasta bien entrado 2026". Además, la dinámica cambiante de las relaciones entre EE. UU. y China, especialmente en lo que respecta al comercio de tecnología y los aranceles, será objeto de una estrecha observación por su impacto potencial en las cadenas de suministro globales y sectores específicos. También se espera que los desarrollos en la industria farmacéutica, particularmente en nuevos tratamientos para la depresión, y la inversión sostenida en IA configuren las futuras tendencias del mercado.
fuente:[1] CIERRE DEL MERCADO DE NUEVA YORK: Las acciones suben a medida que disminuyen los temores bancarios y sobre China (https://fintel.io/news/new-york-market-close- ...)[2] Presentación de American Express del tercer trimestre de 2025: los ingresos suben un 11 %, el BPA se dispara un 19 % a medida que la estrategia premium da sus frutos - Investing.com (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Perspectivas 2024: bancos regionales de EE. UU. | Insights | Bloomberg Professional Services (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)