Apertura: Respuesta estratégica a la legislación sobre incendios forestales y planificación de capital
PG&E Corporation (PCG) celebró recientemente una teleconferencia de actualización para inversores, ofreciendo una descripción detallada de su dirección estratégica en respuesta a la nueva legislación promulgada sobre incendios forestales y esbozando importantes estrategias de inversión de capital y de tarifas. Estos desarrollos son fundamentales a medida que la empresa de servicios públicos navega por el complejo panorama de las responsabilidades por incendios forestales y tiene como objetivo fortalecer su estabilidad financiera y resiliencia operativa.
El evento en detalle: Marco legislativo y compromisos financieros
El enfoque central de la llamada de inversores fue el recientemente promulgado Proyecto de Ley del Senado 254 (SB 254), convertido en ley en septiembre de 2025. Esta legislación introduce varias disposiciones clave diseñadas para mitigar las responsabilidades por incendios forestales para las empresas de servicios públicos de California, incluida PG&E:
- Expansión del Fondo para Incendios Forestales: La SB 254 establece una cuenta de continuación de 18 mil millones de dólares para abordar las responsabilidades por incendios forestales catastróficos para las empresas de servicios públicos participantes, complementando el fondo existente de 21 mil millones de dólares del Proyecto de Ley de la Asamblea 1054.
- Opción de Titulización: El proyecto de ley facilita la titulización de 6 mil millones de dólares en capital de mitigación de riesgos de incendios, con la participación de PG&E estimada en aproximadamente 2.9 mil millones de dólares. Esto se aplica a los gastos de capital aprobados por la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) a partir del 1 de enero de 2026.
- Reducción de la Contribución: A partir de 2029, la contribución anual de PG&E a la Cuenta de Continuación disminuirá en un 25%, de 193 millones de dólares a 144 millones de dólares.
- Aclaración del Límite de Inadmisibilidad: El cálculo del límite de inadmisibilidad se ha aclarado para reflejar el 20% del capital de la base tarifaria de Transmisión y Distribución (T&D) a la fecha de ignición, un cambio significativo que reconoce la creciente base tarifaria.
- Titulización Temprana: El estado también introdujo una opción de titulización para incendios con fechas de ignición en 2025 antes de la fecha de entrada en vigor de la SB 254, proporcionando apoyo crediticio inmediato.
Financieramente, PG&E reiteró su rango de guía de EPS básico no-GAAP para 2025 de 1.48 a 1.52 dólares, lo que indica un aumento del 10% con respecto a los resultados de 2024, con un sesgo hacia el punto medio. La compañía proyecta un crecimiento del EPS básico de al menos el 9% anual de 2026 a 2030. Un plan de capital sustancial incluye aproximadamente 73 mil millones de dólares en inversiones durante el período de cinco años, anticipando un crecimiento anual promedio de la base tarifaria de aproximadamente el 9% para 2026 a 2030. Es importante destacar que la compañía enfatizó que este plan no requiere nuevo capital social común hasta 2030. Se proyecta que los ingresos crezcan de 21,680 millones de dólares en 2022 a 28,076 millones de dólares para 2029, con márgenes EBIT mejorando del 11.6% al 26.7% durante el mismo período.
Análisis de la reacción del mercado: Mejoras de crédito y cambios de valoración
La respuesta del mercado a estos desarrollos ha sido notablemente positiva, particularmente en lo que respecta a la solvencia de PG&E. Fitch Ratings mejoró la calificación de PG&E Corporation y Pacific Gas and Electric Company a grado de inversión 'BBB-' desde 'BB+', asignando una perspectiva estable. Esta mejora refleja el progreso demostrable de la compañía en la reducción del riesgo de incendios forestales y la promulgación de la SB 254, que se considera una política de apoyo crediticio. Los analistas aplicaron anteriormente un sustancial descuento del 30% a la valoración de PG&E debido al persistente riesgo de incendios forestales en California; una solución más completa a estas responsabilidades podría reducir significativamente este descuento, mejorando el precio de las acciones y el atractivo de la inversión. Las disposiciones del estado para la titulización antes de la revisión de prudencia de la CPUC señalan una apreciación de la necesidad de que las empresas de servicios públicos propiedad de inversores mantengan liquidez disponible.
Contexto más amplio e implicaciones: Estrategia de desriesgo y comparación con pares
Las medidas proactivas de PG&E para desriesgar su financiación a través del compromiso legislativo y la asignación estratégica de capital están proporcionando estabilidad y apoyando su crecimiento dentro del sector de servicios públicos. Se observa que las métricas de apalancamiento proyectadas de la compañía son comparables a las de pares con calificaciones más altas, incluyendo Edison International (EIX), Sempra (SRE) y Xcel Energy (XEL). Esto posiciona a PG&E de manera más favorable dentro de la industria de servicios públicos regulados. Los cambios legislativos incorporados en la SB 254 representan un cambio de política potencialmente significativo por parte del estado de California para abordar las cargas de los incendios forestales y las catástrofes. Además, PG&E ha atraído un considerable interés de los fondos de cobertura, experimentando su cuarto trimestre consecutivo de entradas netas, con aproximadamente 700 millones de dólares añadidos en el segundo trimestre de 2025.
Comentario de expertos: Alineación estratégica y perspectivas futuras
La CEO Patti Poppe subrayó el compromiso de la compañía con un "modelo simple y asequible", centrándose en su presentación de caso de tarifa general de 2027 para demostrar las reducciones de tarifas para los clientes e impulsar el crecimiento de la carga que reduce las tarifas. Si bien analistas de instituciones como Wells Fargo Securities, Mizuho Securities, Citigroup, Goldman Sachs, Wolfe Research, JPMorgan Chase & Co y Ladenburg Thalmann & Co. Inc. participaron en la llamada para inversores, ofreciendo un escrutinio detallado, algunos han señalado que si bien la SB 254 es un paso positivo, puede no representar una solución integral debido a las limitaciones en el tamaño general del fondo.
Mirando hacia el futuro: Hitos regulatorios y catalizadores de inversión
La evolución continua del entorno regulatorio de California sigue siendo un factor crítico para PG&E. Los factores clave a monitorear en el próximo período incluyen los hallazgos del estudio sobre la asignación de la carga de los incendios forestales, que debe presentarse a la legislatura antes del 1 de abril de 2026. Los catalizadores potenciales para una mayor mejora en el perfil de inversión de PG&E (PCG) incluyen resultados favorables en futuros procedimientos de costo de capital y un progreso continuo en la reforma de la responsabilidad por incendios forestales para 2026. La navegación efectiva de la compañía en este complejo panorama regulatorio y la ejecución consistente de sus planes operativos y financieros serán cruciales para una salud financiera a largo plazo y un valor para los accionistas sostenibles.
fuente:[1] Transcripción de la llamada de conferencia de actualización para inversores de PG&E Corporation (PCG) (https://seekingalpha.com/article/4826648-pg-a ...)[2] Transcripción de la llamada de conferencia de actualización para inversores de PG&E Corporation (PCG) - Seeking Alpha (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Análisis DAFO de PG&E: los riesgos de incendios forestales y las preocupaciones sobre la asequibilidad dan forma a las perspectivas de las acciones de la empresa de servicios públicos (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)