Los incentivos económicos de Ohio bajo escrutinio por el retorno de la inversión
Un nuevo informe de Policy Matters Ohio indica que los amplios créditos fiscales e incentivos del estado, que suman más de $12 mil millones anualmente, están produciendo retornos de inversión lentos o insignificantes. Esta cifra representa más de una cuarta parte de los ingresos anuales totales de Ohio. El informe destaca específicamente más de $1.2 mil millones en incentivos dirigidos a cuatro grandes proyectos corporativos, cuestionando su beneficio económico real para el estado.
Detalle de los principales proyectos: Créditos y compromisos
La estrategia de desarrollo económico de Ohio depende en gran medida de importantes incentivos fiscales para atraer inversiones corporativas a gran escala. Los proyectos notables incluyen:
- Intel (INTC): Recibió un crédito de creación de empleo de $650 millones en 2022 para sus plantas de fabricación de semiconductores planificadas en el condado de Licking. Estas plantas, inicialmente esperadas para estar operativas a mediados de la década de 2020, han visto su cronograma pospuesto significativamente, y se anticipa que la primera instalación comience a operar entre 2030 y 2031.
- Honda: Aprobó un Crédito Fiscal por Creación de Empleo de $71.3 millones en octubre de 2022 para un "Centro EV" en Ohio, que incluye una planta de baterías de riesgo compartido con LG Energy Solution (L-H Battery Co.). Según se informa, esta instalación está cerca de completarse.
- Joby Aviation (JOBY): Se le otorgó un Crédito Fiscal por Creación de Empleo de $93 millones en 2023 para su sitio de producción de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en Dayton. La instalación está progresando, y la maquinaria está comenzando a trasladarse.
- Anduril Industries: Aseguró un incentivo fiscal estimado de $452 millones y una subvención de $310 millones de JobsOhio en enero de 2025 para su planta de fabricación avanzada planificada, "Arsenal-1", en el condado de Pickaway. Anduril se ha comprometido a crear 4,000 empleos en Ohio para 2035 y a invertir al menos $910.5 millones en mejoras de capital.
Las operaciones retrasadas de Intel plantean preocupaciones financieras
El proyecto más importante bajo escrutinio es el complejo de fabricación de semiconductores de Intel por valor de $28 mil millones. El retraso de su cronograma operativo en al menos cinco años, ahora con el objetivo de 2030, ha planteado preguntas sobre la estrategia financiera de la compañía y su capacidad para mantener la competitividad. Intel ha estado bajo presión para conservar efectivo, lo que resultó en recortes de gastos de capital y congelamientos de dividendos, junto con importantes despidos de empleados en 2023. Si bien las acciones de Intel han experimentado una volatilidad considerable, perdiendo más de la mitad de su valor en el último año, vieron un modesto aumento después del anuncio del retraso. Sin embargo, los indicadores financieros clave revelan desafíos continuos: la compañía reportó un margen operativo negativo del -8.29% y un margen neto del -38.64%. Su Altman Z-Score de 1.59 la coloca en la zona de angustia, lo que indica un riesgo potencial de quiebra dentro de los próximos dos años. Además, las métricas de valoración como una relación Precio-Ventas (P/S) de 2.74, una relación Precio-Libro (P/B) de 1.5, y una relación P/E a futuro de 52.82 sugieren una posible sobrevaloración dada su salud financiera actual y los plazos de proyectos retrasados.
Contexto económico más amplio e implicaciones políticas
El informe argumenta que, a pesar de la sustancial inversión en incentivos corporativos, Ohio consistentemente rinde por debajo de los indicadores económicos nacionales en medidas críticas como la creación de empleo, las tasas de desempleo y el crecimiento del PIB. Este bajo rendimiento continuo alimenta el debate sobre si estos créditos fiscales realmente estimulan una salud económica amplia o benefician principalmente a unas pocas grandes corporaciones. El Crédito Fiscal por Creación de Empleo se identifica como el principal incentivo de desarrollo económico del estado, con $705 millones en créditos pendientes anticipados para el final del bienio actual.
Perspectivas de expertos y justificación estatal
Zach Schiller, director de investigación de Policy Matters Ohio, sostiene que cualquier beneficio tangible para el estado es "difícil de ver", señalando el continuo rezago de Ohio con respecto al promedio nacional. Cuestiona la necesidad de incentivos para empresas como Honda, que tiene una presencia de larga data en el estado. Por el contrario, entidades estatales como JobsOhio defienden la eficacia de estos programas, afirmando que "Una empresa primero debe crear los empleos antes de realizar el crédito, y los créditos no se otorgan a menos que se creen los empleos reales". La Autoridad de Créditos Fiscales de Ohio tiene la decisión final sobre la concesión de estos créditos, enfatizando un mecanismo basado en el rendimiento.
Perspectivas: Navegando la inversión futura y la política fiscal
Los hallazgos de este informe probablemente intensificarán el escrutinio sobre los incentivos de desarrollo económico estatales, influyendo potencialmente en futuras decisiones políticas en Ohio y otros estados que emplean estrategias similares. Para las empresas con proyectos importantes a largo plazo vinculados a subsidios estatales, como Intel, los retrasos subrayan los riesgos de ejecución inherentes y el potencial de cronogramas prolongados. Los inversores estarán atentos a las señales de mejora del rendimiento económico en Ohio y a la realización final de los compromisos de creación de empleo e inversión realizados por estas corporaciones incentivadas, particularmente dadas las recientes reformas fiscales del estado destinadas a estimular la inversión empresarial. El equilibrio entre atraer grandes empresas y garantizar un retorno robusto y equitativo para la economía más amplia del estado sigue siendo un desafío crítico.
fuente:[1] ¿Valen la pena los créditos fiscales de Ohio por su retorno de inversión? 4 proyectos cuestan al estado más de $1.2 mil millones (https://www.journal-news.com/local/are-ohio-t ...)[2] ¿Valen la pena los créditos fiscales de Ohio por su retorno de inversión? 4 proyectos cuestan al estado más de $1.2 mil millones - Dayton Daily News (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Intel retrasa su fábrica de chips de $28 mil millones en Ohio hasta 2030—¿Qué hay detrás del contratiempo? (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)