Apertura
J.M. Smucker Company (SJM) está a punto de implementar un tercer aumento en el precio del café este año, impulsado por presiones inflacionarias persistentes y aranceles elevados sobre las importaciones de café verde. Se proyecta que esta medida resultará en una escalada general de precios que superará el 20% en comparación con el año anterior, mientras la compañía navega por un complejo entorno de suministro global.
El Evento en Detalle
El último ajuste de precios, anticipado para el "principios de invierno", sigue a aumentos anteriores en mayo y agosto. Estas medidas son una respuesta directa a una confluencia de factores, incluido el aumento de los costos de suministro y el impacto significativo de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de café de las principales naciones productoras. Específicamente, las importaciones de Brasil enfrentan un arancel del 50%, mientras que las de Vietnam incurren en un arancel del 20%. Estos aranceles han contribuido a un aumento de casi el 21% interanual en los costos del café para el consumidor, según lo informado por el Índice de Precios al Consumidor de agosto. J.M. Smucker se abastece de aproximadamente 500 millones de libras de granos de café sin tostar anualmente de estos dos países, lo que la hace muy susceptible a estos derechos de importación. El mercado mundial del café ha visto cómo los futuros de arábica y robusta alcanzaron máximos de varios años en 2025, exacerbados por una sequía persistente en Brasil y las malas condiciones de los cultivos en Vietnam.
Análisis de la Reacción del Mercado
A pesar del potencial de un menor volumen de ventas de café, J.M. Smucker anticipa generar 100 millones de dólares adicionales en ingresos durante el año fiscal actual a partir de estas estrategias de precios. La gerencia de la compañía expresa confianza en la resiliencia de la categoría de café en el hogar, citando los arraigados rituales diarios de los consumidores. El director financiero Tucker Marshall señaló que las tendencias anteriores de elasticidad de precios habían sido "favorables a nuestras expectativas iniciales", lo que subraya la fortaleza de su cartera de marcas. Sin embargo, los constantes aumentos de precios por parte de J.M. Smucker y otros importadores se han traducido en un aumento del 20,9% interanual en los precios minoristas del café en EE. UU. a partir de agosto, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Contexto e Implicaciones más Amplias
Esta inminente subida de precios marca el quinto aumento de este tipo por parte de J.M. Smucker desde junio de 2024. La división de café minorista de la compañía en EE. UU. ya ha experimentado una caída interanual del 22% en las ganancias debido al aumento de los costos de los insumos derivados del arancel del 50% sobre el café verde brasileño. Este escenario obliga a los tostadores a absorber costos más altos, trasladarlos a los consumidores o buscar opciones de suministro alternativas, aunque a menudo limitadas. El impacto general se extiende más allá de J.M. Smucker, con advertencias de la industria sobre una posible "destrucción de la demanda". Rabobank proyecta una disminución del 0,5% en el consumo mundial de café para 2025, atribuida en gran medida a estos precios más altos. Si bien el consumo en el hogar aumentó durante la pandemia, desde entonces se ha suavizado. Competidores como Keurig Dr Pepper también han enfrentado desafíos, con un volumen de su segmento de café en EE. UU. que cayó más del 5% a principios de 2025. Starbucks, en contraste, ha aprovechado la fortaleza de su marca y los formatos de cafetería para trasladar los costos aumentados de manera más fluida.
Comentario de Expertos
Marc Schonland, asesor estratégico de la industria del café, destaca el papel fundamental que juega Brasil en las mezclas de café debido a su rentabilidad y suministro constante. Afirma:
"Pero un arancel del 50% ha alterado esa razón de compra original, agregando aproximadamente 1,50 dólares por libra y borrando instantáneamente su ventaja de precio. Los tostadores se ven obligados a reducir el uso de Brasil, pero no hay un sustituto único para los aproximadamente 8 millones de sacos que EE. UU. suele importar. La sustitución ocurrirá, pero las soluciones serán diferentes." La economista jefe de KPMG, Diane Swonk, ha advertido que los precios sostenidos del café podrían superar fácilmente los récords históricos si los efectos completos de los aranceles brasileños continúan permeando el mercado.
Mirando Hacia Adelante
De cara al futuro, J.M. Smucker se enfrenta a una presión continua por el aumento de los costos de las materias primas, y la Organización Internacional del Café pronostica un aumento del 12% en el precio del café verde en 2026. La guía de la compañía para todo el año fiscal 2026 proyecta ganancias ajustadas por acción entre 8,50 y 9,50 dólares, lo que representa una disminución del 10% al 15% con respecto al rango de 10,15 dólares del año fiscal 2025. Esta perspectiva depende de la ejecución exitosa de sus estrategias de precios y abastecimiento, junto con una normalización gradual de los precios del café verde. Sin embargo, los analistas expresan preocupación por un posible punto de inflexión en el que nuevas subidas de precios podrían reducir significativamente la demanda de los consumidores, lo que podría llevarlos a alternativas de marca blanca y afectar la cuota de mercado de J.M. Smucker.