Las acciones de KE Holdings caen en medio de la renovación de las preocupaciones arancelarias y una guía por debajo del consenso
El mercado responde a las crecientes tensiones comerciales y al rendimiento de BEKE
Los mercados de valores mundiales experimentaron una volatilidad significativa el viernes 10 de octubre de 2025, con los principales índices estadounidenses cerrando bruscamente a la baja después de que el presidente Donald Trump amenazara con aranceles "masivos" a las importaciones chinas. Esta renovada tensión geopolítica, junto con la presentación de KE Holdings Inc. (NYSE:BEKE) de una disminución sustancial en el ingreso neto y una guía para el segundo trimestre de 2025 por debajo del consenso, llevó a una notable caída en las acciones de la compañía.
El evento en detalle: Aranceles y resultados del segundo trimestre de KE Holdings
La desaceleración del mercado fue provocada principalmente por los comentarios del presidente Trump en su red Truth Social, donde afirmó que China "se estaba volviendo hostil" con respecto a las tierras raras e indicó que "una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que ingresan a los Estados Unidos de América". Tras el cierre del mercado, Trump anunció además un arancel adicional del 100% sobre los bienes de China, a partir del 1 de noviembre, reavivando los temores de una guerra comercial a gran escala.
Este anuncio revirtió las ganancias iniciales del mercado, con el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, cayendo un 3,6 %, o 820 puntos, a pesar de haber alcanzado un nuevo récord intradiario al comienzo de la sesión. El índice de referencia S&P 500 se hundió un 2,7 %, o 182 puntos, y el Dow Jones Industrial Average, de primera línea, cayó un 1,9 %, o 878 puntos. Las acciones individuales se vieron afectadas significativamente; las acciones de Nvidia (NVDA), después de alcanzar un nuevo máximo histórico, revirtieron su curso para terminar con una caída del 4,9 %, mientras que Advanced Micro Devices (AMD) se hundió un 7,8 %. Amazon (AMZN), una empresa vulnerable al aumento de aranceles sobre los productos fabricados en China, cayó un 5 %.
Simultáneamente, KE Holdings Inc. (BEKE) publicó sus resultados financieros no auditados para el segundo trimestre de 2025. La empresa informó ingresos netos de 26.000 millones de RMB (3.600 millones de dólares), un aumento del 11,3 % interanual, pero esta cifra estuvo ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas de 26.190 millones de RMB. A pesar del crecimiento de los ingresos, el ingreso neto disminuyó sustancialmente un 31,2 % interanual a 1.307 millones de RMB (182 millones de dólares). El ingreso neto ajustado también experimentó una disminución del 32,4 % a 1.821 millones de RMB (254 millones de dólares). El ingreso neto ajustado básico por ADS fue de 0,23 dólares, mientras que el ingreso neto ajustado diluido por ADS fue de 0,22 dólares.
Las métricas operativas mostraron señales mixtas: el valor bruto de transacción (GTV) alcanzó los 878.700 millones de RMB (122.700 millones de dólares), un 4,7 % más que el año anterior, impulsado por un crecimiento del 8,5 % en las transacciones de viviendas nuevas. La empresa continuó su expansión de plataforma, con 60.546 tiendas (+31,8 % interanual) y 491.573 agentes (+19,5 % interanual). Sin embargo, el margen operativo se redujo al 4,1 % desde el 8,6 % del año anterior. Además, la empresa insinuó una posible futura emisión de acciones, lo que, a pesar del anuncio simultáneo de un aumento y extensión de su programa de recompra de acciones en 2.000 millones de dólares hasta un total de 5.000 millones de dólares hasta el 31 de agosto de 2028, añadió una capa de incertidumbre para los inversores.
Análisis de la reacción del mercado: el efecto dominó de los aranceles y la vulnerabilidad de BEKE
La reacción adversa del mercado a las noticias arancelarias refleja profundas preocupaciones sobre sus posibles impactos secundarios en la economía china y, en consecuencia, en los precios de los bienes raíces que forman el núcleo del negocio de KE Holdings. Se espera que la escalada de los aranceles estadounidenses ejerza presión sobre el ya lento crecimiento económico de China y deprima la confianza de los compradores, lo que plantea desafíos significativos para el mercado de la vivienda del país. Si bien los aranceles no se dirigen directamente al sector inmobiliario, sus efectos sobre la ralentización de las exportaciones y la fabricación afectan directamente los ingresos de los hogares y el sentimiento del consumidor, motores cruciales para la demanda inmobiliaria.
La Unidad de Inteligencia Económica estima que el actual aumento de 20 puntos porcentuales en los aranceles podría reducir el crecimiento del PIB de China en 0,6 puntos porcentuales anuales hasta 2027. En el peor de los casos, con aranceles del 60%, la disminución podría alcanzar los 2,5 puntos porcentuales. UBS proyecta que el crecimiento del PIB de China se desacelerará al 4% en 2025 y al 3% en 2026 en tales condiciones. Para KE Holdings, una empresa cuyas fortunas están intrínsecamente ligadas a la salud del mercado de la vivienda chino, estos vientos macroeconómicos presentan desafíos significativos para la rentabilidad futura. La disminución del ingreso neto, a pesar del crecimiento de los ingresos, subraya la dificultad de mantener los márgenes en un entorno desafiante. El enfoque del mercado en la posible dilución de acciones, a pesar del programa de recompra existente, destaca la sensibilidad de los inversores a cualquier factor que pueda presionar aún más las ganancias por acción en medio de la incertidumbre económica.
Contexto e implicaciones más amplias: el dilema económico de China
La situación actual subraya los riesgos económicos multifacéticos que enfrenta China. Una evaluación crítica apunta a un riesgo real de una espiral deflacionaria al estilo japonés, caracterizada por la caída de los precios que obstaculiza el consumo y la inversión, reduce las ganancias corporativas y aumenta las cargas de la deuda real. El período de 35 meses de deflación de los precios al productor es un claro indicador de que este proceso ya está en marcha. Los riesgos para la estabilidad financiera son significativos debido al alto endeudamiento de los gobiernos locales y los promotores inmobiliarios, y el FMI advierte de una posible trampa de deflación de la deuda. El exceso de capacidad, particularmente en industrias como la solar, amenaza el cierre masivo de empresas, mientras que la agresiva estrategia de exportación de China corre el riesgo de escalar los conflictos comerciales, ya que las naciones occidentales responden cada vez más con aranceles y barreras comerciales.
El mercado inmobiliario chino ha mostrado una profunda debilidad. Las inversiones inmobiliarias se desplomaron un 12 % en los primeros siete meses de 2025, con una caída de la inversión en viviendas residenciales de casi el 11 %. Los precios de las viviendas de nueva construcción en las principales ciudades cayeron un 1,1 %, y los precios de las viviendas nuevas en 70 ciudades se desplomaron un 3,2 % interanual en junio de 2025, lo que marca el 24º mes consecutivo de caída. Esta crisis inmobiliaria en curso está erosionando la riqueza de los hogares, dado que los bienes raíces residenciales constituyen la mayoría de los activos de las familias chinas, lo que lleva a una reducción de la prosperidad percibida y a un aumento del ahorro de precaución, lo que a su vez frena el gasto del consumidor.
Comentario de expertos
Los analistas han ajustado sus perspectivas a la luz del cambiante panorama económico. Jiong Shao, analista de Barclays, mantuvo una calificación de "Sobreponderar" pero redujo el precio objetivo para KE Holdings de 33 a 25 dólares el 15 de agosto de 2025. De manera similar, Alex Yao, analista de JP Morgan, mantuvo una calificación de "Sobreponderar" mientras recortaba el precio objetivo de 24 a 22 dólares el 12 de agosto de 2025. Estos ajustes reflejan una postura más cautelosa sobre la valoración de la compañía en medio de las estrictas condiciones del mercado y la incertidumbre macroeconómica.
Mirando hacia el futuro
Las perspectivas inmediatas para KE Holdings y el mercado chino en general siguen siendo altamente dependientes de la trayectoria de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y de la resiliencia de la economía china. Los inversores monitorearán de cerca los futuros desarrollos en la política comercial, incluidos los nuevos anuncios o negociaciones arancelarias. La capacidad del gobierno chino para implementar medidas de estímulo efectivas para contrarrestar las presiones deflacionarias y estabilizar el sector inmobiliario será fundamental. Para KE Holdings, el enfoque estará en su capacidad para aprovechar la expansión de su plataforma y las iniciativas impulsadas por la IA para navegar por los vientos en contra del mercado, mantener la eficiencia operativa y adaptarse al cambio en el comportamiento del consumidor en un mercado de la vivienda desafiante. Los próximos informes económicos sobre la inflación, la producción industrial y el gasto del consumidor en China proporcionarán más información sobre el camino económico a seguir.