Perspectivas del S&P 500: Navegando Pronósticos de Ganancias Sólidas en Medio de Preocupaciones por Estanflación
Apertura
El informe de Estrategia de Mercado de octubre de Zacks presenta una perspectiva detallada y equilibrada sobre el mercado de valores de EE. UU. para 2026, reconociendo tanto los impulsores alcistas como las amenazas bajistas significativas. El análisis se centra en el crecimiento proyectado de las ganancias del S&P 500, los ajustes anticipados de la política de la Reserva Federal y las crecientes preocupaciones macroeconómicas como la dinámica del mercado laboral y el potencial de estanflación.
Perspectivas para las acciones estadounidenses e indicadores económicos
Las ganancias del S&P 500 continúan siendo un punto focal para el optimismo del mercado. El informe 'Earnings Insight' de FactSet y el propio análisis de Zacks indican proyecciones de crecimiento sólidas, con perspectivas de BPA anuales para el S&P 500 de +9.4% para 2025, +12.7% para 2026 y +13.8% para 2027. El crecimiento de ingresos correspondiente se proyecta en 6.1% para el Año Calendario 2025 y 6.6% para el Año Calendario 2026. Esta trayectoria constante de ganancias es un argumento alcista clave que respalda las valoraciones de las acciones.
Simultáneamente, la trayectoria de la política de la Reserva Federal sigue siendo un factor dominante. La Herramienta FedWatch del CME, al 2 de octubre de 2025, indica altas probabilidades de futuros recortes de tasas. Hay un 89% de posibilidades de al menos un recorte de 25 puntos básicos (pb) para fines de 2025, lo que llevaría la tasa de fondos al 3.75%, y un 96% de probabilidad de 3-4 recortes adicionales de 25 pb para junio de 2026, llevando la tasa al 3.32%. Existe un 29% de posibilidades de cinco recortes totales de 25 pb para diciembre de 2026. Esto sigue a un recorte de tasas de 25 pb en septiembre, que llevó la tasa de fondos al 4.0–4.25%, caracterizado por el presidente de la Fed, Jerome Powell, como un "recorte de gestión de riesgos". J.P. Morgan Global Research anticipa dos recortes más en 2025, seguidos de uno en 2026, viendo las acciones recientes como "recortes de seguro" en lugar de un cambio fundamental en la función de reacción de la Fed.
A pesar de la anticipación de reducciones de tasas, persisten importantes vientos en contra macroeconómicos. Las preocupaciones de la mayoría de los miembros del FOMC con respecto a los mercados laborales de EE. UU. en 2026, junto con un aumento sostenido de 5 años a aproximadamente 3.0% interanual en la tasa de inflación PCE subyacente y pronósticos de crecimiento del PIB real reducido a +1.7%, solidifican un escenario potencial de estanflación en EE. UU. Esta combinación de inflación persistente y expansión económica moderada presenta una amenaza importante para la narrativa alcista.
Valoración del mercado y dinámica sectorial
Las métricas de valoración del mercado reflejan un entorno de expectativas elevadas. El ratio Precio-Ganancias (P/E) a 12 meses del S&P 500 se sitúa en 22.5, notablemente por encima de su promedio de 5 años de 19.9 y su promedio de 10 años de 18.6. Esto representa una expansión de la valoración, particularmente pronunciada en las "grandes capitalizaciones muy queridas" que cotizan a un P/E de 22.9, en comparación con los índices de acciones estadounidenses de mediana capitalización que parecen "justamente valorados" en 16.4. Esta disparidad sugiere un riesgo de concentración creciente dentro de las acciones estadounidenses, particularmente en las acciones dependientes de las "Mag 7".
El sector de la Inteligencia Artificial (IA), si bien es un motor clave de las recientes ganancias del mercado, exhibe signos de "espuma". La investigación de Bain & Company, citada en Yahoo Finance, destaca una brecha significativa entre la inversión de capital requerida para los centros de datos de IA—estimada en 500 mil millones de dólares anuales para 2030—y la monetización potencial de las herramientas de IA, con empresas que se proyecta que tendrán un déficit de casi 800 mil millones de dólares. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha reconocido el "miedo a la burbuja" dentro de la industria. A pesar de una asociación estratégica entre NVIDIA y OpenAI para implementar sistemas sustanciales de NVIDIA para la infraestructura de IA, la rentabilidad a largo plazo y la sostenibilidad de la inversión siguen bajo escrutinio. El informe señala que Ciena (CIEN), a pesar de ser una acción de primer nivel, es un "ejemplo clásico de 'espuma' de la IA", y todos los ETF tecnológicos 'Innovation' de Cathie Wood han estado acelerando.
Perspectivas de expertos
El Estratega Jefe de Zacks, John Blank, enfatiza el equilibrio crítico entre las fuerzas alcistas y bajistas para las perspectivas de 2026. Advierte que la euforia del mercado, impulsada por el trading de impulso, parece haber "subestimado el riesgo del régimen del FOMC, la debilidad del mercado laboral de EE. UU. y el riesgo de cierre federal". Por el contrario, sugiere que la revolución de la "IA" ha sido "ampliamente sobrevalorada". Michael Feroli, economista jefe de EE. UU. en J.P. Morgan, subraya aún más la importancia de la estabilidad del mercado laboral, afirmando que "se necesitaría un cambio importante en el impulso del mercado laboral para evitar otro recorte en octubre", insinuando la sensibilidad de la Fed a los datos de empleo.
Factores clave para el camino a seguir
Se aconseja a los inversores que sigan de cerca varios indicadores económicos clave para obtener información sobre la dirección futura del mercado y el riesgo de una recesión de "aterrizaje forzoso". Estos incluyen los próximos informes de inflación, particularmente el deflactor del Gasto de Consumo Personal (PCE), y las comunicaciones de la Reserva Federal con respecto a la política monetaria. Las tendencias del mercado laboral, que abarcan la tasa de desempleo, las cifras de creación de empleo y el crecimiento salarial, también serán cruciales. Los informes de ganancias corporativas ofrecerán información vital sobre la capacidad de las empresas para gestionar costos más altos, mientras que el gasto y el sentimiento del consumidor reflejarán la salud económica general.
El entorno imperante es de volatilidad continua, con las sesiones recientes viendo los índices bursátiles de EE. UU. cerrar a la baja y presión sobre las acciones tecnológicas de megacapitalización. Si bien un "aterrizaje suave continuo"—crecimiento moderado sin una recesión severa—sigue siendo un escenario de referencia, la posibilidad de un "riesgo de estanflación" se considera "distinta", especialmente si los aranceles reducen significativamente la oferta sin frenar la demanda. Un "aterrizaje/recesión más difícil de EE. UU." se considera "muy real" si la debilidad del mercado laboral se intensifica o si las fricciones comerciales se intensifican. Las proyecciones a largo plazo anticipan un crecimiento promedio del PIB real del 1.6% por año de 2025 a 2055, con la inflación moderándose hasta el objetivo del 2% de la Fed para la primera mitad de 2027.
Selección de acciones mejor clasificadas
En este complejo entorno de mercado, Zacks ha identificado varias acciones con Rango 1 (COMPRA FUERTE). Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) se destaca dentro del sector Financiero, que Zacks calificó como "Muy Atractivo", con los Grandes Bancos, Bienes Raíces y Banca de Inversión mostrando un fuerte desempeño. Workday (WDAY) es reconocido en el sector de Tecnología de la Información, donde el Software Informático está liderando, incluso cuando el sector cambió de "Muy Atractivo" a "Atractivo". En Servicios de Comunicación, calificado como "Atractivo", Ciena (CIEN) emerge como una de las principales selecciones, beneficiándose del fuerte desempeño en Equipos de Telecomunicaciones. Sin embargo, como se señaló, Ciena también se presenta como un "ejemplo clásico de 'espuma' de la IA", lo que subraya la naturaleza matizada de la dinámica actual del mercado. El crecimiento de las ganancias de Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación está bien respaldado por los centros de datos/nube de IA y las sólidas ganancias de las megacapitalizaciones tecnológicas.