Bitpanda cambia su estrategia de OPI en medio de preocupaciones de liquidez en Londres

Bitpanda, una destacada plataforma europea de intercambio de criptomonedas, ha abandonado formalmente sus planes de Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa de Valores de Londres (LSE). Citando importantes preocupaciones sobre la liquidez de la LSE y las desafiantes condiciones del mercado, la compañía está explorando activamente lugares de cotización alternativos, específicamente Fráncfort o Nueva York. Este giro estratégico subraya una tendencia creciente de empresas que buscan mercados de capital más profundos y entornos de inversores más robustos para sus debuts públicos.

El evento en detalle: Una búsqueda de acceso óptimo al mercado

Eric Demuth, cofundador y CEO de Bitpanda, declaró explícitamente que los desafíos actuales de liquidez de la LSE no se alinean con los ambiciosos objetivos de escala y crecimiento de la compañía. Las discusiones sobre una cotización pública para Bitpanda surgieron inicialmente en octubre de 2024, siendo la Bolsa de Fráncfort una consideración temprana. En ese momento, la compañía había contratado a Citigroup Inc. y JPMorgan Chase & Co. para que la asesoraran sobre su estrategia de OPI.

Financieramente, Bitpanda ha demostrado una notable recuperación y trayectoria de crecimiento. La plataforma informó un ingreso operativo récord de 426 millones de dólares para el año 2024. En el primer trimestre de 2024, Bitpanda generó aproximadamente 108 millones de dólares en ingresos y logró más de 14 millones de dólares en ganancias antes de impuestos en 2023, marcando un cambio significativo de pérdidas de 140 millones de dólares en 2022. La compañía fue valorada anteriormente en 4.100 millones de dólares durante una ronda de financiación en agosto de 2021.

Análisis de la reacción del mercado: La liquidez y la regulación impulsan las decisiones

La decisión de Bitpanda es un reflejo directo de los problemas estructurales dentro del mercado de OPI de Londres. La recaudación de fondos en la LSE se desplomó a un mínimo de 30 años en la primera mitad de 2025, con solo entre 160 y 182,8 millones de libras esterlinas (216 y 247,8 millones de dólares) recaudados, un marcado contraste con el pico de 8.800 millones de libras esterlinas en 2021. Esta grave disminución en la actividad de OPI, peor que durante la crisis financiera de 2009, destaca una lucha continua para atraer suficiente volumen de operaciones y profundidad de inversores. Como señaló el CEO Demuth:

"No será Londres. La LSE no está funcionando muy bien en términos de liquidez y está luchando un poco."

La preferencia por Fráncfort o Nueva York es multifacética. Fráncfort, que representa a la Unión Europea, se beneficia del marco integral y armonizado del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), plenamente operativo desde diciembre de 2024. Esto proporciona un entorno regulatorio predecible en los 27 estados miembros de la UE. La licencia MiCAR existente de Bitpanda de la BaFin de Alemania le otorga "derechos de pasaporte" en toda la UE, simplificando el cumplimiento y el acceso al mercado.

Por el contrario, Nueva York ofrece una profundidad de mercado inigualable y una base especializada de inversores institucionales. A pesar de un panorama regulatorio históricamente complejo y fragmentado en los EE. UU., desarrollos recientes, como la Ley Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins (Ley GENIUS) firmada en julio de 2025, están comenzando a proporcionar un marco federal más claro. Este cambio, junto con una postura percibida como más favorable a las criptomonedas por parte de la actual administración estadounidense, hace que Wall Street sea cada vez más atractiva para las empresas de criptomonedas.

Contexto e implicaciones más amplios: Un panorama cambiante para las cotizaciones globales

La medida de Bitpanda es indicativa de una tendencia más amplia en la que las empresas, particularmente en los sectores de tecnología y criptomonedas, buscan mercados más líquidos y amigables para los inversores. La firma británica de tecnología financiera Wise también trasladó su cotización principal a Nueva York, y otras firmas destacadas de criptomonedas como Circle, Bullish, Gemini, Figure Technology Solutions y BitGo ya han cotizado o están planeando cotizar en los mercados estadounidenses. Bullish (NYSE: BLSH), otra bolsa de criptomonedas respaldada por Peter Thiel, recientemente tuvo un exitoso debut en Wall Street, abriendo a 90,45 dólares por acción desde un precio de OPI de 37 dólares. Circle también logró una cotización de 1.050 millones de dólares en la NYSE con una valoración de 8.000 millones de dólares.

Esta tendencia plantea un desafío significativo para las aspiraciones de Londres como centro financiero global, ya que corre el riesgo de perder actores tecnológicos clave. Simultáneamente, refuerza la preeminencia de Fráncfort y Nueva York como destinos líderes para futuras cotizaciones tecnológicas y de criptomonedas, mostrando el creciente dominio de los mercados financieros estadounidenses para las empresas de alto crecimiento.

Mirando hacia el futuro: El futuro de las cotizaciones de criptomonedas y los centros financieros

La elección final entre Fráncfort y Nueva York tendrá implicaciones significativas para la valoración de Bitpanda y su acceso al capital. Para el mercado en general, indicará si los campeones europeos de las criptomonedas pueden retenerse dentro del continente o si el atractivo de la profundidad del mercado estadounidense continuará atrayéndolos a través del Atlántico. La evolución continua de los marcos regulatorios en el Reino Unido, la UE y los EE. UU. seguirá siendo un factor crítico que influye en las decisiones de cotización para las empresas del sector de intercambio de criptomonedas. Los inversores seguirán de cerca los desarrollos legislativos adicionales y las tendencias de liquidez del mercado mientras otras empresas de tecnología financiera y criptomonedas contemplan sus estrategias de mercado público. La creciente competencia entre los centros financieros globales para atraer a estas empresas innovadoras continuará dando forma al panorama de los mercados de capital internacionales.