Los bonos de mercados emergentes desafían las expectativas con un rendimiento superior sostenido
Los bonos de Mercados Emergentes (ME) han demostrado una resiliencia inesperada y un rendimiento superior significativo en 2025, desafiando las previsiones anteriores que anticipaban vientos en contra por los aranceles y la devaluación de la moneda. Esta tendencia marca un alejamiento de las percepciones tradicionales del mercado, ya que estos activos se establecen como una clase de inversión atractiva.
Detalles de rendimiento y métricas del mercado
Durante los últimos cinco años, los bonos de ME, que abarcan tanto la deuda gubernamental como la de moneda local, han generado aproximadamente un 2% de retornos anuales. Este rendimiento contrasta fuertemente con los bonos del Tesoro de Mercados Desarrollados (MD), que han experimentado caídas anuales del 2-3% durante el mismo período. Esta divergencia sostenida ha llevado a un cambio notable en la dinámica del mercado: la volatilidad de los bonos de ME ahora se observa que es menor que la de los bonos de mercados desarrollados, una reevaluación significativa del riesgo percibido.
El Yuan chino (CNY) ha sido un componente clave de esta narrativa, alcanzando su nivel más fuerte desde noviembre de 2024. Esta fortaleza ha contribuido a un aumento de aproximadamente el 12% en la deuda de moneda local de ME a partir del 30 de julio de 2025, calculada en USD. Instancias específicas resaltan este impacto, como el Ringgit malayo apreciándose en un 7% en un solo día de negociación, atribuido a la repatriación de importantes exposiciones en dólares de países de ME.
Visión general analítica de los factores impulsores
El sólido rendimiento de los bonos de ME se sustenta en varios factores interconectados:
-
Fortaleza del Yuan chino (CNY): La apreciación y estabilidad del CNY son motores principales para muchas economías de ME. Las robustas reservas de China y su estatus de acreedor neto en dólares otorgan credibilidad a su moneda, consistente con su objetivo de internacionalización del Renminbi. Un CNY estable o más fuerte apoya los ingresos de los consumidores, ancla las expectativas de inflación y mitiga los riesgos de guerra comercial, proporcionando un telón de fondo favorable para los socios comerciales de ME.
-
Políticas prudentes de ME: Muchos países de ME han implementado políticas fiscales sólidas, caracterizadas por déficits bajos y niveles de deuda manejables. Junto con bancos centrales independientes que mantienen altas tasas de interés reales, estas medidas fomentan la estabilidad macroeconómica. Esta disciplina fiscal contrasta con el "dominio fiscal" observado en algunos mercados desarrollados, donde las altas deudas gubernamentales pueden contribuir a la volatilidad económica.
-
Dinámica arancelaria y políticas monetarias: Contrariamente a los temores iniciales, las negociaciones arancelarias han influido en las monedas de ME al desalentar la devaluación. La apreciación de la Rupia india (INR) durante la visita del vicepresidente JD Vance a la India sirve como ejemplo de cómo las discusiones sobre políticas comerciales pueden afectar las valoraciones de las monedas, reflejando una tendencia más amplia donde los países son incentivados contra la depreciación de la moneda después de la negociación.
-
Repatriación estratégica de activos en dólares: Los países de ME poseen sólidas posiciones de inversión internacional netas (NIIP) y están repatriando activamente activos en dólares. Este movimiento estratégico de capital ha contribuido a la revaluación de varias monedas de ME, reforzando aún más sus mercados de bonos.
Contexto más amplio e implicaciones
El rendimiento superior constante de los bonos de ME durante los últimos cinco años indica un cambio profundo en lugar de una anomalía temporal. Esta tendencia desafía la percepción de larga data de los bonos de ME como inversiones inherentemente de mayor riesgo. La estabilidad fiscal en muchas naciones de ME permite a los bancos centrales independientes centrarse en el control de la inflación, un marco de política que ha demostrado ser resistente.
Este desarrollo tiene implicaciones significativas para las carteras de inversión global. Se espera que impulse una reasignación significativa de capital de los bonos de mercados desarrollados a los bonos de mercados emergentes. Además, se anticipa que esta tendencia acelerará la diversificación gradual de las monedas de reserva global, alejándose de una dependencia exclusiva del dólar estadounidense. Si bien el dólar mantiene su dominio, los bancos centrales, particularmente en los ME, están asignando cada vez más reservas a oro, el euro y el yuan chino, como señala la investigación de J.P. Morgan. El FMI informó que la participación del dólar en las reservas globales cayó al 56,32% en el segundo trimestre de 2025, aunque gran parte de esto se atribuyó a fluctuaciones del tipo de cambio más que a un cambio fundamental en las tenencias.
Comentario de expertos
VanEck atribuye el rendimiento inesperado de los bonos de ME principalmente a la apreciación del CNY y a políticas económicas prudentes. Destacan que la menor volatilidad en los bonos de ME desafía su categorización histórica como de alto riesgo, subrayando su potencial para retornos estables y lucrativos. De manera similar, la tendencia de los bancos centrales a diversificar las reservas, incluido el aumento de las asignaciones a oro y el euro, sugiere un movimiento estratégico para reducir la dependencia de los activos denominados en dólares, según lo informado por Reuters y AInvest.
Mirando hacia el futuro
A medida que esta tendencia continúe, los inversores seguirán de cerca los próximos informes económicos, las negociaciones de política comercial y las comunicaciones de los bancos centrales para obtener más indicaciones. El atractivo sostenido de los bonos de ME, impulsado por fundamentos sólidos y un panorama financiero global cambiante, sugiere que esta clase de activos seguirá atrayendo una atención significativa. El potencial de un dólar más débil podría beneficiar aún más a las economías de ME al reducir los costos de producción, mejorar la competitividad de las exportaciones y comprimir los diferenciales de bonos al mitigar los riesgos de incumplimiento. Este cambio estructural destaca la creciente importancia de los mercados emergentes en la arquitectura financiera global y su papel en evolución en los flujos de capital internacionales y las estrategias de reserva.
fuente:[1] Por qué los bonos de mercados emergentes están superando las expectativas en 2025 (https://seekingalpha.com/article/4827481-why- ...)[2] Por qué los bonos de mercados emergentes están superando las expectativas en 2025 | Seeking Alpha (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] El caso curiosamente impopular de la apreciación del RMB/CNY | VanEck (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)