El sector financiero de consumo bajo escrutinio a medida que surgen los resultados del tercer trimestre en medio de los vientos en contra económicos
Empresas de finanzas al consumidor reportan resultados mixtos en el tercer trimestre
Las acciones estadounidenses experimentaron movimientos variados en el sector de finanzas al consumidor mientras los inversores procesaban los informes de ganancias del tercer trimestre de actores clave como SoFi Technologies (SOFI) y OneMain Holdings (OMF). Aunque SoFi informó un sólido crecimiento financiero y operativo, sus acciones experimentaron una caída significativa. OneMain presentó un panorama crediticio interno más estable, pero sufrió una rebaja por parte de un importante banco de inversión. Las diferentes reacciones del mercado subrayan la incertidumbre actual en torno a la salud crediticia del consumidor en medio de cambios macroeconómicos más amplios.
Ganancias detalladas y perspectivas de los analistas
SoFi Technologies informó un sólido tercer trimestre el 29 de octubre de 2024, superando las expectativas de los analistas tanto en ganancias como en ingresos. La compañía registró una ganancia de 0,05 dólares por acción frente a una estimación de 0,04 dólares, con ingresos que alcanzaron los 697,1 millones de dólares en comparación con una previsión de 632,3 millones de dólares. Esto marcó el cuarto trimestre consecutivo de beneficio neto GAAP para la empresa de tecnología financiera, una mejora considerable con respecto a una pérdida de 0,29 dólares por acción en el mismo período del año pasado. SoFi demostró un crecimiento sustancial, con su base de miembros expandiéndose un 35% interanual hasta los 9,4 millones y los ingresos generales aumentando un 30%. El CEO Anthony Noto describió las tendencias de crecimiento como "duraderas" y el trimestre como "el más fuerte de nuestra historia". Las métricas clave de calidad crediticia también mejoraron, con las cancelaciones de préstamos personales disminuyendo 32 puntos básicos hasta el 3,52% y las morosidades en préstamos personales cayendo 7 puntos básicos hasta el 0,57%. Los ingresos netos por intereses aumentaron un 25%. Un cambio estratégico fue evidente a medida que los segmentos de servicios financieros y plataformas tecnológicas vieron sus ventas dispararse un 64% interanual, constituyendo ahora el 49% del negocio de SoFi. A pesar de este sólido desempeño, las acciones de SOFI cayeron un 12,5% después del anuncio.
Por el contrario, OneMain Holdings (OMF) proporcionó un informe matizado del tercer trimestre, indicando una trayectoria interna positiva para las tendencias crediticias. Las cancelaciones netas se situaron en el 7,5%, una reducción de aproximadamente 100 puntos básicos con respecto al trimestre anterior, en línea con las expectativas. La gerencia expresó confianza en que, a falta de una recesión, las pérdidas máximas en su negocio de préstamos al consumidor se observaron en la primera mitad de 2024, anticipando un crecimiento en la generación de capital a partir de 2025 en adelante. Los ingresos totales de la compañía alcanzaron los 1.500 millones de dólares, un aumento del 8% interanual, impulsado por un aumento del 9% en los ingresos por intereses. Los créditos a cobrar crecieron un 11% interanual hasta los 24.300 millones de dólares. Sin embargo, el ingreso neto GAAP fue de 157 millones de dólares, o 1,31 dólares por acción diluida, por debajo de los 1,61 dólares por acción diluida en el tercer trimestre de 2023.
En medio de estos informes específicos de las empresas, J.P. Morgan emitió rebajas de calificación en varias acciones de financiación al consumidor antes de sus resultados del tercer trimestre, incluyendo a OneMain Holdings. Los analistas Richard Shane, Melissa Wedel y A. J. Denham citaron un "mercado laboral en desaceleración" y el "retraso largo y variable de la política monetaria restrictiva" como principales preocupaciones. Observaron que "las tasas de pérdida se mantienen relativamente elevadas dado el entorno laboral benigno", atribuyendo esto a factores como la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles, el impacto de la IA en el empleo, las incertidumbres arancelarias y las altas tasas de interés en los préstamos a tasa variable. Tras este análisis, la calificación de OMF fue rebajada de "Sobreponderar" a "Neutral", y J.P. Morgan esperaba "vientos en contra incrementales a medida que los balances de los consumidores de bajos ingresos se deterioran". Las acciones de OMF cotizaban un 1,28% más bajas a 54,77 dólares después de la noticia. Otras rebajas incluyeron a Synchrony Financial (SYF) a "Neutral", Oportun (OPRT) a "Infraponderar" y Sallie Mae (SLM) a "Neutral".
Reacción del mercado y factores subyacentes
La reacción del mercado a las sólidas ganancias de SoFi, específicamente la caída del 12,5% de su precio de las acciones, destaca el enfoque de los inversores en la valoración y el sentimiento económico más amplio. A pesar de superar las estimaciones, la relación precio-ganancias (P/E) de las acciones de 83 sobre 0,12 dólares de BPA durante el último año fue considerada "cara" por algunos, incluso cuando los analistas proyectaban un crecimiento significativo de las ganancias para el próximo año. Además, la rebaja del analista Mihir Bhatia de Bank of America influyó en el rendimiento de SOFI, quien movió a SOFI de "Neutral" a "Inferior al mercado" con un precio objetivo de 12 dólares. Bhatia argumentó que un rally de más del 120% en los tres meses anteriores había impulsado las acciones más allá de su valor intrínseco.
La postura cautelosa del mercado sobre las finanzas al consumidor, como lo demuestran las rebajas generalizadas de J.P. Morgan, se deriva de las crecientes preocupaciones sobre la salud financiera del consumidor. La afirmación de los analistas de que "han surgido grietas en el crédito no preferente" apunta a una creciente vulnerabilidad entre ciertos segmentos de consumidores. La confluencia de un mercado laboral en desaceleración, tasas de interés persistentemente altas y la reintroducción de los pagos de préstamos estudiantiles está creando un entorno desafiante para los prestamistas. Se espera que estos factores macroeconómicos ejerzan presión sobre las tasas de incumplimiento, particularmente para las empresas que atienden a prestatarios no preferentes.
Contexto macroeconómico más amplio e implicaciones
El panorama de los préstamos al consumidor está navegando por un período de transición significativa. Si bien el equipo de Economía de EE. UU. de Bank of America elevó recientemente su pronóstico de crecimiento para el tercer trimestre al 2,7% (desde el 1,5%) debido al sólido gasto del consumidor, también adelantaron su expectativa de la próxima reducción de la tasa de interés de la Reserva Federal. Esto sugiere una visión matizada de la economía, donde el crecimiento general coexiste con focos de vulnerabilidad, particularmente para los consumidores de bajos ingresos. La observación del banco de una recuperación del consumidor en "forma de K", con cohortes de bajos ingresos reduciendo el gasto discrecional, impacta directamente el rendimiento de los préstamos de las empresas de finanzas al consumidor.
Las proyecciones para 2025 y 2026 sugieren un aumento constante del crédito al consumidor, con un crecimiento previsto del 4,5% en 2025 y del 5,6% en 2026. Sin embargo, se espera que este crecimiento esté moldeado por la evolución de las preferencias del consumidor hacia alternativas de pago sin intereses como los pagos de cuenta a cuenta (A2A) y el aumento continuo de las opciones de compra ahora, paga después (BNPL). Los cambios regulatorios a nivel mundial también están a punto de endurecer los requisitos de cumplimiento, lo que afectará las prácticas crediticias.
El mercado en general sigue de cerca las acciones de la Reserva Federal, y BofA anticipa solo otros 25 puntos básicos de recortes bajo Powell, a pesar de los datos laborales más débiles. La narrativa en torno a una desaceleración laboral principalmente debido a problemas de oferta, en lugar de destrucción de la demanda, añade complejidad a la previsión del rendimiento crediticio.
Comentarios de expertos
> "Los últimos datos macroeconómicos muestran un mercado laboral en desaceleración, lo que sugiere que estamos empezando a sentir el retraso largo y variable de la política monetaria restrictiva junto con políticas de inmigración y arancelarias más estrictas." — Analistas de J.P. Morgan Richard Shane, Melissa Wedel y A. J. Denham.
> "las tasas de pérdida se mantienen relativamente elevadas dado el entorno laboral benigno." — Analistas de J.P. Morgan sobre el estado del crédito.
En cuanto a la valoración de SoFi, el analista Mihir Bhatia de Bank of America comentó:
> "El repunte de las acciones de SoFi de más del 120% en los últimos tres meses... ha superado el valor de las acciones y retrocederá a niveles más razonables."
Mirando hacia adelante
El sector de finanzas al consumidor sigue en una coyuntura crítica. Los inversores seguirán de cerca no solo el rendimiento de las empresas individuales, sino también los indicadores macroeconómicos más amplios, particularmente los relacionados con el mercado laboral, la inflación y la política de tasas de interés. Los próximos resultados del cuarto trimestre y la orientación de la gerencia serán cruciales para discernir las tendencias en la calidad crediticia del consumidor y la eficacia de las estrategias de préstamo actuales. El crecimiento anticipado del crédito al consumidor en 2025, junto con los cambios estructurales hacia los métodos de pago digitales y alternativos, dará forma al panorama competitivo. Los desarrollos regulatorios y el impacto continuo de la IA tanto en el empleo como en la eficiencia operativa dentro de los servicios financieros también serán factores clave a observar en los próximos trimestres.