La resiliencia comercial de China continúa en medio de dinámicas globales cambiantes
Introducción
Las dinámicas comerciales globales están experimentando un cambio notable, ya que China informó cifras comerciales de septiembre más sólidas de lo anticipado. Las exportaciones se expandieron un 8,3 % interanual, mientras que las importaciones experimentaron un aumento inesperado del 7,4 % interanual, marcando un máximo de 17 meses. Estos resultados subrayan la capacidad de China para navegar las persistentes tensiones comerciales con Estados Unidos a través de una diversificación estratégica del mercado y un enfoque en exportaciones de mayor valor.
El evento en detalle
Los datos de septiembre revelaron que las exportaciones de China crecieron un 8,3 % interanual, una aceleración desde el 4,4 % registrado en agosto y superando las previsiones del mercado. En lo que va de año hasta el tercer trimestre de 2025, las exportaciones totales alcanzaron los 2,78 billones de dólares, lo que representa un aumento del 6,1 % interanual, superando el crecimiento del 5,9 % de 2024. Este sólido rendimiento de las exportaciones fue impulsado en gran medida por la demanda de regiones fuera de Estados Unidos. Las exportaciones a la Unión Europea aumentaron un 14,2 %, las naciones de la ASEAN un 15,6 %, África experimentó un salto sustancial del 56,6 %, y América Latina creció un 15,2 % en septiembre. Por el contrario, las exportaciones a EE. UU. experimentaron una fuerte disminución del 27,0 %. Las principales categorías de crecimiento incluyeron buques (+42,7 %), semiconductores (+32,7 %) y automóviles (+10,9 %). Los sectores fuertemente expuestos al mercado estadounidense, como la confección (-8,0 %), el calzado (-13,3 %) y los juguetes (-27,9 %), tuvieron un rendimiento significativamente inferior.
Más sorprendentemente, las importaciones de China se aceleraron hasta el 7,4 % interanual en septiembre desde el 1,3 % en agosto, marcando un máximo de 17 meses. Este aumento, a pesar de los signos de una demanda interna más suave, fue reforzado por fuertes importaciones de materias primas, con el hierro un 13,4 % más y el cobre un 24,4 % más. Las importaciones de alta tecnología también experimentaron un crecimiento significativo, incluidos los semiconductores (+14,1 %) y los aviones (+201,3 %). El superávit comercial general de septiembre fue de 90.500 millones de dólares, por debajo de algunas expectativas.
Análisis de la reacción del mercado
La resiliencia en las cifras comerciales de China sugiere una adaptación exitosa a las presiones geopolíticas, particularmente la imposición de aranceles estadounidenses. La disminución sustancial de la participación de EE. UU. en las exportaciones totales de China, de más del 19 % en 2017 a 11,4 % durante los tres primeros trimestres de 2025, ilustra una estrategia de diversificación deliberada y efectiva. Este cambio estratégico, junto con un entorno de dólar estadounidense generalmente más débil (que ha contribuido a la depreciación del yuan chino (CNY) frente a otras monedas), ha apoyado las exportaciones a regiones no estadounidenses. El aumento inesperado de las importaciones, especialmente en productos básicos y componentes de alta tecnología, insinúa una actividad industrial subyacente y una posible reposición de existencias a nivel nacional, quizás antes de las vacaciones de la Semana Dorada. Esto apunta a una resiliencia más profunda dentro de la economía china de lo que algunos economistas habían asumido anteriormente.
Contexto más amplio e implicaciones
El rendimiento comercial de China en septiembre señala un cambio material en las rutas comerciales globales y una dependencia reducida del mercado estadounidense. Esta reorientación estratégica mitiga el impacto del proteccionismo estadounidense y desafía la eficacia de las políticas comerciales basadas en aranceles. El crecimiento sostenido de las exportaciones de baterías de litio, vehículos eléctricos, buques y semiconductores destaca la creciente competitividad de China en la fabricación avanzada y su impulso hacia industrias de mayor valor. Esto tiene implicaciones para las cadenas de suministro globales, lo que podría conducir a una mayor competencia en estos sectores en auge. La divergencia en el rendimiento comercial entre los sectores expuestos a EE. UU. y los diversificados subraya la importancia para las empresas globales de monitorear sus dependencias de la cadena de suministro y sus exposiciones al mercado relacionadas con las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. Si bien el superávit comercial fue ligeramente inferior a las expectativas, la fortaleza general tanto en las exportaciones como en las importaciones ofrece una perspectiva más positiva para el objetivo de crecimiento del 5 % de China para 2025, a pesar de los desafíos internos persistentes como la deflación y un mercado inmobiliario débil.
Comentario de expertos
"La sólida demanda de destinos no estadounidenses y la fuerte competitividad de China han ayudado a limitar el impacto de las medidas comerciales de EE. UU.", afirmó Michelle Lam, economista de Gran China en Société Générale. Este sentimiento refuerza la idea de que los esfuerzos de diversificación proactivos de China están dando resultados tangibles. La relativa resiliencia de las exportaciones, señaló, "puede haber animado a Pekín a adoptar una postura más firme en las negociaciones comerciales en curso". Sin embargo, Wang Jun, subdirector de la Administración General de Aduanas, advirtió que "China todavía se enfrenta a un entorno externo complejo e incierto", enfatizando la necesidad de esfuerzos continuos para estabilizar el comercio.
Mirando hacia el futuro
Los próximos meses revelarán si el reciente aumento de las importaciones es sostenible o simplemente un evento único influenciado por factores estacionales o una reposición temporal. El crecimiento sostenido de las importaciones dependerá de una fuerte recuperación de la demanda interna. Para los inversores, las implicaciones incluyen un escrutinio continuo de las empresas con una exposición significativa a la fricción comercial entre EE. UU. y China frente a aquellas que se benefician de las asociaciones comerciales diversificadas de China. La trayectoria de las cadenas de suministro globales, particularmente en los sectores de alta tecnología y fabricación avanzada, probablemente estará conformada por la estrategia actual de desarrollo interno y expansión de mercados externos de China. El potencial de una nueva escalada de las disputas comerciales entre EE. UU. y China sigue siendo un riesgo, pero la importancia reducida del mercado estadounidense para el rendimiento general de las exportaciones de China puede amortiguar algunos de los impactos negativos. Se espera que la demanda externa siga siendo un motor de crecimiento crítico para China durante el resto del año.
fuente:[1] La resiliencia comercial de China demuestra que los aranceles estadounidenses no lo son todo | Seeking Alpha (https://seekingalpha.com/article/4829469-chin ...)[2] Las exportaciones de China alcanzan un máximo de seis meses, mostrando resiliencia en medio de las tensiones arancelarias de EE. UU. - TradingView (https://tradingview.com/news/reuters:20251012 ...)[3] La resiliencia comercial de China demuestra que los aranceles estadounidenses no lo son todo | flashes - ING Think (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)