Regions Financial registra sólidas ganancias en el 3T en medio del crecimiento de ingresos
Resumen del rendimiento del mercado
Las acciones de Regions Financial Corporation (RF) avanzaron un 1,8% en las primeras operaciones del mercado tras el anuncio de sus resultados del tercer trimestre de 2025. Este movimiento positivo para la institución financiera con sede en Birmingham, Alabama, se produjo en un contexto más amplio para el sector bancario regional, que recientemente ha navegado por preocupaciones con respecto a la calidad crediticia y las perspectivas económicas.
Informe detallado de ganancias del 3T de 2025
Regions Financial reportó un beneficio por acción ajustado de 63 centavos para el tercer trimestre de 2025, superando la estimación de consenso de Zacks de 60 centavos y notablemente superior a los 57 centavos registrados en el trimestre del año anterior. Sobre una base GAAP, el ingreso neto disponible para los accionistas comunes experimentó un aumento significativo del 22,9% interanual, alcanzando los 548 millones de dólares.
Los ingresos trimestrales totales igualaron la estimación de consenso de Zacks en 1.920 millones de dólares, lo que representa un aumento del 7% con respecto al trimestre del año anterior. Este crecimiento de los ingresos fue impulsado principalmente por aumentos sustanciales tanto en los ingresos netos por intereses (NII) como en los ingresos no por intereses.
Los ingresos netos por intereses trimestrales se situaron en 1.260 millones de dólares, un aumento del 3,2% interanual, con un margen de interés neto que se expandió en 5 puntos básicos hasta el 3,59%. Los ingresos no por intereses demostraron un crecimiento aún más fuerte, aumentando un 15,2% interanual hasta los 659 millones de dólares, atribuido en parte a los resultados récord en la gestión de patrimonios y los mercados de capitales.
Los gastos operativos también aumentaron, con los gastos no por intereses subiendo un 3,2% interanual hasta los 1.100 millones de dólares. Los gastos no por intereses ajustados aumentaron un 3,9% hasta los 1.110 millones de dólares. A pesar de esto, el banco mejoró su eficiencia operativa, con el ratio de eficiencia disminuyendo al 57,2% en el tercer trimestre desde el 59,3% en el trimestre del año anterior, lo que indica una mayor rentabilidad.
Análisis de los impulsores operativos y la dinámica del balance
El enfoque estratégico de la compañía en diversificar las fuentes de ingresos, particularmente a través del crecimiento de los ingresos no por intereses y la gestión efectiva de las tasas de interés, fue un motor clave de su sólido desempeño. La mejora en el ratio de eficiencia subraya las exitosas iniciativas de gestión de costos.
En cuanto al balance, el total de préstamos experimentó una ligera disminución secuencial hasta los 96.100 millones de dólares. De manera similar, el total de depósitos disminuyó marginalmente con respecto al trimestre anterior hasta los 130.300 millones de dólares. Sin embargo, los depósitos promedio aumentaron ligeramente un 0,1% en comparación con el trimestre anterior y crecieron un 2,9% interanual hasta los 129.600 millones de dólares, manteniendo el banco un costo de depósitos remunerados líder entre sus pares del 2,01%.
Calidad crediticia y posición de capital
Regions Financial demostró mejoras notables en la calidad de los activos durante el trimestre. Los activos no productivos, como porcentaje de los préstamos, propiedades embargadas y préstamos no productivos mantenidos para la venta, disminuyeron al 0,82% desde el 0,87% en el trimestre del año anterior. Los préstamos no productivos, excluyendo los préstamos mantenidos para la venta, también mejoraron al 0,79% desde el 0,85% interanual. La provisión para pérdidas crediticias disminuyó un 7,1% interanual hasta los 105 millones de dólares, lo que refleja una sólida gestión de riesgos. Los préstamos criticados a servicios empresariales también experimentaron una reducción de aproximadamente 1.000 millones de dólares, o el 20%.
Los ratios de capital del banco se mantuvieron sólidos, con el ratio de capital Tier 1 común (CET1) en el 10,8% y el ratio de capital Tier 1 en el 11,9%. Esta sólida posición de capital apoyó su estrategia de retorno de capital, que incluyó la recompra de aproximadamente 10 millones de acciones ordinarias por 251 millones de dólares durante el trimestre.
Contexto de la industria y desempeño de los pares
El sólido informe de ganancias de Regions Financial contribuyó positivamente al sentimiento dentro del sector bancario regional en general. Varios pares también reportaron resultados favorables, con Hancock Whitney Corp. (HWC) superando su estimación de consenso de Zacks con un BPA de 1,49 dólares en el 3T de 2025, y KeyCorp (KEY) reportando un BPA ajustado de 41 centavos, también superando las expectativas. Estos resultados sugieren un desempeño resiliente en algunos bancos regionales, beneficiándose de tendencias similares en NII, ingresos no por intereses y una gestión crediticia prudente.
Perspectivas y consideraciones estratégicas
De cara al futuro, John Turner, presidente, presidente y director ejecutivo de Regions Financial, comentó los resultados, afirmando que destacan «la fortaleza de su franquicia y la ejecución disciplinada en todos sus negocios». Destacó la «presencia constante y creciente del banco en mercados dinámicos en el sureste, Texas y el medio oeste».
Para el año fiscal completo 2025, Regions Financial espera un crecimiento de los ingresos netos por intereses del 3%-4% (punto medio 3,5%) con respecto a 2024. Se proyecta que el crecimiento de los ingresos no por intereses ajustados sea del 4%-5% (punto medio 4,5%). La compañía anticipa un crecimiento promedio de préstamos «relativamente estable» y un crecimiento promedio de depósitos en los «dígitos bajos». Para el cuarto trimestre, se espera que los ingresos netos por intereses aumenten del 1%-2% con respecto al 3T, con un margen de interés neto que se anticipa en el rango medio del 3,60%.
Si bien la estrategia del banco de aprovechar el crecimiento de NII y los ingresos no por intereses junto con la mejora de la eficiencia operativa y la calidad crediticia es un buen augurio para la rentabilidad continua, desafíos como la gestión de los gastos no por intereses y la dinámica secuencial en los saldos de préstamos y depósitos seguirán siendo áreas clave de seguimiento.