Los mercados energéticos navegan la volatilidad en medio de cambios en la oferta y adquisiciones estratégicas
Los mercados petroleros mundiales se enfrentan a una mayor volatilidad
Los precios de referencia del petróleo crudo global registraron descensos semanales sustanciales antes de una recuperación marginal el viernes, lo que refleja una compleja interacción de aumento de la oferta, acciones corporativas estratégicas y entornos regulatorios en evolución. El West Texas Intermediate (WTI) se estableció en 60,88 dólares por barril, marcando una pérdida semanal del 7,4%, mientras que el crudo Brent (BZ=F) cerró en 64,53 dólares, un retroceso semanal del 8,1%. Esta caída se produjo en medio de la confirmación de la reanudación de las exportaciones de petróleo iraquí, acumulaciones de inventarios de crudo de EE. UU. mayores de lo esperado y una decisión de la OPEP+ de aumentar la producción, junto con una adquisición significativa por parte de Berkshire Hathaway en el sector energético.
Movimientos detallados del mercado y dinámica de la oferta
La pronunciada caída de los precios del petróleo fue impulsada principalmente por un cambio abrumadoramente bajista en los indicadores de la oferta. Irak reanudó las exportaciones a través del oleoducto de Ceyhan después de una suspensión de 2,5 años, reintroduciendo aproximadamente 200.000 barriles por día (bpd) en la circulación global, con expectativas de aumentar gradualmente la producción hacia 1,5 millones de bpd. Simultáneamente, los inventarios de crudo de EE. UU. aumentaron en 1,8 millones de barriles a 416,5 millones, según informó la Administración de Información de Energía (EIA), lo que indica un desequilibrio creciente entre la oferta y la demanda. Contribuyendo aún más al exceso, los analistas de JPMorgan ahora proyectan un considerable superávit de oferta en el cuarto trimestre de 2025 y principios de 2026, exacerbado por el debilitamiento de los indicadores de demanda en la Cuenca del Atlántico y una desaceleración de 1,1 millones de bpd en las operaciones de refinerías globales debido al mantenimiento estacional, según Rystad Energy.
En respuesta a la dinámica del mercado y en consonancia con su estrategia de revertir recortes anteriores, la OPEP+ acordó aumentar su producción de petróleo en 137.000 bpd para noviembre. Esto marca el octavo mes consecutivo de aumento de la producción, lo que indica un enfoque en la recuperación de la cuota de mercado y el apoyo a las economías de los países miembros. Los inventarios de productos en las naciones de la OCDE se mantienen un 6% por encima de su promedio de cinco años, lo que refuerza el sentimiento bajista que rodea la oferta global.
Movimiento estratégico de Occidental Petroleum y Berkshire Hathaway
En un desarrollo corporativo significativo, Berkshire Hathaway (NYSE: BRK.A, BRK.B) anunció un acuerdo para adquirir el negocio químico de Occidental Petroleum (NYSE: OXY), OxyChem, por 9.700 millones de dólares en una transacción totalmente en efectivo. Esta desinversión estratégica por parte de Occidental tiene como objetivo fortalecer su posición financiera, con 6.500 millones de dólares de los ingresos destinados a la reducción de deuda, empujando la deuda principal por debajo de su objetivo de 15.000 millones de dólares tras la adquisición de CrownRock el año anterior. La directora ejecutiva de Occidental, Vicki Hollub, declaró que el acuerdo "desbloquea más de 20 años de pista de recursos de bajo costo" en las operaciones centrales de exploración y producción.
El mercado reaccionó a la noticia con una caída de las acciones de Occidental de más del 6% tras el anuncio, lo que refleja la cautela de los inversores. En lo que va de año, OXY ha experimentado un descenso del 10%. Los analistas han señalado preocupaciones sobre la pérdida de la contribución constante de beneficios de OxyChem. Si bien la salud financiera de Occidental muestra mejoras, con un flujo de efectivo operativo en el segundo trimestre cercano a los 3.000 millones de dólares y 3.000 millones de dólares en deuda reembolsada en lo que va de año, su valoración parece estirada con un P/E futuro de 20, notablemente superior a la mediana del sector de 13. Por el contrario, su relación precio-flujo de efectivo de 4 sugiere una posible subvaloración en relación con sus pares. La adquisición solidifica aún más las amplias participaciones de Berkshire Hathaway en Occidental, complementando su diversa cartera.
Influencias regulatorias y geopolíticas en el suministro de energía
El gobierno del Reino Unido anunció la decisión de bloquear nuevas licencias de petróleo y gas en tierra en Inglaterra y reafirmó su compromiso de prohibir el fracking. Esta medida formaliza una moratoria restablecida en 2022 y se alinea con los compromisos ambientales, a pesar de que los críticos argumentan que podría conducir a precios de la energía más altos y renunciar a una industria de esquisto potencialmente lucrativa. Este cambio regulatorio crea un panorama de política energética divergente en comparación con otras naciones con sectores de esquisto en auge.
Las tensiones geopolíticas, incluido un reciente ataque aéreo ruso en Ucrania, inicialmente causaron un breve repunte en los precios del petróleo. Sin embargo, estas primas relacionadas con la guerra se descontaron rápidamente a medida que el oleoducto Irak-Turquía reanudó los flujos, y las naciones del G7 prometieron una aplicación más estricta de las sanciones en lugar de nuevos embargos, con plazos de aplicación que siguen sin estar claros.
Interrupciones operativas y su impacto en el mercado
Un incendio en la refinería El Segundo de Chevron (NYSE: CVX), una de las instalaciones más grandes de la compañía en EE. UU., generó preocupaciones sobre posibles interrupciones del suministro de combustible en el sur de California. El incendio afectó la unidad Isomax 7, responsable de la producción de combustible para aviones, y los analistas sugieren que podría conducir a precios más altos de la gasolina en el estado debido a su red de suministro de combustible aislada. Si bien Chevron mantiene una sólida salud financiera con un Altman Z-Score de 3,99 y un Beneish M-Score de -3,14, el incidente subraya los riesgos operativos inherentes al sector energético.
Perspectivas: Navegando la dinámica futura del mercado energético
El mercado mundial del petróleo está preparado para una incertidumbre continua y posibles oscilaciones de precios. El futuro inmediato estará determinado por las decisiones de la OPEP+, con la próxima reunión del 2 de noviembre para determinar los niveles de producción de diciembre, y el ritmo de la expansión del oleoducto de Irak. A pesar de un panorama fundamental bajista, los indicadores técnicos sugieren un posible repunte a corto plazo hacia 65 dólares el WTI y 68 dólares el Brent si la OPEP+ adopta una postura más conservadora sobre la producción.
El acuerdo Occidental-Berkshire Hathaway, si bien fortalece el balance de OXY, introduce una nueva dinámica en cuanto a la contribución a largo plazo del flujo de efectivo del negocio químico desinvertido. Los inversores monitorearán de cerca los balances globales de oferta y demanda, los próximos informes económicos y los desarrollos geopolíticos para obtener más indicaciones sobre la dirección del mercado. La interacción entre el aumento de la oferta, las acciones corporativas estratégicas y los entornos regulatorios en evolución definirá la trayectoria de los mercados energéticos en las próximas semanas y meses.