Related News

Informe: $12 mil millones en liquidez de DeFi inactivos, destacando una ineficiencia generalizada
## Resumen Ejecutivo Un nuevo informe sobre el estado de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) ha expuesto ineficiencias críticas dentro de su infraestructura central, revelando que hasta $12 mil millones en activos digitales permanecen inactivos en pools de liquidez. El análisis indica que entre el 83% y el 95% de todo el capital suministrado a los creadores de mercado automatizados (AMM) no se está utilizando activamente para el comercio. Esta ineficiencia generalizada del capital está afectando desproporcionadamente a los participantes minoristas, con datos que muestran que aproximadamente la mitad de todos los proveedores de liquidez (LP) están incurriendo en pérdidas financieras. ## El Evento en Detalle El problema central identificado es el fenómeno de la **pérdida impermanente**, un riesgo inherente a la provisión de liquidez en AMM donde el precio de los activos depositados cambia en comparación con su valor si simplemente se mantuvieran. Según los hallazgos, estas pérdidas potenciales no están siendo compensadas suficientemente por las tarifas de negociación obtenidas. El estudio destaca que aproximadamente el 50% de los LP en plataformas importantes como **Uniswap V3** han sufrido retornos negativos, contribuyendo a un déficit colectivo que supera los $60 millones. Este problema se exacerba por lo que los expertos describen como liquidez fragmentada. El capital se distribuye escasamente entre miles de pools aislados, muchos de los cuales no logran atraer un volumen de negociación significativo. Un informe de la OCDE sobre el asunto confirma esta alta concentración, señalando que la gran mayoría del volumen de negociación ocurre en una "pequeña fracción" de los pools de liquidez disponibles, predominantemente en la blockchain de **Ethereum**. ## Implicaciones para el Mercado Los hallazgos del informe presentan un desafío significativo para la viabilidad a largo plazo del ecosistema DeFi y su atractivo para los inversores principales. La alta tasa de pérdidas entre los LP minoristas podría erosionar la confianza y disuadir la entrada de nuevo capital en el espacio, limitando así el crecimiento. Además, los datos sugieren que el modelo AMM actual, aunque innovador, es estructuralmente defectuoso, al no proporcionar rendimientos sostenibles para una gran parte de su base de usuarios. Esta ineficiencia representa un costo de oportunidad sustancial y un lastre para la salud general de la economía descentralizada. ## Comentario de Expertos Los analistas financieros y los desarrolladores de protocolos han señalado estas cifras como evidencia de un modelo insostenible para los participantes minoristas. Un estudio realizado por **Bancor**, un protocolo de negociación descentralizado, corroboró previamente estos hallazgos, señalando que el 49.5% de los LP en Uniswap V3 experimentaron retornos negativos debido a la pérdida impermanente. En respuesta, algunos expertos de la industria están defendiendo la **liquidez concentrada** como una solución potencial. Este mecanismo permite a los LP asignar su capital dentro de rangos de precios específicos donde ocurre la mayor parte de la negociación, en lugar de a través de un espectro infinito. Al concentrar la liquidez, los proveedores pueden teóricamente mejorar la eficiencia del capital y obtener tarifas más altas de la misma cantidad de activos, ofreciendo una forma más activa de gestionar el riesgo y potencialmente mitigar la pérdida impermanente. ## Contexto más Amplio Esta crisis de liquidez es sintomática de un problema estructural más amplio dentro de DeFi: la fragmentación del mercado. Incluso en blockchains integradas, la liquidez permanece aislada en pools separados, impidiendo que el capital fluya hacia donde más se necesita. La sobreconcentración de actividad en un puñado de protocolos y pools indica un mercado que aún está madurando. A medida que el sector DeFi evoluciona, abordar estas ineficiencias fundamentales será fundamental para fomentar un ecosistema financiero más estable, eficiente y confiable capaz de soportar operaciones sofisticadas y de gran volumen.

El protocolo Monad alcanza el objetivo de 188 millones de dólares en la histórica venta pública de tokens de Coinbase
## Resumen Ejecutivo Monad, un próximo protocolo de blockchain, ha alcanzado con éxito su objetivo de suscripción de 188 millones de dólares para su token MON a través de una venta pública en Coinbase. El evento es el lanzamiento inaugural en la nueva plataforma regulada de venta de tokens de Coinbase y representa un hito significativo: la primera oferta pública de este tipo dirigida a inversores minoristas de EE. UU. en más de siete años. La fuerte demanda de los inversores y la novedosa estructura de la plataforma indican un cambio potencial en las estrategias de formación de capital dentro del ecosistema de activos digitales, avanzando hacia modelos más regulados y transparentes. ## El Evento en Detalle La venta pública del token Monad (MON) en Coinbase progresó rápidamente, con informes que indicaban que superó los 130 millones de dólares a mediados de semana antes de alcanzar finalmente su objetivo de 188 millones de dólares. La venta, que tiene una duración limitada y está programada para concluir en cuestión de horas, fue estructurada para facilitar una amplia participación comunitaria. Según Monad, el objetivo principal de la venta es descentralizar la propiedad del proyecto distribuyendo el token MON ampliamente entre su base de usuarios y la comunidad. ## Mecánicas y Estructura Financiera Coinbase seleccionó a Monad para ser el primer proyecto en su plataforma de venta pública renovada, que está diseñada para operar dentro de los marcos regulatorios de EE. UU. Este modelo se distingue de los mecanismos de recaudación de fondos anteriores al incorporar características específicas destinadas a garantizar la estabilidad y la equidad del mercado. Los elementos estructurales clave incluyen largos cronogramas de adquisición de derechos para los iniciados y los principales contribuyentes para evitar la presión de venta prematura, tablas de capitalización transparentes y reglas de venta que, según se informa, favorecen a las cuentas minoristas más pequeñas. Esta estructura está diseñada para crear una entrada ordenada al mercado para el token y alinearse con las expectativas regulatorias de protección al inversor. ## Implicaciones para el Mercado La exitosa ejecución de la venta de Monad en un intercambio regulado de EE. UU. tiene implicaciones significativas para el mercado cripto en general. Restablece un camino viable y compatible para que los proyectos de blockchain recauden capital directamente de los inversores minoristas, un canal que había estado en gran parte cerrado durante casi una década debido al escrutinio regulatorio. Para Coinbase, abre una nueva línea de negocio y refuerza su posición como centro central para la economía cripto regulada. El modelo, si se replica, podría reducir la dependencia del capital de riesgo y las ventas privadas, lo que potencialmente llevaría a distribuciones de tokens más equitativas y una mayor descentralización del proyecto desde el inicio. ## Contexto Más Amplio y Precedente La venta de Monad se produce en medio de un renovado interés en los eventos de generación de tokens, aunque con estructuras más sofisticadas. El mes pasado, el proyecto blockchain rival **MegaETH** recaudó 50 millones de dólares con una valoración de 1.000 millones de dólares a través de Sonar, un lugar de venta de tokens asociado con la plataforma de inversión en etapa inicial Echo. Sin embargo, la decisión de Monad de asociarse con **Coinbase** para una venta regulada y de cara al público en EE. UU. representa una estrategia distinta. Prioriza el cumplimiento normativo y el amplio acceso minorista sobre los modelos más exclusivos y centrados en el capital de riesgo que han dominado el último ciclo de mercado. Este enfoque puede sentar un nuevo precedente para la forma en que los proyectos de blockchain con sede en EE. UU. abordan la descentralización y la recaudación de fondos comunitarios.

Minero de Bitcoin en solitario gana recompensa de $266,000 con hashrate de 1.2 TH/s, destacando la probabilidad de la red
## El Evento en Detalle Un minero de Bitcoin independiente resolvió con éxito el bloque 924,569, recibiendo la recompensa completa del bloque de 3.146 BTC, valorada en aproximadamente $266,000 en el momento del evento. El minero logró esta hazaña con un hashrate de solo 1.2 TH/s, una cantidad excepcionalmente baja de poder de cómputo en relación con el hashrate total de la red. Esto convierte la validación exitosa del bloque en una ocurrencia estadísticamente rara. ## Mecánicas Financieras y Probabilidad La minería de Bitcoin es un proceso donde los mineros compiten para resolver un problema matemático complejo, y el ganador recibe el derecho de agregar el siguiente bloque a la cadena de bloques y reclamar la recompensa asociada. El éxito es directamente proporcional a la cuota de un minero en el hashrate total de la red. Dado que el hashrate total actual de la red se mide en cientos de exahashes por segundo (EH/s), una operación de 1.2 terahashes por segundo (TH/s) representa una fracción insignificante del poder total. Para ilustrar las probabilidades, un análisis de abril, cuando la dificultad de la red era menor, estimó que una máquina de 1.2 TH/s tenía una probabilidad diaria de solo 0.00068390% de minar un bloque con éxito. Por lo tanto, este evento es comparable a ganar la lotería. El hardware probablemente utilizado, como un **Bitaxe Gamma 601** que funciona con un chip **BM1370 ASIC**, es notable por su bajo consumo de energía (15-17W) y accesibilidad, demostrando que la participación en la red es posible con una inversión mínima de capital en hardware. ## Implicaciones para el Mercado Este evento tiene un impacto directo limitado en el precio de **Bitcoin** pero conlleva un peso significativo para la narrativa de descentralización de la red. Proporciona una prueba de concepto de que el protocolo **Bitcoin** funciona según lo diseñado, permitiendo a cualquier participante, independientemente de su escala, la oportunidad de obtener recompensas. Si bien varios mineros en solitario han logrado un éxito similar este año, la fuerza dominante en la minería sigue siendo las grandes corporaciones mineras que cotizan en bolsa y los grupos de minería privados que agregan hashrate de miles de participantes para suavizar la varianza de las recompensas. ## Contexto más Amplio Aunque se celebra como una victoria para el individuo, este evento no altera fundamentalmente las realidades económicas de la industria minera. El modelo de negocio de las operaciones mineras profesionales se basa en la escala, la eficiencia y los flujos de ingresos predecibles, razón por la cual prevalece el modelo de minería en pool. La minería en solitario sigue siendo una empresa de alto riesgo y alta recompensa con una probabilidad de éxito extremadamente baja. Sin embargo, estas ocurrencias sirven como un poderoso recordatorio de la naturaleza subyacente sin permiso de la red **Bitcoin**, un principio fundamental de su propuesta de valor. Subrayan que, en su capa base, la red permanece abierta a todos los participantes.
