El Evento en Detalle
La Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong ha formalizado una política que permite a las plataformas locales de negociación de activos virtuales con licencia compartir libros de órdenes globales con sus entidades asociadas en el extranjero. Esta directiva estratégica tiene como objetivo aumentar significativamente la liquidez dentro del creciente ecosistema de activos virtuales de Hong Kong. La SFC da la bienvenida explícitamente a las principales plataformas internacionales de activos virtuales para que establezcan operaciones en Hong Kong, aprovechando sus libros de órdenes globales bajo estrictos estándares de cumplimiento. Esta integración está diseñada para proporcionar a los inversores locales acceso a mercados globales más amplios, al tiempo que atrae simultáneamente liquidez institucional a Hong Kong para la negociación de activos virtuales, fomentando así un entorno de mercado más profundo y líquido. Este enfoque es consistente con el principio de la SFC de "mismo negocio, mismos riesgos, mismas reglas", extendiendo las salvaguardias de protección al inversor de las finanzas tradicionales a las actividades de activos virtuales, una metodología alineada con los establecedores de estándares internacionales como IOSCO y el FSB.
Implicaciones para el Mercado
La decisión de la SFC tiene implicaciones sustanciales para el panorama regional y global de los activos virtuales. Al facilitar el acceso a los libros de órdenes globales, Hong Kong tiene como objetivo mejorar su competitividad frente a otros centros financieros. Se espera que esta iniciativa atraiga una mayor actividad de negociación internacional de activos virtuales, impulsando el mercado local de criptomonedas. La expansión de la liquidez del mercado es una prioridad principal para la SFC, lo que permite a las instituciones con licencia diversificar los modelos de negocio y servir mejor a los inversores. La hoja de ruta regulatoria más amplia incluye 12 iniciativas clave que abarcan cinco áreas principales, como la consideración de productos derivados para inversores profesionales, la habilitación de préstamos de margen y la revisión de los requisitos de custodia para alinearse con las necesidades cambiantes del mercado. Esta postura progresista se observa en medio de un creciente interés en los activos virtuales, como lo demuestra el rendimiento de los ETF de criptomonedas al contado de Hong Kong. Al 11 de diciembre de 2024, los ETF de Bitcoin al contado habían acumulado 4.560 BTC (444,6 millones de dólares), y los fondos de Ether al contado poseían 16.280 ETH (59,6 millones de dólares). Los volúmenes de negociación de estos ETF alcanzaron un máximo de más de 58 millones de dólares el 6 de diciembre de 2024, con expectativas de un crecimiento sustancial en 2025.
Comentario de Expertos
Los observadores de la industria ven este desarrollo como un paso crítico en la ambición de Hong Kong de convertirse en un centro dominante de activos digitales. Eric Yip Chee-hang, director ejecutivo de la división de intermediarios de la SFC, enfatizó que si bien el desarrollo de activos virtuales de Hong Kong se centró históricamente en la concesión de licencias, la prioridad actual es apoyar el crecimiento sostenible de las instituciones con licencia promoviendo la liquidez del mercado. Gu Ronghui, un asesor tecnológico, señaló que Hong Kong ha superado a Singapur en la atracción de empresas impulsadas por la tecnología que utilizan criptomonedas para la gestión de tesorería. Este cambio refleja los esfuerzos integrales de Hong Kong, que incluyen regulaciones a nivel bancario para las stablecoins, la concesión de licencias a plataformas de negociación de activos virtuales y el fomento de la emisión del primer lote de stablecoins de Hong Kong. Un número creciente de empresas de datos y biotecnología con modelos híbridos de tesorería de activos digitales se están reubicando en Hong Kong, valorando la flexibilidad en la gestión de la liquidez y la inversión que ofrece la tenencia de activos digitales.
Contexto Más Amplio
El compromiso de Hong Kong con Web3 se extiende más allá de los marcos regulatorios. El Secretario Financiero Paul Chan Mo-po ha destacado inversiones significativas en infraestructura relacionada y desarrollo de talento, subrayando un enfoque holístico para fomentar el ecosistema de activos digitales. El régimen de licencias obligatorias para plataformas de negociación de activos virtuales, introducido en junio de 2023, ya ha resultado en la emisión de 10 licencias. Mientras que las regulaciones MiCAR de Europa, en vigor el 29 de noviembre de 2024, se centran en los requisitos detallados de mantenimiento de registros de libros de órdenes para la transparencia y la supervisión regulatoria utilizando la metodología ISO 20022, la estrategia de Hong Kong prioriza la profundidad del mercado y la integración internacional. Esto permite a Hong Kong atraer plataformas y capitales globales, posicionándola como un líder proactivo en la carrera global por el liderazgo criptográfico, particularmente a medida que se espera que las preparaciones legislativas para nuevas mejoras regulatorias concluyan a finales de 2025.
fuente:[1] La SFC de Hong Kong permitirá el intercambio de libros de órdenes globales para plataformas de activos virtuales con licencia (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] "A-S-P-I-Re" para un futuro más brillante: la hoja de ruta regulatoria de la SFC para el mercado de activos virtuales de Hong Kong (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] HK prioriza la liquidez de los activos digitales en medio de la acalorada carrera criptográfica - China Daily HK (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)