Resumen ejecutivo
La Fundación Aleo Network, en asociación con Paxos Labs, ha lanzado USAD, una stablecoin vinculada al dólar estadounidense diseñada con características de privacidad integradas para clientes institucionales. Construida sobre la blockchain de capa 1 de conocimiento cero (ZK) de Aleo, USAD tiene como objetivo cifrar los detalles de transacciones sensibles y las identidades de los participantes, abordando una brecha crítica de privacidad que ha obstaculizado la adopción institucional generalizada de la tecnología blockchain. Este desarrollo posiciona a USAD para atraer a empresas que buscan dólares digitales conformes, programables y privados dentro de un mercado de stablecoins en rápida expansión.
El evento en detalle
USAD representa una nueva stablecoin centrada en la privacidad, que surge de una colaboración entre la Fundación Aleo Network y Paxos Labs. La stablecoin está diseñada específicamente en la blockchain de capa 1 de conocimiento cero de Aleo, que proporciona cifrado de extremo a extremo para las direcciones de billetera y los montos de transacción. Paxos Labs, una plataforma de infraestructura empresarial para finanzas integradas en cadena, aporta su marco de emisión, asegurando que USAD esté respaldada por activos regulados de grado institucional. Esta estructura tiene como objetivo ofrecer un dólar digital que sea seguro y privado por diseño.
Según Leena Im, Directora de Operaciones de The Aleo Network Foundation, "La privacidad es el eslabón perdido en la adopción de blockchain a escala, y con USAD estamos demostrando que puede existir en una stablecoin programable". Además, afirmó: "Al combinar la tecnología de Aleo con la pila de emisión de Paxos Labs, estamos adoptando un enfoque conjunto y directo con las empresas para demostrar que los dólares digitales pueden ser confiables y transparentes para la supervisión, al mismo tiempo que protegen la confidencialidad del usuario". Bhau Kotecha agregó: "Asociarse con Aleo nos permite llevar los dólares digitales a una nueva era donde las empresas pueden incorporar dinero que sea privado, programable y confiable desde cero."
El lanzamiento se produce en medio de un aumento significativo en la actividad de las stablecoins, con volúmenes de transacciones que alcanzan los 27,6 billones de dólares en 2024. Se informa que esta cifra supera los volúmenes anuales combinados de Visa y MasterCard en más del 7%, lo que indica una creciente presencia en el mercado.
Implicaciones para el mercado
La introducción de USAD por Aleo y Paxos Labs conlleva varias implicaciones para el mercado, particularmente para la participación institucional en activos digitales. El énfasis en la criptografía de conocimiento cero aborda directamente las preocupaciones de privacidad que históricamente han disuadido a las instituciones financieras tradicionales de aprovechar la infraestructura blockchain pública. Al ofrecer transacciones cifradas, USAD tiene como objetivo facilitar el uso de dólares digitales programables en contextos que requieren confidencialidad, como la gestión de tesorería corporativa o los acuerdos interbancarios.
Esta iniciativa contribuye a aumentar la competencia dentro del mercado de stablecoins, actualmente dominado por entidades como Tether (USDT) y Circle (USDC), así como PYUSD y Global Dollar (USDG) de Paxos. La diferenciación de USAD a través de sus capacidades de privacidad nativas podría crear un nicho distinto para las instituciones que priorizan la protección de datos mientras se adhieren a los marcos regulatorios. El éxito del proyecto también podría validar la aplicación de la tecnología ZK para operaciones financieras sensibles, lo que podría influir en futuros diseños de stablecoins y en un desarrollo más amplio de Web3 hacia soluciones que preserven la privacidad.
Comentarios de expertos
La alineación estratégica de la privacidad con el cumplimiento normativo sustenta la lógica del diseño de USAD. La afirmación de Leena Im de que "La privacidad es el eslabón perdido en la adopción de blockchain a escala" destaca la percepción de la industria de que las soluciones blockchain actuales, si bien son transparentes, pueden no satisfacer las demandas de confidencialidad de los usuarios institucionales. El "enfoque directo con las empresas" articulado por Im sugiere una estrategia deliberada para integrar los dólares digitales en los sistemas financieros corporativos existentes, enfatizando la confianza y la transparencia junto con la confidencialidad del usuario. El comentario de Bhau Kotecha refuerza la visión de una nueva era de dinero digital privado, programable y confiable para las empresas.
Contexto más amplio
El lanzamiento de USAD se contextualiza tanto por la creciente adopción de stablecoins como por la evolución de los panoramas regulatorios. La Ley de Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU. (Ley GENIUS), aprobada en julio de 2025, establece estándares federales para los emisores de stablecoins. Esta legislación requiere que los emisores de stablecoins de EE. UU. estén asegurados por instituciones depositarias, reciban la aprobación de la Reserva Federal y mantengan reservas 1:1 en activos altamente líquidos, como moneda física o letras del Tesoro de EE. UU., junto con auditorías regulares. Esta claridad regulatoria tiene como objetivo fomentar la confianza e impulsar la adopción generalizada.
El enfoque de USAD centrado en la privacidad lo distingue de los desafíos regulatorios existentes de las stablecoins, donde el cumplimiento a menudo se enfoca únicamente en la emisión y el rescate, dejando las transacciones del mercado secundario susceptibles a actividades ilícitas debido a las limitaciones en el rastreo de movimientos en cadena. Al incorporar la privacidad y el cumplimiento a nivel de protocolo, USAD intenta adelantarse a estos problemas, alineándose con el impulso regulatorio para una supervisión robusta e integrada. La inclusión de Aleo en la Red Global del Dólar (GDN), un consorcio fundado por Paxos para distribuir USDG, solidifica aún más su posición dentro de un ecosistema que se esfuerza por encontrar soluciones de dólares digitales conformes y escalables.
fuente:[1] Aleo y Paxos Labs lanzan una stablecoin en dólares centrada en la privacidad para instituciones (https://www.coindesk.com/business/2025/10/01/ ...)[2] Aleo Network Foundation y Paxos Labs se asocian en stablecoin de dólar estadounidense que preserva la privacidad (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Aleo se une a la Red Global del Dólar - Business Wire (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)