Energy Transfer (ET) ha experimentado una caída del 13 % en el precio de sus acciones en lo que va de año, pero mantiene una rentabilidad por dividendo muy competitiva, lo que la posiciona como una consideración atractiva para los inversores de ingresos pasivos. La compañía está invirtiendo estratégicamente 5 mil millones de dólares en proyectos de crecimiento en 2025, principalmente en infraestructura de gas natural y NGL, para asegurar flujos de efectivo a largo plazo y mantener sus sólidos pagos de dividendos.

Panorama del Mercado: Energy Transfer Enfrenta Vientos en Contra Mientras Mantiene un Alto Rendimiento

Energy Transfer LP (NYSE: ET), una destacada compañía de energía de transporte y almacenamiento, ha visto caer el precio de sus acciones aproximadamente un 13 % en lo que va del año hasta el 9 de septiembre de 2025. Este rendimiento contrasta con el mercado en general, ya que el S&P 500 ha registrado una ganancia del 10 % durante el mismo período. A pesar de este bajo rendimiento, Energy Transfer continúa ofreciendo una atractiva rentabilidad por distribución que supera el 7,5 %, significativamente más alta que el promedio del S&P 500 de aproximadamente el 1,2 %.

Desempeño Financiero Reciente y Puntos Destacados Operacionales

Para el segundo trimestre de 2025, Energy Transfer reportó un flujo de efectivo distribuible (DCF) atribuible a los socios de 1.960 millones de dólares, una ligera disminución con respecto a los 2.040 millones de dólares del segundo trimestre de 2024. El ingreso neto atribuible a los socios también experimentó una modesta disminución, alcanzando los 1.160 millones de dólares en comparación con los 1.310 millones de dólares del período del año anterior, lo que resultó en un ingreso neto básico por unidad común de 0,32 dólares. Sin embargo, el EBITDA ajustado para el trimestre aumentó a 3.870 millones de dólares, un incremento con respecto a los 3.760 millones de dólares del segundo trimestre de 2024.

Operativamente, Energy Transfer demostró un robusto crecimiento de volumen en todos los segmentos en el segundo trimestre de 2025. Los volúmenes de transporte de gas natural interestatal avanzaron un 11 % interanual, mientras que los volúmenes recolectados en el segmento medio aumentaron un 10 %, estableciendo un nuevo récord para la compañía. Los volúmenes de transporte de petróleo crudo también alcanzaron un nuevo récord, aumentando un 9 %, y los volúmenes de transporte de NGL crecieron un 4 %, otro récord para la sociedad. La compañía anunció un aumento en su distribución de efectivo trimestral a 0,33 dólares por unidad (o 1,32 dólares anualizados), lo que representa un aumento de más del 3 % en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Análisis de la Reacción del Mercado y Factores Subyacentes

La disminución en lo que va del año del precio por unidad de Energy Transfer puede atribuirse a una confluencia de factores, incluida una desaceleración en su tasa de crecimiento para 2025. La compañía ahora anticipa que su EBITDA ajustado estará en o ligeramente por debajo del extremo inferior de su rango de orientación previamente proyectado de 16.100 millones de dólares a 16.500 millones de dólares, lo que implica una tasa de crecimiento de menos del 4 % para el año. Esta desaceleración contrasta fuertemente con 2024, cuando la compañía logró un aumento del 13 % en el EBITDA ajustado y un aumento del 10 % en el flujo de efectivo distribuible, impulsado en parte por adquisiciones como Crestwood Equity Partners y WTG Midstream.

El enfriamiento de las condiciones del mercado energético y los precios más bajos del petróleo también han ejercido presión a la baja sobre la acción. A diferencia del año anterior, Energy Transfer no ha completado adquisiciones significativas en 2025, y solo se han finalizado algunos proyectos de expansión orgánica más pequeños.

A pesar del reciente desempeño de las acciones, la alta rentabilidad por dividendo hace que Energy Transfer sea particularmente atractiva para los inversores de ingresos pasivos. El modelo de negocio de la compañía se caracteriza por su resiliencia, con aproximadamente el 90 % de su EBITDA ajustado esperado para 2025 derivado de acuerdos basados en tarifas. Esta estructura limita significativamente la exposición a la volatilidad de los precios de los productos básicos, lo que garantiza flujos de efectivo más estables y predecibles.

Inversiones Estratégicas y Perspectivas Futuras

Energy Transfer está ejecutando una agresiva estrategia de crecimiento, destinando aproximadamente 5 mil millones de dólares a gastos de capital en 2025. Una parte sustancial, casi la mitad, de esta inversión se dirige a la infraestructura de gas natural. Los proyectos clave incluyen las expansiones de la Cuenca Pérmica, la Expansión del Gasoducto Transwestern y otras iniciativas de infraestructura de NGL. La Expansión del Gasoducto Transwestern, un proyecto multifase con un costo de capital total de aproximadamente 2.700 millones de dólares, tiene como objetivo agregar 1.5 Bcf/d de capacidad para el cuarto trimestre de 2026, abordando la creciente demanda en el suroeste de los EE. UU.

La gerencia también ha indicado planes para aumentar el pago anual entre un 3 % y un 5 % en los próximos años. La posición financiera de la compañía es sólida, con su relación de apalancamiento actualmente en la mitad inferior de su rango objetivo de 4 a 4,5 veces, lo que marca su posición financiera más sólida en la historia. Este sólido balance y la amplia liquidez, incluidos 2.510 millones de dólares de capacidad de endeudamiento disponible en su línea de crédito rotatoria, proporcionan flexibilidad para el crecimiento futuro y posibles adquisiciones.

De cara al futuro, los catalizadores para una posible recuperación en el precio de la unidad de Energy Transfer incluyen la anticipada reacceleración del crecimiento en 2026 y 2027 a medida que los proyectos de capital actuales entren en operación. La compañía también conserva la capacidad y el interés estratégico en buscar adquisiciones significativas adicionales, lo que podría proporcionar un impulso adicional. La demanda constante de la generación de energía y los sectores industriales, junto con las oportunidades emergentes a largo plazo de la demanda de gas de los centros de datos, respalda la lógica estratégica detrás de sus inversiones en infraestructura de gas natural.