Eli Lilly presenta la plataforma de IA TuneLab para el descubrimiento de fármacos
Eli Lilly and Company (LLY) anunció el martes el lanzamiento de Lilly TuneLab, una plataforma de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML) diseñada para mejorar los procesos de descubrimiento de fármacos. La presentación de esta iniciativa estratégica fue recibida con una respuesta positiva de los inversores, contribuyendo a un avance en las acciones de LLY durante la sesión de negociación.
Detalles de la plataforma e inversión estratégica
Lilly TuneLab representa una inversión sustancial, impulsada por datos propietarios que Eli Lilly estima que costaron más de mil millones de dólares obtener. La empresa posiciona este conjunto de datos como uno de los más valiosos de la industria para el entrenamiento de sistemas de IA puestos a disposición de las empresas de biotecnología. La plataforma incorpora los extensos conjuntos de datos de Lilly sobre disposición de fármacos, seguridad y preclínicos, que comprenden datos experimentales de cientos de miles de moléculas únicas recopiladas durante décadas.
La función principal de TuneLab es proporcionar a las empresas de biotecnología acceso a sofisticados modelos de descubrimiento de fármacos impulsados por IA. Emplea el aprendizaje federado, un enfoque que preserva la privacidad y que permite a las biotecnológicas utilizar los modelos de IA de Lilly sin exponer directamente sus propios datos propietarios o la información sensible de Lilly. Una infraestructura de terceros gestiona el acceso y la seguridad, con socios seleccionados que contribuyen con datos de capacitación (actualizaciones de modelos, no datos brutos) a cambio de acceso, lo que mejora continuamente el sistema para todos los usuarios. Los socios iniciales confirmados para utilizar TuneLab incluyen a Circle Pharma, que integrará la plataforma para optimizar su desarrollo de fármacos macrocíclicos para programas contra el cáncer, y Insitro, que planea construir nuevos modelos de aprendizaje automático para la predicción de propiedades de moléculas pequeñas dentro de TuneLab. Esta oferta es la última adición a Lilly Catalyze360, un conjunto más amplio de servicios para socios biotecnológicos que incluye capital estratégico, instalaciones de laboratorio y experiencia en el desarrollo de fármacos.
Recepción del mercado y contexto financiero
El día del anuncio, las acciones de Eli Lilly subieron, abriendo alrededor de $738.27 y alcanzando un máximo intradiario de $753.96, cerrando finalmente en $750.61, lo que marcó una ganancia del 1.62%. Este movimiento positivo refleja la confianza de los inversores en la estrategia de futuro de Lilly y su compromiso con el aprovechamiento de la tecnología avanzada.
El lanzamiento se alinea con la sólida posición financiera de Eli Lilly. El gigante farmacéutico actualmente tiene una capitalización de mercado de $663 mil millones y reportó un crecimiento de ingresos del 37% en los últimos doce meses. Para el año fiscal 2024, Lilly logró $45.04 mil millones en ingresos, un aumento del 32.00% interanual, junto con un aumento del 102.08% en el ingreso neto a $10.59 mil millones. La compañía mantiene un margen de beneficio bruto líder en la industria del 83% y un sólido margen operativo del 38.86%, indicativo de un apalancamiento operativo pronunciado en su cartera. A pesar de una ganancia del 20% en las acciones de LLY durante el último mes, la acción había tenido un rendimiento inferior al de la industria farmacéutica estadounidense, que experimentó una disminución del 10.6% durante el último año.
Implicaciones más amplias de la industria y perspectivas de expertos
La introducción de TuneLab por parte de Lilly significa una tendencia notable en la adopción de la IA corporativa dentro del sector farmacéutico, cambiando hacia modelos más colaborativos para el descubrimiento de fármacos. Al compartir sus modelos entrenados con IA, Lilly tiene como objetivo “elevar la marea de la investigación biotecnológica”. Este enfoque tiene el potencial de democratizar el acceso a herramientas avanzadas de IA, acelerando así el desarrollo de fármacos en toda la industria, particularmente para las empresas de biotecnología en etapa inicial que con frecuencia carecen de los datos y recursos extensos de las empresas más grandes.
Daniel Skovronsky, director científico y presidente de Lilly Research Laboratories y Lilly Immunology, destacó este objetivo, afirmando:
“Lilly TuneLab fue creado para ser un ecualizador para que las empresas más pequeñas puedan acceder a algunas de las mismas capacidades de IA utilizadas a diario por los científicos de Lilly.”
Los analistas de Jefferies proyectan que el gasto anual de la industria en IA en investigación y desarrollo podría alcanzar los 40 mil millones de dólares para 2040, lo que subraya la creciente importancia estratégica de dichas plataformas. El modelo de aprendizaje federado empleado por TuneLab también aborda preocupaciones críticas con respecto a la privacidad de los datos y la propiedad intelectual, fomentando un entorno colaborativo al tiempo que salvaguarda la información sensible. Esta iniciativa también se alinea con la hoja de ruta de la FDA de abril de 2025, que fomenta la reducción de las pruebas con animales preclínicas a través de “nuevas metodologías de enfoque” (NAMs), incluidos los modelos basados en IA.
Perspectivas y consideraciones futuras
De cara al futuro, Eli Lilly planea expandir las capacidades de TuneLab, y se espera que futuras versiones incluyan modelos predictivos de moléculas pequeñas in vivo que estarán exclusivamente disponibles en la plataforma. Los inversores monitorearán de cerca varios indicadores cuantificables a medida que TuneLab progrese, incluido el ritmo de los anuncios de asociaciones externas y los ingresos por hitos asociados, cualquier métrica divulgada sobre el rendimiento del modelo, la orientación de gastos de capital y la recuperación del flujo de caja libre, especialmente a medida que las principales inversiones en plantas pasan de la construcción a la producción. El éxito de la plataforma dependerá en gran medida de su adopción comercial y de la validación continua del rendimiento de su modelo por parte de socios externos.