Resumen ejecutivo
Tom Lee, cofundador de Fundstrat, pronunció un discurso de apertura en Token2049, articulando una visión para 2025 como un año crucial para el cambio macro de Wall Street hacia las criptomonedas. Se anticipa que esta transformación será impulsada por la convergencia de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, junto con la creciente tokenización y adopción institucional. Lee identifica a Ethereum como un beneficiario importante de este cambio, con Bitcoin solidificando su papel como reserva de valor digital.
El evento en detalle
Tom Lee, cofundador y CIO de Fundstrat, presidente de BitMine y estratega de Wall Street, presentó un discurso de apertura en TOKEN2049 en Singapur el 1 de octubre, titulado "El mayor cambio macroeconómico en Wall Street desde el patrón oro". Lee postula que 2025 marcará un "momento estructural" para la convergencia de Wall Street, la IA y la cadena de bloques, estableciendo paralelismos con el cambio de 1971 del patrón oro. Afirma que se están estableciendo los marcos regulatorios y legislativos fundamentales de EE. UU., citando iniciativas como la Ley GENIUS, el "Proyecto Cripto" de la SEC y la "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin". Estos esfuerzos legislativos se consideran la base para una mayor participación de Wall Street y la tokenización más amplia de activos. Lee destacó que la ingeniería financiera tiene como objetivo sintetizar los rendimientos deseados transformando activos reales en tokens en circulación. Un desarrollo significativo mencionado fue el reciente anuncio de SWIFT de una prueba de migración en la segunda capa de Ethereum, lo que indica un movimiento hacia la integración de la mensajería financiera tradicional con la infraestructura de la cadena de bloques.
Implicaciones del mercado
El análisis de Lee proyecta implicaciones sustanciales en todo el mercado de las criptomonedas. Bitcoin se posiciona como una reserva de valor digital "OG" con un considerable potencial de crecimiento de valoración. Ha pronosticado que Bitcoin alcanzará los 140.000 dólares basándose en comparaciones conservadoras con el valor de mercado del oro, con predicciones más agresivas que lo sitúan entre 200.000 y 250.000 dólares para fin de año, impulsado por los ciclos de mercado y la estacionalidad. Lee sugiere además que Bitcoin podría alcanzar los 1,4 millones a 2,2 millones de dólares si su valor de mercado iguala o supera el del oro, que actualmente supera los 20 billones de dólares en comparación con los 2,09 billones de dólares de Bitcoin. La capitalización de mercado de Bitcoin se duplicó en el último año, lo que indica un patrón de crecimiento exponencial.
Ethereum se identifica como el "mayor ganador" de este cambio macro, principalmente debido a la creciente preferencia institucional y su valor total bloqueado (TVL) dominante, que representa aproximadamente el 68% del mercado. Lee considera la TVL como un "piso" que respalda la valoración de Ethereum. Proyecta objetivos de precios agresivos para Ethereum, incluyendo 10.000-15.000 dólares para fin de año, y valoraciones potenciales de 12.030 dólares si la relación ETH/BTC vuelve a su promedio a largo plazo de 0,0479, o 22.000 dólares si alcanza el máximo de 2021 de 0,087. Si Ethereum se convirtiera en un carril principal de pago y liquidación con un valor de red comparable al de Bitcoin, Lee sugiere un precio potencial de 62.000 dólares. Señala que Ethereum ha experimentado un período de consolidación prolongado desde 2018, con una ruptura al alza en curso.
Se espera que el alcance de la tokenización se expanda de manera exhaustiva, yendo más allá de las stablecoins para incluir acciones, crédito, bienes raíces, propiedad intelectual, datos y conceptos de "prueba de humanidad". Se proyecta que esta expansión creará una economía en cadena masiva, que podría alcanzar los 100 billones de dólares, considerando que las transacciones financieras constituyen aproximadamente la mitad del PIB mundial. Deutsche Bank está desarrollando activamente una cadena de bloques Ethereum Layer-2 utilizando la tecnología ZKsync para abordar el cumplimiento en las finanzas reguladas, con un producto mínimo viable planeado para 2025, lo que destaca el movimiento de las finanzas tradicionales hacia los activos tokenizados.
Lee también anticipa un futuro multi-cadena, reconociendo amplias oportunidades para otras redes de Capa 1 como Solana, Monad, Sei, Hyperliquid, Aptos y Berachain. Aconseja no adoptar una mentalidad "tribal" de cadena única, enfatizando que la economía global de la cadena de bloques es lo suficientemente expansiva como para que prosperen múltiples plataformas especializadas.
Comentarios de expertos
El argumento de inversión de Tom Lee de "ponerse largo en Ethereum" está respaldado por observaciones sobre la eficiencia del capital y la elasticidad de las ganancias de las empresas nativas de blockchain. Citó a Tether como ejemplo, señalando su valoración de financiación de 500 mil millones de dólares con aproximadamente 150 empleados, lo que se traduce en un "valor de mercado per cápita" que excede significativamente al de los principales bancos tradicionales como JPMorgan Chase, a pesar de que este último tiene un valor de mercado de 869 mil millones de dólares y 317.000 empleados. Además, hizo referencia a la estrategia de MicroStrategy de aumentar las tenencias de Bitcoin, lo que hizo que el precio de sus acciones aumentara aproximadamente 25 veces en cinco años, superando el aumento de 10 veces de Bitcoin durante el mismo período. Para las empresas de tesorería de activos digitales, Lee aconseja mantener balances limpios y aumentar continuamente las tenencias de activos principales por acción para navegar por los ciclos del mercado.
Contexto más amplio
El cambio previsto está respaldado por importantes desarrollos regulatorios en los Estados Unidos. La administración del presidente Trump, a partir de 2025, tiene como objetivo posicionar a EE. UU. como la "Capital Mundial de las Criptomonedas". Este objetivo está respaldado por acciones legislativas como la Ley GENIUS, que proporciona un marco para las stablecoins, y el "Proyecto Cripto" de la SEC, una iniciativa a nivel de la Comisión para modernizar las reglas de valores para los mercados en cadena. Si bien los esfuerzos regulatorios están en marcha, la falta de acuerdo global sobre las regulaciones de activos tokenizados presenta desafíos de escalabilidad, con iniciativas como el GAFI impulsando pautas unificadas de AML y KYC y marcos regionales como MiCA en la UE que brindan cierta coherencia. El movimiento Web3 más amplio continúa siendo visto como un antídoto a las distorsiones de monopolización de Web2, centrándose en conceptos como la identidad digital, la propiedad de los datos y la evolución natural de las stablecoins como un "ajuste perfecto producto/mercado". Estos elementos apuntan colectivamente a una era transformadora en las finanzas globales, con la tecnología blockchain en su núcleo.
fuente:[1] Discurso principal de Tom Lee en Token2049: El mayor cambio macro de Wall Street desde el patrón oro (https://www.techflowpost.com/article/detail_2 ...)[2] Tom Lee en TOKEN2049: ¿Se acerca una transformación estructural? La mayoría de los inversores de Ethereum ven un punto de inflexión | PANews (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Tom Lee, apodado el 'Oráculo de Wall Street', comparte sus últimas percepciones: Wall Street se enfrenta a su mayor cambio macro desde 1971, con ETH a punto de ser el mayor beneficiario. (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)