El Departamento de Justicia de EE. UU. ha presentado una demanda de decomiso civil para recuperar más de 12 millones de dólares en USDT vinculados a un fraude de inversión en criptomonedas, lo que indica una intensificación de la aplicación de la ley contra las actividades ilícitas de activos digitales.

Resumen Ejecutivo

El Departamento de Justicia de los EE. UU. (DOJ), en colaboración con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), ha iniciado una demanda de decomiso civil para incautar más de 12 millones de dólares en la stablecoin Tether (USDT). Estos fondos están directamente relacionados con un sofisticado esquema de fraude de inversión en criptomonedas que apuntó a individuos a través de plataformas en línea engañosas. Esta acción subraya una creciente dependencia del decomiso civil como un mecanismo crítico para la recuperación de activos y la interrupción de operaciones financieras ilícitas dentro del ecosistema de activos digitales.

El Evento en Detalle

Las víctimas, principalmente 10 personas de habla mandarín, fueron defraudadas por más de 10.3 millones de dólares. Inicialmente fueron contactadas a través de mensajes de texto no solicitados y posteriormente dirigidas a ShakepayEX, un sitio web fraudulento diseñado para imitar una legítima casa de cambio de criptomonedas canadiense. Una vez realizados los depósitos, las víctimas encontraron retiros bloqueados y fueron sometidas a una presión continua para transferir fondos adicionales bajo varios pretextos. Las fuerzas del orden utilizaron análisis avanzados de blockchain y otras técnicas de investigación para rastrear el USDT obtenido ilícitamente, lo que llevó a la demanda de decomiso civil presentada por los fiscales federales en Albany.

Implicaciones para el Mercado

Esta acción de decomiso refuerza el compromiso de las agencias de aplicación de la ley de EE. UU. para combatir activamente el fraude relacionado con las criptomonedas. El uso del decomiso civil se considera cada vez más como una herramienta efectiva para interceptar fondos en redes de stablecoins y recuperar activos para las víctimas, disuadiendo potencialmente futuras actividades ilícitas. El exitoso rastreo e incautación de fondos en este caso, tras una incautación mayor de 225 millones de dólares en USDT relacionada con estafas de "pig butchering", señala una postura de aplicación más sólida contra los delitos financieros que involucran activos digitales. Para el ecosistema Web3 en general, esto demuestra que los activos digitales, incluidas las stablecoins, son tratados como "propiedad" a efectos de decomiso, lo que lleva a una mayor coordinación entre fiscales, emisores de stablecoins como Tether y casas de cambio para congelar activos asociados con conductas delictivas.

Comentario de Expertos

El fiscal interino de los Estados Unidos Sarcone declaró que "las estafas de inversión en criptomonedas son el último vehículo para que los estafadores de todo el mundo victimicen a los estadounidenses... Esta acción civil es el último ejemplo de que las fuerzas del orden pueden y usarán todas las herramientas a su disposición." El agente especial a cargo del FBI Tremaroli agregó que "las estafas de criptomonedas son uno de los esquemas de fraude más prevalentes y dañinos... Esta presentación sirve como recordatorio de que el FBI continuará trabajando con nuestros socios para utilizar todos los recursos disponibles." El CEO de Tether, Paolo Ardoino, comentó sobre la colaboración de la firma con el DOJ, afirmando: "El trabajo de Tether con el Departamento de Justicia subraya nuestro compromiso con la transparencia, el compromiso proactivo con la aplicación de la ley y la protección de los usuarios en todo el ecosistema de activos digitales."

Contexto Más Amplio

La creciente dependencia del decomiso civil destaca una estrategia en evolución dentro de las autoridades estadounidenses para abordar el sofisticado fraude criptográfico. Este enfoque implica una inversión significativa en análisis avanzado de blockchain y el fortalecimiento de las asociaciones con emisores de stablecoins y casas de cambio. La capacidad de las fuerzas del orden para congelar o restringir fondos a través de la coordinación con entidades como Tether, que según se informa ha congelado y bloqueado más de 2.7 mil millones de USDt conectados a actividades ilícitas, crea un mecanismo para la recuperación y la interrupción de activos. Esto también establece un marco en el que los ingresos de los activos liquidados pueden reinvertirse potencialmente en investigaciones en curso, fomentando un ciclo de aplicación autosostenible contra el crimen financiero en el espacio de los activos digitales.