
No Data Yet

## Resumen Ejecutivo Siete protocolos DeFi de Ethereum prominentes, incluyendo **Aave Labs**, **Curve**, **Lido Labs Foundation** y **Uniswap Foundation**, han lanzado la **Alianza de Defensa del Protocolo Ethereum (EPAA)** para coordinar esfuerzos de política global y educar a los legisladores sobre finanzas descentralizadas, representando más de **100 mil millones de dólares** en activos asegurados. ## El Evento en Detalle La **Alianza de Defensa del Protocolo Ethereum (EPAA)** ha sido formada oficialmente por siete equipos líderes de desarrollo de protocolos de Ethereum: **Aave Labs**, **Aragon**, **Curve**, **Lido Labs Foundation**, **Spark Foundation**, **The Graph Foundation** y **Uniswap Foundation**. Esta coalición tiene como objetivo coordinar esfuerzos sobre temas de política global pertinentes a las redes blockchain y al software basado en Ethereum. Estos protocolos aseguran colectivamente más de **100 mil millones de dólares** en activos a través de blockchains públicas mediante sistemas abiertos y no custodiales que operan sin intermediarios. El marco de política compartido de la EPAA se estructura en torno a cuatro prioridades clave: * **Protección de la Neutralidad del Protocolo:** Asegurar que la capa del protocolo permanezca neutral y que el código en sí mismo no esté sujeto a regulación. * **Avance de la Transparencia en Cadena:** Promover datos en cadena verificables en tiempo real como fuente de cumplimiento. * **Preservación de la Flexibilidad de la Innovación:** Evitar estándares rígidos o demasiado amplios que podrían sofocar la innovación. * **Mantenimiento del Acceso Global:** Mantener el acceso a la infraestructura descentralizada y sin permisos a nivel global. ## Estrategia Comercial y Posicionamiento en el Mercado La formación de la EPAA significa un cambio estratégico por parte de las entidades de finanzas descentralizadas para interactuar proactivamente con los responsables de la formulación de políticas. En lugar del cabildeo tradicional, la alianza tiene la intención de contribuir con experiencia técnica a los responsables de la formulación de políticas, socios de defensa y consultas públicas. Producirán recursos pragmáticos que expliquen cómo los sistemas en cadena mitigan el riesgo e incorporan la rendición de cuentas dentro de sus bases de código. Este enfoque tiene como objetivo fortalecer la voz colectiva de los constructores en las discusiones de políticas, reforzando la comprensión de que los interesados del ecosistema de **Ethereum** desempeñan un papel fundamental en la educación de los legisladores. La EPAA colaborará con organizaciones de defensa establecidas como el **DeFi Education Fund**, el **Decentralization Research Center** y la **European Crypto Initiative**. La **Ethereum Foundation** ha acogido públicamente la creación y el trabajo de la EPAA, enfatizando la importancia de la coordinación liderada por la comunidad en los esfuerzos de defensa. Esta estrategia busca asegurar que las leyes reflejen con precisión las realidades operativas de los sistemas en cadena, en lugar de percepciones potencialmente desinformadas, equilibrando así la influencia de las entidades criptográficas centralizadas. ## Implicaciones para el Mercado El establecimiento de la EPAA tiene implicaciones significativas para el panorama regulatorio del sector **DeFi** y el ecosistema **Web3** más amplio. Al presentar un frente unificado y proporcionar orientación técnica, la alianza podría fomentar el desarrollo de regulaciones más favorables o claramente definidas para los protocolos descentralizados. Este compromiso proactivo puede reducir la incertidumbre regulatoria, alentando potencialmente una mayor adopción institucional e innovación dentro del ecosistema de **Ethereum**. Los sustanciales activos asegurados por los miembros de la EPAA —más de **100 mil millones de dólares** en total, con el **Valor Total Bloqueado (TVL) de Ethereum** en **78.6 mil millones de dólares** y **Aave** solo manteniendo más de **39 mil millones de dólares** en TVL— subrayan la importancia económica de los protocolos involucrados. Un entorno regulatorio más estable y predecible podría aumentar la confianza de los inversores y facilitar el crecimiento continuo en las finanzas descentralizadas, reforzando la posición de **Ethereum** como una capa fundamental para los activos digitales. ## Contexto Más Amplio La EPAA representa un momento crucial para el sector descentralizado, marcando un esfuerzo concertado por parte de los equipos de protocolo para dar forma activamente a su futuro regulatorio. Esta iniciativa va más allá de la observación pasiva de los desarrollos de políticas, adoptando una postura proactiva para asegurar que los beneficios únicos y los mecanismos operativos de la infraestructura descentralizada sean comprendidos y acomodados por los reguladores globales. Esta defensa coordinada refleja una industria en maduración cada vez más centrada en la sostenibilidad a largo plazo y la integración principal, esforzándose por proteger los principios fundamentales de transparencia, neutralidad y acceso sin permisos que definen el espacio **Web3**.

## Resumen Ejecutivo La Fundación Uniswap ha asignado hasta 9 millones de dólares a Brevis para un nuevo programa de reembolso de enrutamiento sin confianza, con el objetivo de incentivar la integración de los pools Hook de Uniswap v4 y mejorar la eficiencia de los intercambios descentralizados. ## El Evento en Detalle La Fundación Uniswap anunció una subvención de hasta **9 millones de dólares** a **Brevis**. Esta financiación se destina al desarrollo e implementación de un 'programa de reembolso de enrutamiento sin confianza'. El objetivo principal es incentivar a los enrutadores a integrarse con los **pools Hook de Uniswap v4**, proporcionando reembolsos sobre las tarifas de gas. ## Mecánica Financiera e Implementación Tecnológica El incentivo financiero del programa se centra en los reembolsos de las tarifas de gas, diseñados para mitigar los costos operativos de los agregadores y enrutadores. Este mecanismo busca hacer que la integración de los **pools Hook de Uniswap v4** sea más atractiva al compensar directamente los gastos de ejecución de las transacciones. Brevis aprovechará su **red de coprocesadores de datos ZK** y **Pico zkVM (Máquina Virtual de conocimiento cero)** para garantizar el cálculo y la verificación sin confianza de estos reembolsos. El **coprocesador de datos ZK** permite la computación verificable y la verificación de datos en varias cadenas de bloques, utilizando **zkProofs** y el procesamiento fuera de la cadena para proporcionar una verificación privada y escalable. Brevis ha demostrado sus capacidades, habiendo generado más de **37.5 millones de pruebas** y procesado **52,420 solicitudes de API** a través de **69,153 direcciones únicas**. Este marco tecnológico es fundamental para mantener la transparencia y la integridad en el proceso de distribución de reembolsos. ## Estrategia Comercial y Posicionamiento en el Mercado Esta iniciativa refleja un movimiento estratégico de la Fundación Uniswap para acelerar la adopción de **Uniswap v4**, mejorando su posición en el mercado al incentivar a los participantes clave del ecosistema. Al ofrecer **reembolsos de enrutamiento de órdenes**, Uniswap está transformando la billetera cripto Web3 convencional en un canal de ingresos más activo para los agregadores, similar a los flujos de ingresos recurrentes derivados de las tarifas de taker/maker y los tramos de tasa de financiación en entornos de negociación perpetua. Esta estrategia es paralela a los modelos vistos en otros ecosistemas de blockchain; por ejemplo, **Klaytn** lanzó un programa similar de reembolso de tarifas de gas para empresas de juegos, ofreciendo hasta **100,000 dólares en KLAY por mes** por beneficiario para compensar los costos operativos y fomentar el crecimiento del ecosistema. El programa de la **Fundación Uniswap** es una inversión directa para aumentar la **liquidez v4** y reducir los costos de transacción de los usuarios, elementos críticos para la ventaja competitiva en el panorama de las finanzas descentralizadas (DeFi). ## Implicaciones más Amplias para el Mercado La introducción de un programa de reembolso de enrutamiento sin confianza por parte de la **Fundación Uniswap** a través de **Brevis** tiene implicaciones significativas para el ecosistema Web3 en general. Señala una tendencia creciente hacia la **adopción de protocolos impulsada por incentivos** y el uso estratégico de **pruebas de conocimiento cero** para cálculos verificables fuera de la cadena en DeFi. Al fomentar la **integración de los pools Hook v4**, se espera que la iniciativa aumente la **liquidez** general dentro del ecosistema de Uniswap, lo que podría conducir a operaciones más eficientes y una reducción del deslizamiento para los usuarios. Además, el incentivo financiero explícito para los enrutadores podría sentar un precedente sobre cómo los protocolos descentralizados involucran y remuneran a los contribuyentes de su red, impulsando en última instancia la innovación y mejorando la experiencia del usuario en diversas aplicaciones descentralizadas. Este movimiento subraya un sentimiento alcista con respecto al crecimiento futuro de **Uniswap** y la maduración continua de la infraestructura DeFi.

## El evento en detalle China continental, que promulgó una prohibición integral del comercio y la minería de criptomonedas en 2021, muestra signos emergentes de una posible reevaluación de políticas en 2025. Este cambio está notablemente influenciado por el establecimiento proactivo de Hong Kong como un centro Web3 regulado y la promulgación de la Ley GENIUS por parte de los Estados Unidos. Comentaristas, incluido Yifan He, CEO de Red Date Technology, sugieren que la probabilidad de que China revierta su prohibición ha aumentado a más del 50% desde cero dos años antes, atribuyendo esto al papel estratégico de Hong Kong para tender puentes entre China y el ecosistema cripto global. En julio de 2025, **Estados Unidos** formalizó su enfoque hacia los activos digitales con la firma de la **Ley GENIUS**. Esta legislación establece un marco regulatorio integral para las stablecoins, priorizando la protección del consumidor a través de requisitos como un respaldo de reserva del 100% con activos líquidos como dólares estadounidenses o bonos del Tesoro a corto plazo. Exige divulgaciones públicas mensuales de las composiciones de reserva y prohíbe las afirmaciones engañosas de respaldo gubernamental o seguro federal. La Ley GENIUS somete explícitamente a los emisores de stablecoins a la Ley de Secreto Bancario, aplicando estrictos programas de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML) y sanciones, fortaleciendo así el dominio del dólar estadounidense y atrayendo inversiones al sector de activos digitales del país. Al mismo tiempo, **Hong Kong** avanzó en su posición como centro de activos digitales con la **Ordenanza de Stablecoins (Cap. 656)**, que entró en vigor el 1 de agosto de 2025. Esta Ordenanza establece un régimen de licencias integral para stablecoins referenciadas a monedas fiduciarias (FRS), basándose en un "sandbox" para emisores de stablecoins lanzado en marzo de 2024. El sandbox involucró a participantes como **JINGDONG Coinlink Technology Hong Kong Limited**, **RD InnoTech Limited**, y un consorcio que incluye a **Standard Chartered Bank (Hong Kong) Limited**. Este marco regulatorio tiene como objetivo fomentar la innovación al tiempo que garantiza el cumplimiento, posicionando a Hong Kong como un terreno de observación estratégico para Pekín con respecto a la integración de activos digitales. **China** continúa avanzando estratégicamente su **yuan digital (e-CNY)**, utilizándolo como una herramienta geopolítica para mejorar la soberanía monetaria y reducir la dependencia del dólar estadounidense. El establecimiento del Centro de Operaciones Internacionales del e-CNY en Shanghái en septiembre de 2025 subraya este objetivo, con el fin de construir una infraestructura blockchain transfronteriza. Los datos de 2025 indican que las transacciones transfronterizas chinas en yuanes alcanzaron el 54.3% de los volúmenes totales, o 725 mil millones de dólares, respaldadas por iniciativas como el Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos (CIPS) y el proyecto mBridge, que facilita liquidaciones en menos de 10 segundos con reducciones significativas de costos. El gobernador Pan Gongsheng del **Banco Popular de China (PBOC)** ha destacado el potencial del e-CNY para rivalizar con las stablecoins descentralizadas, con transacciones acumuladas que alcanzaron los 7.3 billones de dólares y 180 millones de monederos para 2025. Sumándose a este panorama en evolución, Pekín ha formalizado un proceso para liquidar criptomonedas incautadas utilizando intercambios autorizados en Hong Kong. Este acuerdo permite a las autoridades chinas vender activos digitales sustanciales, incluyendo aproximadamente **194,000 Bitcoin** y **833,000 Ethereum**, confiscados de casos criminales, con los ingresos convertidos a yuanes y depositados en cuentas gubernamentales. Esto marca un desarrollo significativo, ya que las autoridades carecían anteriormente de mecanismos formales para convertir las criptomonedas incautadas en moneda tradicional. ## Implicaciones para el mercado Estos desarrollos convergentes generan importantes implicaciones para el mercado, fomentando una mayor claridad institucional dentro de los mercados de criptomonedas regulados en Estados Unidos y Hong Kong. Se espera que los entornos regulatorios estructurados atraigan un mayor interés institucional, lo que podría conducir a una reevaluación gradual de la política criptográfica dentro de la propia China continental. El mercado global de stablecoins, que supera los 250 mil millones de dólares, está siendo remodelado por estos marcos regulatorios contrastantes pero influyentes. La **Ley GENIUS de EE. UU.**, al exigir un respaldo de reserva 1:1 con bonos del Tesoro de EE. UU., está diseñada para impulsar la demanda de deuda estadounidense, reforzando así la posición del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Este enfoque atrae principalmente a grandes actores institucionales, pero puede limitar la innovación de finanzas descentralizadas (DeFi) y la adopción minorista debido a los estrictos requisitos de cumplimiento y la prohibición de stablecoins que generen rendimiento. Sin embargo, la legislación crea un circuito de retroalimentación donde la creciente adopción de stablecoins aumenta la demanda global de USD y bonos del Tesoro, consolidando la hegemonía financiera de EE. UU. En contraste, la **Ordenanza de Stablecoins de Hong Kong** tiene como objetivo equilibrar el cumplimiento con la innovación. Si bien presenta un umbral de capital accesible de 25 millones de HKD, los costos de cumplimiento y los estrictos criterios de licencia, con la **Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA)** planeando un número de licencias "de un solo dígito" en 2025, favorecen a las empresas bien capitalizadas. La Ordenanza ofrece flexibilidad para emitir stablecoins vinculadas a varias monedas, incluyendo HKD, USD o RMB offshore, mejorando la competitividad de Hong Kong en la región de Asia-Pacífico. Esto se alinea con la **Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)** de China, facilitando las transacciones transfronterizas y ofreciendo stablecoins reguladas para el comercio y las remesas. ## Contexto más amplio La postura cambiante de China refleja una estrategia sofisticada de doble vía: promoción agresiva del e-CNY controlado por el estado para objetivos nacionales y geopolíticos, mientras se aprovecha a Hong Kong como un entorno de pruebas cuasi regulatorio para una participación cripto más amplia. Este posicionamiento estratégico ocurre en medio de una tendencia global donde varias jurisdicciones, incluidas Singapur, Baréin, Corea del Sur, Japón y los EAU, están desarrollando sus propios regímenes de stablecoins soberanas, lo que indica una carrera global para definir el futuro de las monedas digitales. Las filosofías regulatorias contrastantes entre EE. UU. y Hong Kong ilustran diferentes enfoques para gobernar los activos digitales. EE. UU. enfatiza el fortalecimiento de su infraestructura financiera existente y la dominancia de su moneda, mientras que Hong Kong busca un entorno más flexible y amigable con la innovación para convertirse en un centro Web3 regional. Esta dinámica sienta las bases para una competencia intensificada entre las monedas fiduciarias y digitales, con importantes consideraciones geopolíticas a medida que los esfuerzos de desdolarización de China continúan desafiando la supremacía del dólar estadounidense. A pesar de la prohibición oficial de China continental, existen precedentes legales donde los tribunales chinos han reconocido y protegido los derechos de propiedad de Bitcoin, lo que sugiere un entorno doméstico matizado bajo la superficie de la política oficial. Este realineamiento global de las políticas de activos digitales subraya la creciente importancia de la claridad regulatoria y la innovación estratégica en el panorama financiero internacional.

## El evento en detalle Grayscale Investments completó el reequilibrio del tercer trimestre de 2025 de sus tres fondos multiactivo: el Grayscale Decentralized Finance (DeFi) Fund, el Grayscale Smart Contract Fund y el Grayscale Decentralized AI Fund. Estos ajustes se finalizaron al cierre del 3 de octubre de 2025 y se anunciaron el 8 de octubre de 2025. Dentro del **Fondo DeFi (DEFG)**, **MakerDAO (MKR)** fue eliminado de la cartera. Simultáneamente, **Aerodrome Finance (AERO)** fue añadido y ahora representa el 6.60% de los componentes del fondo. Otras participaciones significativas en el Fondo DeFi incluyen **Uniswap (UNI)** con un 32.32%, **Aave (AAVE)** con un 28.07% y **Ondo (ONDO)** con un 19.07%. El reequilibrio se llevó a cabo de acuerdo con la metodología del CoinDesk DeFi Select Index. El **Fondo de IA Descentralizada (Fondo AI)** vio la inclusión de **Story (IP)**, que ahora representa el 21.53% de sus activos. Los componentes más grandes del Fondo AI son **NEAR Protocol (NEAR)** con un 25.81%, seguido de **Bittensor (TAO)** con un 22.15%. Otros activos incluyen **Render (RENDER)** con un 12.91%, **Filecoin (FIL)** con un 11.39% y **The Graph (GRT)** con un 6.21%. Para el **Fondo de Contratos Inteligentes (Fondo GSC)**, se anunciaron ponderaciones actualizadas, con **Solana (SOL)** manteniendo un 30.97% y **Ether (ETH)** un 30.32%. Los componentes adicionales incluyen **Cardano (ADA)** con un 18.29%, **Avalanche (AVAX)** con un 7.57%, **Sui (SUI)** con un 7.35% y **Hedera (HBAR)** con un 5.50%. A 30 de septiembre de 2025, Grayscale Investments reportó aproximadamente **35 mil millones de dólares** en activos bajo gestión (AUM), consolidando su posición como una destacada plataforma de inversión centrada en activos digitales. ## Implicaciones para el mercado Se espera que las acciones de reequilibrio de Grayscale Investments induzcan un **aumento del volumen de negociación y posibles fluctuaciones de precios** para los tokens directamente afectados, notablemente **Aerodrome Finance (AERO)** y **Story (IP)**, así como **MakerDAO (MKR)**. Las asignaciones estratégicas de Grayscale señalan un notable **interés institucional** en sectores específicos de la economía de activos digitales, principalmente las finanzas descentralizadas (DeFi) y los proyectos de blockchain impulsados por inteligencia artificial (IA). Este respaldo institucional podría influir en el **sentimiento de los inversores** de manera más amplia y potencialmente dirigir capital adicional a estos ecosistemas emergentes. El cambio de **MakerDAO (MKR)** a **Aerodrome Finance (AERO)** dentro del Fondo DeFi sugiere una priorización de protocolos que demuestran una liquidez robusta y marcos de gobernanza establecidos, mientras que potencialmente reduce la exposición a proyectos percibidos con una actividad de usuario decreciente. La integración de **Story (IP)** en el Fondo AI subraya un creciente reconocimiento de las **soluciones blockchain impulsadas por IA** como un sector de crecimiento crítico, capaz de tender puentes entre la infraestructura descentralizada y las capacidades de aprendizaje automático. ## Estrategia comercial y tesis de inversión El reequilibrio del fondo de Grayscale en el tercer trimestre de 2025 refleja un giro estratégico hacia activos digitales caracterizados por **fundamentales sólidos, utilidad de grado institucional y alineación con las fronteras tecnológicas emergentes**. Este enfoque enfatiza la **diversificación y la innovación** dentro de la economía digital en rápida evolución. El compromiso de la firma de adaptar sus carteras multiactivo a las condiciones dinámicas del mercado es evidente a través de estos ajustes. Al priorizar proyectos con **utilidad en el mundo real demostrada, potencial para la adopción institucional e innovación tecnológica**, Grayscale tiene como objetivo posicionar sus fondos para navegar tanto la volatilidad del mercado como la incertidumbre regulatoria. El reequilibrio del **Fondo DeFi** destaca específicamente un enfoque en protocolos con **liquidez probada y ecosistemas activos**, lo que indica una perspectiva de inversión madura en el sector. Además, la asignación dirigida dentro del **Fondo de IA Descentralizada** hacia activos como **NEAR Protocol, Bittensor y Story** tiene como objetivo capturar la innovación y la demanda computacional en la intersección de la IA y el blockchain. Este posicionamiento estratégico anticipa un crecimiento significativo en un sector proyectado a expandirse a medida que las empresas buscan soluciones descentralizadas para la capacitación y la inferencia de IA. Las selecciones de Grayscale brindan a los inversores una exposición diversificada a los **ecosistemas de DeFi, contratos inteligentes y blockchain impulsados por IA**, al tiempo que mitigan los riesgos asociados con tokens más especulativos. ## Contexto más amplio Grayscale Investments, establecida en 2013, opera como la plataforma de inversión centrada en activos digitales más grande del mundo, aprovechando una década de experiencia en el sector. El reequilibrio trimestral de la firma sirve como un barómetro significativo para el **sentimiento institucional** dentro del mercado de criptomonedas. Estas asignaciones estratégicas son consistentes con **vientos de cola macroeconómicos** más amplios, incluyendo el aumento de la financiación de capital de riesgo dirigida a proyectos criptográficos nativos de IA y una tendencia hacia marcos regulatorios más claros en jurisdicciones clave. La evolución continua del mercado criptográfico subraya que la adaptabilidad y la innovación siguen siendo atributos innegociables para un crecimiento sostenido y la confianza de los inversores.