
¿Los mercados te confunden? Pregúntale a Edgen Search.
Respuestas al instante, cero rodeos y decisiones de trading que tu yo del futuro te agradecerá.
Probar la Búsqueda Ahora
Perspectivas de Peaq para el cuarto trimestre de 2025: Infraestructura para la economía de las máquinas

Perspectivas de Peaq para el cuarto trimestre de 2025: Infraestructura para la economía de las máquinas
peaq es una blockchain de Capa 1 diseñada para potenciar la economía real de las máquinas, permitiendo aplicaciones descentralizadas para todo, desde vehículos inteligentes hasta robots autónomos.
Resumen
- Posicionamiento estratégico: peaq es una blockchain de Capa 1 especializada para las narrativas de DePIN y Activos del Mundo Real de Máquinas (RWA), dirigiéndose a un mercado que se proyecta alcanzará los 3,5 billones de dólares para 2028.
- Fortalezas fundamentales: El proyecto cuenta con el respaldo de una sólida arquitectura técnica, un equipo experimentado, un fuerte apoyo de VCs de primer nivel y socios corporativos como Bosch y Mastercard, y un ecosistema en rápido crecimiento de más de 50 aplicaciones.
- Principal obstáculo: peaq se enfrenta a una presión inflacionaria significativa y sostenida debido a un intenso calendario de desbloqueo de tokens para los primeros inversores y el equipo central, lo que podría suprimir la apreciación del precio.
¿Qué es peaq?
peaq es una blockchain de Capa 1 diseñada específicamente para impulsar la economía de las máquinas. Proporciona la infraestructura fundamental para las Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePINs) y los miles de millones de dispositivos, vehículos y robots que las componen. Las DePINs utilizan incentivos de tokens para construir redes de infraestructura del mundo real para servicios como la movilidad, la energía y las telecomunicaciones. peaq se distingue por ofrecer funciones modulares de DePIN, incluyendo IDs de máquina y Verificación de Datos, que actúan como bloques de construcción esenciales para los desarrolladores. Estas herramientas agilizan la creación y el despliegue de aplicaciones Web3 complejas del mundo real, lo que convierte a peaq en una plataforma muy atractiva para los innovadores en este espacio.
Fundamentos del proyecto
Proeza de Producto y Tecnología
La arquitectura técnica de la plataforma demuestra una notable fortaleza fundamental, construida específicamente para su misión.
- Funciones modulares de DePIN: peaq ofrece herramientas especializadas como IDs de Máquina y Verificación de Datos DePIN, lo que reduce significativamente el tiempo de desarrollo y la complejidad para los desarrolladores.
- Diseño de Capa 1: Como Capa 1 dedicada, peaq proporciona un entorno optimizado con transacciones asequibles y rápidas, y un alto grado de descentralización, todo crucial para aplicaciones del mundo real que requieren fiabilidad y escala.
- Interoperabilidad: El diseño de la plataforma fomenta sinergias entre diferentes DePINs, creando un ecosistema colaborativo donde las aplicaciones pueden interactuar y construir sobre la infraestructura y las bases de usuarios de otras.
Patrocinadores y Alianzas Estratégicas
peaq cuenta con el apoyo de una sólida coalición de inversores institucionales y socios corporativos, lo que confiere una credibilidad significativa a su visión. El proyecto ha recaudado 43,5 millones de dólares a través de múltiples rondas de financiación, incluida una venta pública de 20 millones de dólares en CoinList.
| Ronda de financiación | Fecha | Cantidad recaudada | 
|---|---|---|
| Semilla | Jun 2021 | $2.5M | 
| Capital de riesgo | Jun 2022 | $6M | 
| Pre-lanzamiento privado | Mar 2024 | $15M | 
| Venta pública (CoinList) | May 2024 | $20M | 
Entre los inversores clave se encuentran Generative Ventures, Borderless Capital, The Spartan Group y HashKey Capital. De manera crucial, peaq ha establecido colaboraciones estratégicas con gigantes corporativos como Mastercard, Bosch, Airbus y Continental, lo que valida su tecnología y proporciona potentes canales para la adopción empresarial.
Análisis On-Chain y de Profundidad de Mercado
Oferta y Calendario de Desbloqueo
El modelo económico del token PEAQ presenta un obstáculo estructural significativo debido a una gran cantidad de tokens bloqueados programados para su liberación. Con una relación capitalización de mercado a Valor Totalmente Diluido (FDV) de aproximadamente 0,32, solo un tercio del suministro total está actualmente en circulación, lo que apunta a una inflación futura sustancial. El suministro génesis de 4.200 millones de PEAQ se ve aumentado por un modelo desinflacionario y, más importante aún, un calendario de desbloqueo programado para los primeros interesados.
| Asignación | Porcentaje del suministro total | 
|---|---|
| Inversores (Pre-Semilla, Semilla, Privado) | 26.5% | 
| Equipo Central y EoT Labs | 28.0% | 
| Campañas Comunitarias | 20.0% | 
| Ecosistema y Tesorería | 9.0% | 
| Seguridad de la Red | 11.5% | 
Los principales desbloqueos para inversores y el equipo ocurren casi mensualmente, creando períodos predecibles de mayor presión de venta. Por ejemplo, el desbloqueo de más de 87 millones de PEAQ está programado para noviembre de 2025 y diciembre de 2025. Esta corriente constante de nueva oferta requiere que el proyecto genere una demanda significativa y sostenida para apoyar la apreciación del precio.
Demanda y Acumulación de Valor
La demanda del token PEAQ está impulsada por dos mecanismos principales: el staking y la utilidad de la red.
- Staking: Un robusto mecanismo de staking retira un número significativo de tokens de la oferta líquida. A octubre de 2025, aproximadamente 1.670 millones de PEAQ están en staking, una cifra mayor que el suministro circulante, lo que indica que incluso los poseedores de tokens bloqueados están participando. Esto se incentiva con un APR promedio de alrededor del 20,88%, financiado por la inflación de tokens.
- Utilidad de la red: La demanda orgánica se genera a partir de las DePINs que operan en la red. Proyectos como Silencio, que genera más de 30.000 transacciones diarias, y Teneo requieren PEAQ para las tarifas de gas y la acuñación de activos en cadena, creando una capa fundamental de demanda basada en la utilidad.
La acumulación de valor está diseñada para el crecimiento a largo plazo, con el 40% de las tarifas de transacción y la inflación recompensando a los stakers, mientras que el 60% restante se canaliza a las tesorerías controladas por el protocolo para el desarrollo del ecosistema. Si bien esto puede crear un potente volante de crecimiento, su efectividad no está probada y actualmente carece de transparencia, ya que las direcciones de las billeteras de tesorería no están disponibles públicamente para verificación independiente.
Análisis de Conciencia y Cuota de Mercado
peaq ha logrado una conciencia de mercado significativa, evidenciada por su listado en numerosas bolsas globales de primer nivel.
- Listados clave: Kraken, KuCoin, Gate.io, Bitget y Bithumb.
- Pasarelas Fiat: Los pares de negociación están disponibles para las principales monedas como USD, EUR y KRW, mejorando la accesibilidad para una amplia base de inversores.
Análisis Técnico y Valoración
Análisis Técnico de Precios (al 30 de octubre de 2025)
A 30 de octubre de 2025, los indicadores técnicos para PEAQ presentan una perspectiva a corto plazo de neutral a ligeramente positiva. El precio ha experimentado un aumento significativo del 12,79% en las últimas 24 horas, acompañado de un aumento en el volumen.
| Indicador (Diario) | Valor | Interpretación | 
|---|---|---|
| Precio | $0.094 | Negociando cerca de la media móvil de 20 días, indicando un posible punto de pivote. | 
| RSI (14) | 52.97 | Territorio neutral, sugiriendo que el mercado no está ni sobrecomprado ni sobrevendido. | 
| MACD (12,26,9) | Historigrama: 0.001085 | La línea MACD está cruzando por encima de la línea de señal, una señal alcista que indica un fortalecimiento del impulso. | 
| Bandas de Bollinger (20,2) | Media: $0.0852 | El precio está cotizando entre la banda media y superior, lo que permite un margen para el movimiento alcista. | 
La reciente acción del precio y el cruce alcista del MACD sugieren que se está construyendo un impulso positivo. Sin embargo, el RSI neutral indica que aún no se ha establecido una tendencia sostenida.
Escenarios de Valoración
Basado en el crecimiento del ecosistema y la adopción del mercado, varias trayectorias de valoración presentan oportunidades significativas. Los escenarios a continuación proyectan rangos potenciales de Valoración Totalmente Diluida (FDV) basados en diferentes supuestos de crecimiento.
| Escenario | Rango de FDV proyectado (USD) | Justificación y Narrativa | 
|---|---|---|
| Caso alcista | $3.0B - $5.0B | Adopción empresarial importante y éxito de DePIN. | 
| Caso base | $0.8B - $1.5B | Crecimiento constante del ecosistema y expansión del sector DePIN. | 
| Caso conservador | $0.3B - $0.6B | Refleja un ritmo más medido de adopción del mercado. | 
Tesis Final
peaq presenta una tesis de inversión convincente y muy positiva. Es una blockchain de Capa 1 construida específicamente con tecnología superior, un ecosistema de aplicaciones del mundo real en rápido crecimiento y potentes respaldos empresariales de líderes de la industria como Bosch y Mastercard. Al establecerse como la capa fundamental para la economía de las máquinas, peaq está estratégicamente posicionada para convertirse en una fuerza dominante en los sectores DePIN y RWA, ofreciendo un notable potencial de crecimiento a largo plazo.
Puntos Clave
- peaq está posicionada de manera única como una Capa 1 especializada para los sectores de alto crecimiento de DePIN y RWA.
- Una sólida validación del mercado es evidente a través de un ecosistema de más de 50 proyectos y colaboraciones con Bosch y Mastercard.
- Las Funciones DePIN Modulares del proyecto proporcionan una ventaja tecnológica significativa para los desarrolladores que construyen aplicaciones del mundo real.
Próximos pasos
- Monitorear el crecimiento de usuarios y la actividad de la red de proyectos clave del ecosistema como Silencio, Farmsent y MapMetrics.
- Estar atento a los anuncios oficiales sobre el progreso y los resultados de las colaboraciones con Bosch y Mastercard.
- Seguir las tendencias generales del mercado en los sectores DePIN y RWA, ya que el crecimiento de peaq está estrechamente alineado con la expansión de estas narrativas.







.20179c517b6479ef.png)


