Los precios de la plata se han disparado a su nivel más alto desde 2011, con los ETF respaldados por plata como el SLV ganando un 37% en lo que va del año, impulsados por una creciente demanda industrial de energía verde y 5G, entradas sostenidas de inversores y expectativas de un dólar estadounidense más débil debido a posibles recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.
Titular: La plata supera al oro en medio de una sólida demanda industrial y expectativas de recortes de tasas
Las acciones estadounidenses cerraron al alza el martes, con el sector de los metales preciosos, particularmente la plata, demostrando una fortaleza significativa. Los precios de la plata han ascendido a sus niveles más altos desde 2011, con los fondos cotizados en bolsa (ETF) relacionados mostrando ganancias sustanciales en lo que va del año, superando al oro. Este aumento está impulsado principalmente por una confluencia de una sólida demanda industrial, un interés sostenido de los inversores y la anticipación de un dólar estadounidense más débil debido a los posibles ajustes de las tasas de interés de la Reserva Federal.
El evento en detalle: El ascenso de la plata y el rendimiento del mercado
La plata ha superado recientemente el umbral crítico de $40 por onza, alcanzando los $40.57 a septiembre de 2025, un nivel no observado en 14 años. Este notable avance representa un aumento del 45% en lo que va del año, lo que atrae una considerable atención tanto de los inversores experimentados en metales preciosos como de los recién llegados al mercado. Para contextualizar, el récord anterior fue de $47.94 en 2011, mientras que el máximo histórico se sitúa en $49.95 en 1980.
El iShares Silver Trust (SLV), un destacado ETF respaldado por plata, ha ganado aproximadamente un 37% este año, superando significativamente al SPDR Gold Trust (GLD), que ha avanzado alrededor de un 33%. Este rendimiento superior sostenido de la plata es notable, ya que los inversores continúan asignando capital a los ETF respaldados por plata, con las tenencias aumentando por séptimo mes consecutivo en agosto. El Silver Institute proyecta que el mercado de la plata registrará un déficit por quinto año consecutivo en 2025, lo que subraya la persistente escasez de oferta.
Análisis de la reacción del mercado: Factores impulsores de la fortaleza de la plata
Las fuerzas impulsoras detrás del fuerte rendimiento de la plata son multifacéticas. Un componente significativo es su creciente demanda industrial. Aproximadamente la mitad de la demanda total de plata proviene de aplicaciones industriales, que experimentaron un aumento del 4% en 2024. La plata es crucial para la transición a la economía verde, incluido su uso en aplicaciones de energía solar (fotovoltaica o FV), vehículos eléctricos (VE) e infraestructura de red. Solo el crecimiento de la industria mundial de la energía solar fotovoltaica consumió 140 millones de onzas en 2024, y el auge solar de China respalda aún más esta demanda. Además, el despliegue global de la tecnología 5G, los sensores del Internet de las Cosas (IoT) y las aplicaciones relacionadas con la IA están impulsando la demanda de componentes electrónicos que dependen en gran medida de la plata.
Otro factor fundamental es la perspectiva de la política monetaria de la Reserva Federal. Los mercados están valorando cada vez más una alta probabilidad de un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en septiembre. Generalmente se anticipa que tal movimiento debilitará el dólar estadounidense, lo que hará que los activos denominados en dólares como los metales preciosos sean más atractivos como depósitos de valor alternativos. La relación inversa entre las tasas de interés y los precios de los metales preciosos significa que, a medida que las tasas disminuyen, el costo de oportunidad de mantener activos que no rinden, como la plata, disminuye, mejorando su atractivo.
Contexto e implicaciones más amplias: Compresión de la relación y dinámica de mercado única
El rendimiento superior de la plata en relación con el oro ha llevado a una notable compresión en la relación plata-oro, pasando de más de 80:1 a menos de 70:1 durante 2025. Históricamente, esta compresión de la relación a menudo señala y continúa durante mercados alcistas más amplios de metales preciosos. Si bien los futuros del oro también han alcanzado nuevos máximos históricos, llegando a $3,552 por onza con una ganancia del 34% en lo que va del año, las ganancias porcentuales de la plata reflejan sus características beta más altas en comparación con el oro.
De manera única, a pesar de la significativa apreciación del precio, las primas de los productos físicos de plata se mantienen cerca de los niveles más bajos de la década. Este escenario crea una situación ventajosa para los inversores, ya que los productos del mercado secundario de quienes obtienen ganancias ayudan a moderar las primas.
Comentario de expertos
Los analistas financieros destacan el cambio fundamental en el sentimiento de los inversores:
"El pivote anticipado de la Reserva Federal hacia los recortes de tasas de interés ha creado un entorno alcista para los metales preciosos. A medida que las tasas disminuyen, el costo de oportunidad de mantener activos que no rinden, como la plata, disminuye, haciéndolos más atractivos para los inversores que buscan preservar su patrimonio en entornos económicos inciertos."
Los analistas de mercado subrayan además el potencial de la plata:
"Con una demanda industrial proyectada a crecer un 50% para 2030 y las restricciones de suministro persistentes, el caso alcista de la plata es robusto y duradero."
Mirando hacia el futuro: Déficits de suministro y perspectivas futuras
Se espera que persistan los déficits estructurales de suministro en el mercado de la plata. Las proyecciones indican un déficit de 149 millones de onzas en 2025, después de un déficit de 148.9 millones de onzas en 2024. Este desequilibrio sostenido, junto con la producción minera inelástica y las restricciones de reciclaje, contribuye a la continua escasez del mercado. Se espera que la producción minera alcance un máximo de 11 años, pero aún no satisface la creciente demanda.
Los analistas de mercado proyectan que la plata podría promediar alrededor de $45 por onza para fines de 2025, y algunas previsiones sugieren posibles movimientos hacia la marca de los $50 si los fundamentos actuales persisten. Los factores clave a observar en las próximas semanas incluyen informes económicos adicionales que puedan influir en las decisiones de la Reserva Federal, y la continua trayectoria de crecimiento de la tecnología verde y la infraestructura 5G, que son impulsores importantes de la demanda industrial de plata.