Las ganancias del 2T revelan tendencias divergentes en el sector bancario regional
El segundo trimestre de 2025 mostró un desempeño bifurcado dentro del sector bancario regional, con instituciones individuales exhibiendo divergencias significativas en los resultados financieros y las posteriores reacciones del mercado de valores. Si bien el sector en general reportó ingresos satisfactorios que se alinearon con las estimaciones de consenso, la dinámica subyacente subraya las vulnerabilidades y oportunidades continuas en medio de un panorama financiero complejo.
Aspectos destacados del rendimiento bancario individual
F.N.B. Corporation (NYSE:FNB), una sociedad holding de servicios financieros diversificados, entregó un sólido segundo trimestre. La compañía informó ingresos de $438.2 millones, lo que representa un aumento del 8.5% interanual y supera las expectativas de los analistas en 3.7%. Este sólido desempeño incluyó sólidos resultados en el ingreso neto por intereses y las estimaciones de valor contable tangible por acción, con la acción avanzando un 2.1% después del anuncio.
UMB Financial (NASDAQ:UMBF), conocida por sus servicios bancarios, de gestión de activos y de fondos, experimentó un trimestre particularmente sólido. Los ingresos se dispararon a $689.2 millones, un impresionante aumento del 76.7% interanual, superando las expectativas de los analistas en 8.6%. La compañía también superó las estimaciones tanto para las ganancias por acción (EPS) como para el valor contable tangible por acción, lo que catalizó un aumento del 9.7% en el precio de sus acciones para cotizar a $120.40.
En contraste, Coastal Financial (NASDAQ:CCB), una sociedad holding bancaria que innova en la intersección de la banca tradicional y la tecnología financiera, informó un trimestre decepcionante. Los ingresos alcanzaron los $119.4 millones, lo que representa una disminución del 11.7% interanual y no alcanzó las estimaciones de los analistas en 21.5%. Su beneficio GAAP de $0.71 por acción fue un 15% inferior al consenso. A pesar de estos importantes fallos, las acciones de Coastal Financial subieron sorprendentemente un 7.5% desde los resultados, cotizando a $109.01. Esta reacción contraintuitiva del mercado sugiere que los inversores están priorizando las estrategias de expansión a largo plazo de la compañía, particularmente sus avances en banca digital y soluciones de Banca como Servicio (BaaS), sobre los contratiempos financieros a corto plazo. Sin embargo, la relación Precio/Beneficios (P/E) actual de las acciones de 35.2x supera significativamente la de sus pares y el promedio de la industria bancaria estadounidense más amplia de 11.5x, lo que sugiere una posición potencialmente sobrevalorada basada en las ganancias actuales.
Commerce Bancshares (NASDAQ:CBSH), una sociedad holding bancaria centrada en el Medio Oeste, publicó sólidos resultados financieros para el trimestre. Los ingresos subieron a $446.2 millones, un aumento del 6.8% interanual, superando las expectativas de los analistas en 2.8%. La compañía también superó las estimaciones de valor contable tangible por acción y EPS, con un ingreso neto atribuible a los accionistas comunes que aumentó un 9.3% interanual a $152.5 millones. A pesar de estas métricas operativas positivas, las acciones experimentaron una disminución del 6.8% después del informe, cotizando a $59.02. Esta desconexión entre una sólida ejecución financiera y un sentimiento negativo de los inversores puede reflejar ansiedades más amplias del mercado o preocupaciones específicas dentro del sector bancario regional, eclipsando la fortaleza de la empresa individual. Se espera que el acuerdo de la firma para adquirir FineMark Holdings, que se cerrará a principios de 2026, sea un 6% acumulativo para sus ganancias GAAP de 2026.
Reacción del mercado y contexto más amplio
Las variadas reacciones de las acciones en el sector bancario regional resaltan el discernimiento de los inversores en medio de desafíos persistentes en todo el sector. Los bancos regionales, aunque tradicionalmente se benefician del aumento de las tasas de interés, las transformaciones digitales y el crecimiento económico local, se enfrentan a vientos en contra significativos. Estos incluyen una escalada de la competencia fintech, salidas de depósitos a alternativas de mayor rendimiento y el potencial de deterioro del crédito durante las recesiones económicas, especialmente en lo que respecta a sus exposiciones a bienes raíces comerciales (CRE). Los costos de cumplimiento normativo también siguen siendo una carga considerable.
Los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal en 2024-2025 han aliviado parcialmente los costos de endeudamiento, pero al mismo tiempo han profundizado los desafíos para los bancos regionales. En particular, aproximadamente $500 mil millones en hipotecas CRE están programadas para vencer en 2025, y muchos prestatarios luchan por refinanciar bajo estándares de préstamo más estrictos. Las tasas de morosidad de los préstamos CRE en EE. UU. alcanzaron el 1.57% a fines de 2024, y los préstamos para propiedades de oficinas por sí solos representan un sustancial 9.37% de los incumplimientos. Esta exposición crea una "tormenta perfecta" de caída de los valores de las propiedades y deudas con vencimiento para las instituciones regionales que históricamente suscribieron préstamos CRE con pagos iniciales más bajos. La "guerra por los depósitos" continúa, con el costo de los depósitos que devengan intereses manteniéndose elevado en 3.15% a partir del segundo trimestre de 2024, significativamente más alto que el promedio de los cinco años anteriores de 0.9%, lo que afecta directamente los márgenes de interés netos.
Implicaciones y perspectivas
El panorama financiero para los bancos regionales en 2025 se caracteriza por un "entorno crediticio bifurcado". Si bien los bancos grandes y diversificados con múltiples fuentes de ingresos, marcas más sólidas y mayor liquidez pueden estar mejor posicionados para administrar las tasas de depósito y las pérdidas por préstamos, los bancos medianos y regionales se enfrentan a una competencia más dura. Se espera que el ingreso neto por intereses siga bajo presión en 2025 debido a los altos costos de los depósitos, lo que podría conducir a una ligera caída en el margen de interés neto, estableciéndose alrededor del 3% para fines de 2025. En consecuencia, los bancos pueden priorizar cada vez más el aumento de los ingresos no relacionados con intereses, aunque los datos históricos muestran que la proporción de ingresos no relacionados con intereses con respecto a los ingresos totales ha promediado el 35% durante la última década con un crecimiento modesto.
Las oportunidades de diversificación de ingresos pueden surgir de las comisiones de banca de inversión, impulsadas por el crecimiento en actividades de fusiones y adquisiciones y de emisión, y un aumento en las comisiones de gestión de activos en un entorno de tasas más bajas. Sin embargo, el riesgo persistente de la exposición CRE permanece, particularmente para los bancos con activos entre $10 mil millones y $100 mil millones, que muestran los préstamos CRE más altos como porcentaje del capital basado en el riesgo (199% a partir del 2T de 2024) en comparación con las instituciones más grandes (54% para bancos de más de $250 mil millones). Se aconseja a los inversores que se mantengan ágiles, equilibrando las oportunidades de crecimiento con una gestión de riesgos prudente en este entorno de política monetaria en evolución.