El token World Liberty Financial (WLFI) mantiene la estabilidad después de que su comunidad respaldara abrumadoramente un plan para destinar todas las tarifas de liquidez del protocolo a un mecanismo de recompra y quema, con el objetivo de un modelo deflacionario.

Resumen Ejecutivo

El token nativo de World Liberty Financial, WLFI, se ha mantenido estable tras la abrumadora aprobación por parte de su comunidad para implementar un mecanismo de recompra y quema para todas las tarifas de liquidez propiedad del protocolo. Esta estrategia busca establecer un modelo deflacionario para el token, que actualmente cotiza cerca de $0.20 con una capitalización de mercado de $5.4 mil millones y volúmenes de negociación diarios de alrededor de $480 millones.

El Evento en Detalle

La propuesta de dedicar el 100% de las tarifas de liquidez de WLFI en Ethereum, Binance Smart Chain y Solana a la recompra y quema de tokens WLFI recibió el 99.48% de los votos a favor, con solo el 0.12% en contra, superando significativamente el quórum requerido en un 135%. El proceso de votación está programado para concluir el 19 de septiembre. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la oferta en circulación y establecer una narrativa deflacionaria, trazando paralelismos con la tokenómica de la red Ethereum.

Desde su lanzamiento, el token WLFI ha disminuido en un 35%. El trading inicial vio el token debutar por encima de $0.30 antes de establecerse alrededor de $0.20. Aproximadamente $1 mil millones en tokens WLFI se negociaron dentro de la primera hora de apertura. La oferta total del token es de 100 mil millones, con una porción significativa, casi el 25%, controlada por la familia Trump y entidades afiliadas. Donald Trump, listado como “cofundador emérito”, posee 15.75 mil millones de tokens, valorados en más de $3.4 mil millones en el lanzamiento. Se ha señalado que el 75% de los ingresos por la venta de tokens fluyen directamente a la familia Trump.

Implicaciones del Mercado

La implementación de un mecanismo de recompra y quema podría conducir a una mayor escasez de WLFI, lo que podría fomentar la apreciación del precio si la demanda se mantiene constante o crece. Esto establece un modelo deflacionario, que podría cambiar el enfoque de los inversores de la volatilidad temprana hacia el valor a largo plazo. Esta estrategia también podría servir como precedente para otros tokens afiliados políticamente o basados en memes que buscan establecer un valor sostenido a través de mecanismos similares. World Liberty Financial ya ha ejecutado una quema de tokens de $11 millones, lo que indica confianza en su modelo, con el token manteniéndose por encima de $0.23 en su éxito inicial.

Sin embargo, persisten posibles desafíos estructurales. Los críticos han señalado los bajos ingresos por tarifas actuales, planteando preguntas sobre si la tasa de quema puede compensar eficazmente el aumento de liquidez anticipado por el desbloqueo de 24.6 mil millones de tokens de la familia Trump programado para agosto de 2025. Este desbloqueo futuro, junto con el calendario de adquisición gradual de los tokens en poder de los insiders, podría limitar la oferta del mercado y crear escasez artificial.

Comentario de Expertos

Si bien algunos ven la recompra y quema como una respuesta estratégica a la volatilidad del mercado, otros expresan cautela. Anthony Scaramucci caracterizó a WLFI como un “desastre potencial de bombeo y descarga”. La concentración de la propiedad, con la familia Trump y las entidades afiliadas controlando casi el 25% de la oferta emitida, ha generado preocupación entre los defensores de la descentralización. La congelación de los tokens de Justin Sun también ha resaltado los posibles riesgos de gobernanza en un proyecto donde el control parece centralizado.

Contexto más Amplio

El token WLFI, vinculado a la plataforma DeFi respaldada por Trump, fue lanzado el 1 de septiembre de 2025, con un valor de mercado inicial de aproximadamente $5.4 mil millones. Su listado en las principales exchanges como Binance, OKX y Bybit indica una amplia presencia en el mercado. El proyecto representa una notable intersección de la influencia política y el mercado de criptomonedas, atrayendo el escrutinio regulatorio a medida que los bancos estadounidenses obtienen claridad sobre la oferta de servicios criptográficos. La estrategia para monetizar la influencia política a través de un ecosistema tokenizado continúa siendo un experimento de alto riesgo dentro del panorama evolutivo de Web3.