El experto legislativo de la Cámara Pública de Rusia, Yevgeny Masharov, propuso establecer un banco nacional de criptomonedas en Rusia para legalizar las transacciones clandestinas, aumentar los ingresos federales y combatir las actividades ilícitas.

La propuesta en detalle

Yevgeny Masharov, miembro de la Cámara Pública de la Federación Rusa, propuso el establecimiento de un banco nacional de criptomonedas en Rusia. Masharov declaró: "Un banco de criptomonedas ruso resolvería varios problemas existentes. Sacaría de las sombras transacciones de [cripto] por valor de cientos de miles de millones de rublos". Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar los ingresos fiscales federales y proporcionar un entorno regulado para los mineros de criptomonedas rusos, que actualmente carecen de infraestructura nacional para vender sus monedas. La iniciativa tiene la intención de combatir el fraude remoto, prevenir la financiación criminal y monitorear el flujo de fondos para mitigar la evasión fiscal. Masharov argumentó que confinar la actividad de activos digitales a un banco regulado por el gobierno podría "asestar un golpe contra el fraude en línea". La propuesta también aborda las sanciones económicas de Rusia, sugiriendo que el banco podría facilitar el comercio transfronterizo de criptomonedas y generar nuevos ingresos para el tesoro federal.

Alineación estratégica y precedente

El banco nacional de criptomonedas propuesto se alinea con el enfoque matizado de Rusia hacia los activos digitales. Si bien las transacciones nacionales de criptomonedas para bienes y servicios siguen restringidas para preservar el estado del rublo, Rusia ha permitido las criptomonedas para el comercio internacional desde 2024. Masharov destacó a Bielorrusia como un precedente regional, señalando el desarrollo por parte de Minsk de un marco regulatorio para un banco de criptomonedas nacional, descrito como "el primero de su tipo en el territorio de la antigua Unión Soviética". El presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko ha promovido activamente las industrias relacionadas con las criptomonedas. El Banco de Rusia ha propuesto de forma independiente un plan por fases para la integración de activos digitales por parte de los bancos, centrándose en el acceso institucional para inversores cualificados y con el objetivo de regular el mercado sin otorgar la custodia directa de activos a los inversores minoristas.

Implicaciones más amplias para el mercado

El establecimiento de un banco nacional de criptomonedas remodelaría fundamentalmente el panorama criptográfico ruso al formalizar un canal legal para las transacciones. Esto podría conducir a un aumento significativo de los ingresos fiscales federales al integrar las actividades criptográficas no gravadas previamente en la economía legal. Se espera que la iniciativa mejore los esfuerzos contra el crimen financiero al proporcionar un entorno controlado. La transparencia de la tecnología blockchain ofrece un registro inalterable de las transacciones, lo que dificulta que las actividades ilícitas evadan la supervisión. Paul Grewal, director legal de Coinbase, señaló que la trazabilidad de la cadena de bloques permite a las autoridades detectar actividades sospechosas. Para los mineros de criptomonedas rusos, una plataforma regulada ofrecería un mercado seguro, lo que podría fomentar la inversión y el desarrollo dentro del sector minero de la región. A largo plazo, la búsqueda de Rusia de un banco de criptomonedas respaldado por el estado podría servir como modelo para otras naciones que navegan por la integración de activos digitales en los sistemas financieros tradicionales, particularmente aquellas que buscan equilibrar la innovación con una supervisión regulatoria estricta y la generación de ingresos. La propuesta refleja una tendencia global creciente hacia un control más centralizado sobre los ecosistemas de criptomonedas.