Blockchain Capital ha nombrado a Lucas Vogelsang, cofundador de Centrifuge, como socio de riesgo para mejorar su enfoque en los Activos del Mundo Real (RWA) y las finanzas en cadena, lo que indica una perspectiva alcista para la adopción institucional.

Resumen Ejecutivo

Blockchain Capital ha anunciado el nombramiento de Lucas Vogelsang, cofundador de Centrifuge, como socio de riesgo. Este movimiento estratégico está destinado a reforzar la experiencia y la inversión de la firma en el sector de las finanzas en cadena en rápida expansión, con un énfasis particular en los Activos del Mundo Real (RWA). El nombramiento refleja una fuerte convicción en el crecimiento continuo y la integración institucional de los activos tokenizados, reforzando la confianza en la convergencia de las finanzas tradicionales con las redes descentralizadas.

El Evento en Detalle

Lucas Vogelsang, un pionero reconocido en llevar Activos del Mundo Real (RWA) a la cadena a través de su trabajo en Centrifuge, se une ahora a Blockchain Capital como socio de riesgo. En esta capacidad, Vogelsang proporcionará orientación estratégica y técnica al equipo de inversión y a las empresas de cartera de Blockchain Capital, con el objetivo de acelerar el desarrollo dentro de los ecosistemas cripto y RWA. Centrifuge, bajo la cofundación de Vogelsang, ha demostrado una tracción significativa, logrando un aumento de diez veces en su Valor Total Bloqueado (TVL) a 1.2 mil millones de dólares en seis meses. El protocolo ha lanzado con éxito productos de grado institucional, incluyendo el ETF CLO con calificación AAA (JAAA) de Janus Henderson y JTRSY, un fondo de letras del tesoro tokenizado calificado por Moody's y S&P. Además, Centrifuge ha introducido el primer Fondo Índice S&P 500 tokenizado, ha desarrollado deRWA (un motor de distribución DeFi), y ha desplegado Centrifuge V3, una plataforma multicadena diseñada específicamente para las finanzas tokenizadas.

Implicaciones para el Mercado

Se espera que la integración de la experiencia de Vogelsang en Blockchain Capital impulse un aumento de la inversión y la innovación en el espacio de los Activos del Mundo Real, acelerando aún más la convergencia de los sistemas financieros tradicionales con las redes descentralizadas. El mercado de RWA ya ha experimentado una expansión sustancial, con el mercado total de RWA tokenizados (excluyendo stablecoins) superando, según los informes, los 27.6 mil millones de dólares a mediados de 2025, marcando un aumento del 223% desde principios de año. Este crecimiento subraya un interés institucional cada vez mayor y un ecosistema maduro para los activos tokenizados. Las ideas de Vogelsang destacan el potencial de la tecnología para reducir significativamente las tarifas en los productos de crédito, señalando que los procesos que actualmente cuestan entre 0.25% y 1.5-2% para el crédito privado exótico podrían automatizarse. La facilidad de manejo de los tokens en comparación con los activos tradicionales también facilita la verificación de la propiedad de los activos y permite un endeudamiento más barato contra ellos, fomentando el desarrollo de mercados secundarios.

Comentarios de Expertos

Los líderes de la industria han subrayado el potencial transformador de la tokenización. Joe Naggar, CEO y CIO de Republic Digital, comentó sobre el progreso de Centrifuge, declarando:

"Centrifuge no solo está 'experimentando, están ejecutando. La infraestructura está en vivo, los productos están funcionando, y el mercado apenas comienza a comprender la escala de lo que este equipo ha construido." De manera similar, Bhaji Illuminati, CEO de Centrifuge, enfatizó el cambio arquitectónico a largo plazo: "La tokenización no es meramente una tendencia, es la arquitectura a largo plazo de las finanzas modernas."

Contexto más Amplio

El nombramiento de un pionero RWA prominente como Lucas Vogelsang en una firma de capital de riesgo líder como Blockchain Capital significa una tendencia más amplia hacia la institucionalización y legitimación del ecosistema Web3. Este movimiento se alinea con las crecientes asociaciones estratégicas, como la entre el Grupo SBI de Japón y Chainlink, que tienen como objetivo abordar barreras críticas para la adopción institucional, incluyendo la interoperabilidad y el cumplimiento normativo. Tales colaboraciones, aprovechando tecnologías como el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink para una transferencia fluida de activos tokenizados y los servicios SmartData para informes automatizados en cadena, subrayan el enfoque de la industria en la construcción de infraestructura fundamental para un sistema financiero global donde los activos del mundo real puedan ser negociados con eficiencia digital. El crecimiento continuo del mercado de RWA y la participación estratégica de actores clave como Vogelsang indican una trayectoria sostenida hacia la integración de activos tangibles en el panorama de la blockchain.