El token ATH de Aethir subió un 24,5% hasta los 0,0599 dólares, ya que el proveedor de la nube descentralizada anunció la entrega de más de 340 millones de horas de computación en el tercer trimestre, lo que indica una creciente demanda de infraestructura de IA.
Resumen Ejecutivo
El token nativo de Aethir, ATH, experimentó un aumento significativo de precio del 24,5 % en las últimas 24 horas, cotizando a 0,0599 dólares. Este aumento se produce tras el anuncio de la compañía de un incremento sustancial en la entrega de su potencia informática, alcanzando más de 340 millones de horas en el tercer trimestre de 2025. Este rendimiento subraya la creciente demanda de soluciones de computación en la nube descentralizadas, particularmente dentro de los sectores de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).
El evento en detalle
El precio del token ATH subió un 24,5 % en 24 horas, alcanzando los 0,0599 dólares. Este movimiento alcista estuvo acompañado de un aumento sin precedentes en los volúmenes de negociación, que se multiplicaron por 28 hasta los 422 millones de dólares, lo que indica una sólida actividad del mercado. Aethir informó haber entregado más de 340 millones de horas de computación en el tercer trimestre, lo que supone un aumento del 17,5 % respecto a las cifras del segundo trimestre. Desde su creación, la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) ha proporcionado colectivamente más de 1.160 millones de horas de computación. El protocolo también generó un promedio de 13 millones de dólares en ingresos mensuales durante julio y agosto, y se prevé que los ingresos del tercer trimestre superen los 39 millones de dólares, un aumento del 20 % con respecto al segundo trimestre.
Deconstruyendo los mecanismos financieros y la estrategia empresarial
Aethir opera como una plataforma de infraestructura en la nube descentralizada, especializada en aprovechar los recursos GPU infrautilizados para apoyar industrias intensivas en datos como la IA, los juegos y la cadena de bloques. Su objetivo estratégico es ofrecer soluciones de computación en la nube de alto rendimiento, escalables y seguras descentralizando el modelo de nube convencional, mejorando así la eficiencia y reduciendo los costos operativos. La compañía obtuvo recientemente 120 millones de dólares en financiación, lo que refleja la fuerte confianza de los inversores en sus estrategias de expansión.
Financieramente, Aethir presenta un modelo competitivo. Ofrece acceso a recursos GPU de clase H100 a 1,49 dólares por hora por GPU, lo que equivale a aproximadamente 8.700 dólares al mes por acceso dedicado 24/7. Esta estructura de precios representa un ahorro de hasta el 90 % en comparación con algunos proveedores de la nube tradicionales, que cobran más de 4,00 dólares por hora por GPU, o más de 30.000 dólares al mes. Aethir mantiene una tarificación transparente y plana, eliminando las tarifas ocultas por ancho de banda o movimiento de datos.
La plataforma emplea un mecanismo de staking en el que los operadores comprometen tokens ATH, que están sujetos a penalizaciones si no se cumplen los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA). Este sistema garantiza la fiabilidad y seguridad de la red al incentivar el rendimiento constante. Aethir ha establecido asociaciones estratégicas con entidades como Evelyn AI y OpenLedger, lo que permite el despliegue de servicios más cerca de los usuarios finales y el logro de reducciones significativas de costos. Además, una colaboración con la Universidad Estatal de Arizona incluye la provisión de hasta 3 millones de dólares en subsidios informáticos para laboratorios de aprendizaje basados en IA y juegos. Los avances tecnológicos de la empresa se centran en mejoras continuas en la tecnología blockchain, la contenerización y una red de intercambio GPU peer-to-peer para garantizar la fiabilidad y la rentabilidad.
Implicaciones más amplias para el mercado
El sólido rendimiento de ATH y el crecimiento demostrado por Aethir subrayan una narrativa floreciente en torno a la convergencia cripto-IA y el aumento de la inversión en proyectos de infraestructura IA descentralizados. Este desarrollo señala un cambio claro hacia modelos de computación alternativos que pueden satisfacer la creciente demanda de infraestructura informática escalable y de alto rendimiento requerida por las cargas de trabajo avanzadas de IA y ML.
El modelo de nube distribuida de Aethir aborda directamente las limitaciones y los costos crecientes asociados con las plataformas de nube hiperescala tradicionales, como AWS, Azure y Google Cloud, que se están convirtiendo cada vez más en cuellos de botella para los equipos empresariales que ejecutan grandes modelos de IA. El éxito de Aethir refuerza las ventajas de la infraestructura de nube distribuida, incluidos los costos de alquiler de GPU más bajos, una mayor disponibilidad global, una latencia reducida y una escalabilidad flexible y sin CapEx. Esta tendencia sugiere un potencial de adopción corporativa más amplia de soluciones descentralizadas y un creciente interés de los inversores en el sector DePIN como una plataforma robusta y rentable para los desarrolladores que construyen la próxima generación de aplicaciones de IA.